Cuándo es necesario implantar un marcapasos

Actualizado: 29 de julio de 2022
Una de las afecciones que suelen indicar la necesidad de implantar un marcapasos es la bradicardia, que consiste en la disminución de la frecuencia cardiaca del paciente, y que además puede ir acompañada de ciertos síntomas como una angina de pecho, una insuficiencia cardiaca, o una pérdida de conocimiento a consecuencia de un síncope.
Es el nódulo sinusal el encargado de producir el número adecuado de latidos por minuto. Sin embargo, cuando éste falla y se produce el denominado ‘síndrome del seno enfermo’, la solución más corriente es colocar un marcapasos al paciente.
Otra enfermedad habitual que suele precisar la implantación de uno de estos dispositivos es cuando existe un fallo en la conducción de los impulsos eléctricos producidos en el nódulo sinusal al músculo cardíaco. En este caso hay que analizar el grado de dicho fallo, y si va acompañado de cierta sintomatología, y tras diversas pruebas, el especialista determinará si un marcapasos puede ser la solución para este problema de la conducción eléctrica.
También es posible que sea necesario implantar un marcapasos cuando la frecuencia cardiaca es demasiado alta y no se puede reducir con medicación. Sin embargo, este supuesto es mucho menos común.
Creado: 21 de agosto de 2015