Walking epidural
La walking epidural es una analgesia obstétrica que además de controlar el dolor permite a la mujer participar activamente en el parto, al no paralizar los miembros inferiores. Conoce sus ventajas y posibles riesgos.

Inconvenientes y riesgos de la walking epidural

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

A pesar de sus ventajas, la administración de la walking epidural como analgesia obstétrica también puede conllevar ciertos riesgos o efectos secundarios, aunque por lo general son los mismos que los de una epidural convencional. Los inconvenientes más comunes de la epidural ambulante para la madre pueden ser:

PUBLICIDAD

  • Prurito, es decir, picor generalizado de la piel. Esto se acentúa en el caso de la epidural ambulante, debido a la administración de los opiáceos. Pero normalmente es bien tolerado. También se puede producir somnolencia.
  • Hipotensión materna: este descenso de la presión arterial parece ser que se relaciona con la rápida instauración de la analgesia. Aunque el Jefe de Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor del Hospital Universitario La Ribera (Valencia), José Emilio Llopis, aclara que: “son hipotensiones leves, perfectamente controlables por el personal sanitario”.
  • Infección: al hacer la punción espinal se puede producir meningitis o abscesos graves, aunque la incidencia de este problema es bastante baja, y más si se extreman las medidas de asepsia y esterilidad. El experto Rafael Gondra, Facultativo Especialista en Anestesiología (FEA) del Hospital bilbaíno de Basurto, lo explica así: “podría producirse un absceso o hematoma espinal en pacientes que pudieran tener una infección cerca de la zona de punción, o que estén tomando anticoagulantes, o por una manipulación poco cuidadosa del material”.

    PUBLICIDAD

Walking epidural
  • Cefalea tras la punción dural: “si accidentalmente se pincha la duramadre durante el proceso de localizar el espacio epidural”, advierte el doctor Llopis. Aunque este es un riesgo muy poco habitual.
  • Náuseas y vómitos.
  • Bloqueo espinal: “los mayores riesgos son que, por una errónea colocación del catéter epidural, bien en el espacio subaracnoideo, o en una vena epidural, se pueda producir un bloqueo espinal alto o una intoxicación por anestésicos locales” indica el doctor Rafael Gondra.
  • Bradicardia fetal severa: disminución de la frecuencia cardíaca del feto, causada por una hiperactividad uterina.

A pesar de estos inconvenientes, el experto Rafael Gondra aclara que con la walking epidural “las complicaciones son muy poco frecuentes, sobre todo en hospitales donde el personal tiene experiencia” en su aplicación.

PUBLICIDAD

Contraindicaciones de la walking epidural

La walking epidural presenta las mismas contraindicaciones que la epidural convencional, como alteraciones de la coagulación, alergia a los medicamentos empleados, ciertos tipos de patologías maternas o alteración del ritmo fetal, entre otras.

La epidural ambulatoria o epidural móvil tampoco está indicada en partos avanzados, puesto que requieren concentraciones más altas de fármacos; y hay que estudiar su aplicación en caso de cesáreas previas.

Creado: 11 de septiembre de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD