El riesgo de COVID persistente en niños se duplica tras una segunda infección

Los niños y adolescentes que se reinfectan con el coronavirus SARS-CoV-2 tienen el doble de riesgo de desarrollar COVID persistente, según un estudio que muestra complicaciones graves como miocarditis, coágulos, daño renal o fatiga intensa tras una segunda infección.
Mujer realiza prueba COVID a un niño pequeño

01/10/2025

Existe la idea de que la infección por coronavirus SARS-CoV-2 en la infancia es siempre leve, o que las reinfecciones no conllevan los mismos riesgos de secuelas a largo plazo que la primera infección. Es decir, que los menores serían menos propensos a desarrollar COVID persistente, una condición que se caracteriza por una gran variedad de síntomas, como cansancio, dolor muscular o de cabeza, dificultades para concentrarse, e incluso problemas respiratorios, entre otros.

PUBLICIDAD

Sin embargo, un nuevo estudio a gran escala financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) ha rebatido esta creencia, ya que ha comprobado que los niños y adolescentes tienen el doble de probabilidades de desarrollar COVID persistente cuando se contagian por segunda vez, en comparación con aquellos que solo han pasado la infección una vez.

Los resultados se han publicado en The Lancet Infectious Diseases y “respaldan aún más una de las razones más sólidas que les doy a los pacientes, las familias y los médicos sobre la vacunación: una mayor cantidad de vacunas debería resultar en menos infecciones, lo que a su vez debería resultar en menos casos de COVID prolongada”, ha declarado el coautor Dr. Ravi Jhaveri, director de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago y profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

PUBLICIDAD

Riesgos asociados a la reinfección por coronavirus en los niños

Entre los problemas más comunes vinculados al COVID persistente en menores se encuentra la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco, que puede debilitar al corazón e incluso ser mortal), y el riesgo de padecerla se triplica tras una segunda infección. También se observó que los coágulos sanguíneos eran más de dos veces más frecuentes en niños reinfectados. Además, tras un segundo contagio aumentaba el riesgo de otras complicaciones como daño renalarritmias, dolores de cabeza, molestias abdominales y una fatiga intensa y prolongada.

Los investigadores analizaron las historias clínicas electrónicas de más de 465.000 niños y adolescentes entre enero de 2022 y octubre de 2023, periodo en el que la variante ómicron era la predominante. Forma parte de la iniciativa RECOVER, financiada por el NIH, que reúne a 40 hospitales e instituciones de EE. UU. con el objetivo de estudiar los efectos a largo plazo del coronavirus.

El riesgo de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco, que puede debilitar al corazón e incluso ser mortal) se triplica en los niños tras una segunda infección por coronavirus

Se trata del primer y mayor estudio longitudinal basado en registros médicos que evalúa el impacto de la reinfección por COVID en población pediátrica, y sus autores planean dar seguimiento a los menores durante más tiempo, analizar si las variantes más recientes modifican estos riesgos y estudiar estrategias específicas para prevenir complicaciones graves a largo plazo.

PUBLICIDAD

El estudio también resalta la importancia de desarrollar las infraestructuras sólidas de datos y una estrecha colaboración entre centros médicos para poder evaluar con rigor los efectos del COVID-19 a corto y largo plazo en distintas poblaciones infantiles.

Actualizado: 30 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección