Walking epidural
La walking epidural es una analgesia obstétrica que además de controlar el dolor permite a la mujer participar activamente en el parto, al no paralizar los miembros inferiores. Conoce sus ventajas y posibles riesgos.

Qué es la walking epidural o epidural ambulante

Actualizado: 5 de septiembre de 2022

Dentro de la tendencia creciente a la humanización del parto, la walking epidural, epidural móvil, o epidural ambulante ha supuesto un gran avance en el ámbito de la analgesia obstétrica. Se trata de una técnica segura que permite un parto natural con el mínimo dolor, y en el que la mujer puede participar activamente, en todas sus fases, adoptando distintas posturas.

PUBLICIDAD

Este tipo de anestesia aporta a la parturienta más autonomía, ya que, al permitir la movilidad de los miembros inferiores, posibilita que se mueva, camine, vaya al baño (en lugar de tener que utilizar una cuña) y ayude en los pujos, facilitando la progresión del parto y, consecuentemente, acortando su duración.

Tal y como explica el doctor Rafael Gondra, Facultativo Especialista en Anestesiología (FEA) del Hospital de Basurto (Bilbao), consiste en “el mismo abordaje anestésico –aguja y catéter– que se emplea en la técnica clásica de anestesia epidural, pero se diferencia de ella en los fármacos empleados y concentraciones de los mismos. En la walking el objetivo es emplear la menor dosis posible de anestésico local, y elegir el que menos bloqueo motor produzca. Sobre todo se usan la ropivacaína y la levobupivacaína”.

PUBLICIDAD

Tal y como señala el Jefe de Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del dolor del Hospital Universitario La Ribera (Valencia), José Emilio Llopis, “esta anestesia ambulante empezó a popularizarse en EE.UU. a finales de los años 90, y en España va instaurándose poco a poco, aunque aún no se ha generalizado su uso sistemáticamente”. Así, hoy por hoy, este experto la considera “la mejor alternativa analgésica en el parto”.

Y es que la walking epidural se ha ido perfeccionando con el tiempo, gracias a los avances en la propia técnica y en los medicamentos utilizados; todo ello supervisado por los profesionales del parto, entrenados convenientemente. Por eso cada vez se va haciendo más popular, y la solicitan más mujeres en las consultas de control del embarazo previas al momento del alumbramiento.

PUBLICIDAD

Creado: 11 de septiembre de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD