El exceso de pantallas empeora el sueño y los problemas emocionales en niños

Los niños de entre tres y seis años que hacen un mayor uso de pantallas tienen un sueño de peor calidad y más problemas emocionales y de conducta, según un estudio realizado en España, que alerta del impacto de estos dispositivos sobre la salud mental.
Niño pequeño sentado en la cama mirando un móvil

17/10/2025

La recomendación de la Asociación Española de Pediatría (AEP)1 es que los niños no utilicen pantallas antes de los seis años, y estos expertos también advierten que abusar de estos dispositivos tiene efectos negativos sobre el sueño o la alimentación, además de aumentar su riesgo cardiovascular, entre otras afecciones.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio realizado en nuestro país concluye que un mayor tiempo frente a pantallas en la infancia temprana se asocia con un sueño de peor calidad y más problemas emocionales y de conducta. El trabajo forma parte de un estudio transversal realizado dentro del proyecto CORALS2, que analizó la relación entre el tiempo de exposición a pantallas, el sueño y la salud mental en niños y niñas de entre 3 y 6 años.

La investigación ha sido desarrollada por el área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEROBN)3 y el equipo Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental de la Universitat Rovira i Virgili (URV)-IISPV, en colaboración con otros seis centros de investigación y universidades españolas.

PUBLICIDAD

Dormir las horas recomendadas reduce los problemas de conducta

En la investigación participaron 1.420 niños y niñas de siete ciudades de España: Reus, Barcelona, Córdoba, Zaragoza, Santiago de Compostela y Navarra. Las familias informaron del tiempo de uso de pantallas diario, incluyendo televisión, videojuegos, móvil o tableta; así como de la duración total del sueño –incluyendo las siestas– que realizaban sus hijos. Las dificultades emocionales y de conducta se evaluaron con la prueba denominada Strengths and Difficulties Questionnaire, un instrumento validado internacionalmente para el cribado de problemas de salud mental en la infancia.

Los resultados se han publicado en la revista World Journal of Pediatrics4 y mostraron que los menores que pasaban más tiempo frente a las pantallas presentaban más síntomas emocionales y problemas de conducta. Sin embargo, esta relación se reduce si duermen las horas recomendadas para su edad. Los hallazgos también sugieren que sustituir 30 minutos de pantalla por 30 minutos de sueño se asocia con una mejor puntuación en bienestar psicosocial.

“Fomentar rutinas saludables, limitar el tiempo de pantalla y promover un buen descanso infantil son medidas esenciales para favorecer un desarrollo emocional y conductual óptimo”

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de limitar el tiempo de exposición a pantallas en la infancia temprana. Cumplir las recomendaciones de uso de pantallas (≤ 2 horas al día en estas edades) y garantizar un buen descanso es clave para la salud mental en la infancia”, señalan Lucía Iglesias-Vázquez y Tany E. Garcidueñas Fimbres, co-primeras autoras del estudio.

PUBLICIDAD

“Aunque se trata de un estudio transversal, y no podemos establecer relaciones de causa-efecto, los resultados refuerzan la necesidad de estrategias preventivas desde edades muy tempranas. Fomentar rutinas saludables, limitar el tiempo de pantalla y promover un buen descanso infantil son medidas esenciales para favorecer un desarrollo emocional y conductual óptimo”, destaca Nancy Babio investigadora principal del estudio, que se lideró desde CIBEROBN- URV-IISPV-.

Exceso de pantallas, una ‘epidemia’ de salud mental en niños y adolescentes

En España, cada vez más niños superan las dos horas diarias de pantallas, una cifra que preocupa a pediatras y educadores. Este estudio aporta evidencia de que, además de limitar el uso de dispositivos, dormir lo suficiente es un factor protector frente a problemas emocionales y de conducta.

PUBLICIDAD

Este trabajo se suma a otros estudios que han encontrado una correlación entre el abuso de dispositivos digitales y una peor salud mental en niños y jóvenes. Por ejemplo, un estudio de Sapiens Labs5 realizado entre enero y abril de 2023 con datos mundiales de 27.969 jóvenes de 18 a 24 años reveló que cuanto más tarde habían accedido a su primer smartphone o tableta mejores puntuaciones obtenían en bienestar psicológico y social.

Entre sus resultados destaca que el 74% de las mujeres que estrenaron su primer móvil a los 6 años afrontaron retos de salud mental, frente a un 46% entre las que las que no dispusieron de uno propio hasta los 18 años. En el caso de los varones, el porcentaje disminuyó del 42% en el primer caso al 36% en el segundo.

PUBLICIDAD

A pesar de que cada vez se tiene más información sobre el riesgo del abuso de estos dispositivos no se está frenando, ya que un informe de UNICEF6 realizado en España con una muestra de más de 40.000 adolescentes ha encontrado que el 92,2% de los menores de 12 años –la edad media para el primer smartphone es 10,9 años– ya tienen móvil propio, mientras que el 98,5% está registrado en una red social como mínimo.

Fuente: Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “La AEP Actualiza Sus Recomendaciones Sobre El Uso de Pantallas En La Infancia y Adolescencia.” Asociación Española de Pediatría, 5 Dec. 2024, https://www.aeped.es/noticias/aep-actualiza-sus-recomendaciones-sobre-uso-pantallas-en-infancia-y-adolescencia.

  • 2

    CoralsCorals. “Corals.” Childhood Obesity Risk Assessment Longitudinal Study, https://corals.es/. 

  • 3

    “Más Pantallas, Menos Sueño y Más Problemas Emocionales En La Infancia Temprana.” CIBERISCIII, 16 Oct. 2025, https://www.ciberisciii.es/noticias/mas-pantallas-menos-sueno-y-mas-problemas-emocionales-en-la-infancia-temprana.

  • 4
    Iglesias-Vázquez L, Garcidueñas-Fimbres TE, Gómez-Martínez C, Castro-Collado C, y Leis R. «Sleep Duration Moderates Association Between Screen Time and Emotional and Behavioural Problems in Young Children». World Journal of Pediatrics : WJP, Springer Science and Business Media LLC, 2025, doi:10.1007/s12519-025-00963-x.
  • 5

    Allsopp, Kate, et al. “Heterogeneity in Psychiatric Diagnostic Classification.” Psychiatry Research, vol. 279, Sept. 2019, pp. 15–22, https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.07.005.

  • 6
    Impacto De La tecnología En La Adolescencia. UNICEF España, 2021, https://www.unicef.es/publicacion/impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia.

Actualizado: 17 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección