El riesgo de COVID persistente en niños se duplica tras una segunda infección

Los niños y adolescentes que se reinfectan con el coronavirus SARS-CoV-2 tienen el doble de riesgo de desarrollar COVID persistente, según un estudio que muestra complicaciones graves como miocarditis, coágulos, daño renal o fatiga intensa tras una segunda infección.
Mujer realiza prueba COVID a un niño pequeño

01/10/2025

Existe la idea de que la infección por coronavirus SARS-CoV-2 en la infancia es siempre leve, o que las reinfecciones no conllevan los mismos riesgos de secuelas a largo plazo que la primera infección. Es decir, que los menores serían menos propensos a desarrollar COVID persistente, una condición que se caracteriza por una gran variedad de síntomas, como cansancio, dolor muscular o de cabeza, dificultades para concentrarse, e incluso problemas respiratorios, entre otros.

PUBLICIDAD

Sin embargo, un nuevo estudio a gran escala financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) ha rebatido esta creencia, ya que ha comprobado que los niños y adolescentes tienen el doble de probabilidades de desarrollar COVID persistente cuando se contagian por segunda vez, en comparación con aquellos que solo han pasado la infección una vez.

Los resultados se han publicado en The Lancet Infectious Diseases1 y “respaldan aún más una de las razones más sólidas que les doy a los pacientes, las familias y los médicos sobre la vacunación: una mayor cantidad de vacunas debería resultar en menos infecciones, lo que a su vez debería resultar en menos casos de COVID prolongada”, ha declarado el coautor Dr. Ravi Jhaveri, director de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago2 y profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

PUBLICIDAD

Riesgos asociados a la reinfección por coronavirus en los niños

Entre los problemas más comunes vinculados al COVID persistente en menores se encuentra la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco, que puede debilitar al corazón e incluso ser mortal), y el riesgo de padecerla se triplica tras una segunda infección. También se observó que los coágulos sanguíneos eran más de dos veces más frecuentes en niños reinfectados. Además, tras un segundo contagio aumentaba el riesgo de otras complicaciones como daño renalarritmias, dolores de cabeza, molestias abdominales y una fatiga intensa y prolongada.

Los investigadores analizaron las historias clínicas electrónicas de 465.717 niños y adolescentes. De ellos, 407.300 (el 87,5%) habían pasado una primera infección y 58.417 (el 12,5%) una segunda infección entre el 1 de enero de 2022 y el 13 de octubre de 2023, periodo en el que la variante ómicron era la predominante. La distribución por sexo fue prácticamente equilibrada: 50,2% eran varones y 49,8% mujeres. La edad media era de algo más de 8 años.

PUBLICIDAD

El estudio forma parte de la iniciativa RECOVER3, financiada por el NIH, que reúne a 40 hospitales e instituciones de EE. UU. con el objetivo de estudiar los efectos a largo plazo del coronavirus. Cuando se compararon los grupos, se observó que la tasa de diagnóstico de COVID persistente (también llamado PASC o “long COVID”) fue de unas 904 personas por millón en los seis meses posteriores a la primera infección, mientras que tras una segunda infección la cifra prácticamente se duplicaba hasta alcanzar unas 1.884 personas por millón en el mismo periodo.

El riesgo de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco, que puede debilitar al corazón e incluso ser mortal) se triplica en los niños tras una segunda infección por coronavirus

La reinfección estuvo claramente vinculada a un mayor riesgo de desarrollar long COVID. El riesgo relativo de recibir este diagnóstico era más del doble en quienes se habían reinfectado en comparación con los que solo habían tenido una primera infección. Además, los investigadores detectaron una mayor probabilidad de padecer una amplia variedad de problemas de salud después de la reinfección, entre ellos: inflamación del corazón (miocarditis), alteraciones del gusto y del olfato, problemas de circulación como trombosis o embolias, enfermedades cardíacas y arritmias, lesiones renales agudas, dolor generalizado o muscular, fatiga intensa, malestar o dolores de cabeza, problemas digestivos como dolor abdominal, dificultades cognitivas (“niebla mental”) y síntomas respiratorios y cardiovasculares.

PUBLICIDAD

Estos hallazgos confirman lo que ya apuntaban otras investigaciones: que el COVID persistente en población pediátrica puede afectar a varios órganos y sistemas del cuerpo. Por ello, los expertos subrayan la importancia de fomentar la vacunación en los más jóvenes, así como continuar investigando para comprender mejor este síndrome, identificar a los grupos con mayor riesgo y mejorar tanto la prevención como la atención médica de los afectados.

Se trata del primer y mayor estudio longitudinal basado en registros médicos que evalúa el impacto de la reinfección por COVID en población pediátrica, y sus autores planean dar seguimiento a los menores durante más tiempo, analizar si las variantes más recientes modifican estos riesgos y estudiar estrategias específicas para prevenir complicaciones graves a largo plazo.

PUBLICIDAD

El estudio también resalta la importancia de desarrollar las infraestructuras sólidas de datos y una estrecha colaboración entre centros médicos para poder evaluar con rigor los efectos del COVID-19 a corto y largo plazo en distintas poblaciones infantiles.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Zhang, B., Wu, Q., Jhaveri, R., Zhou, T., Becich, M. J., Bisyuk, Y., Blanceró, F., Chrischilles, E. A., Chuang, C. H., Cowell, L. G., Fort, D., Horowitz, C. R., Kim, S., Ladino, N., Liebovitz, D. M., Liu, M., Mosa, A. S. M., Schwenk, H. T., Suresh, S., … Chen, Y. (2025). Long COVID associated with SARS-CoV-2 reinfection among children and adolescents in the omicron era (RECOVER-EHR): a retrospective cohort study. The Lancet infectious diseases, 0(0). 30 september 2025. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(25)00476-1

  • 2
    Risk of Long COVID in Kids Doubles After Second Infection. 30 september 2025. https://www.luriechildrens.org/en/news-stories/risk-of-long-covid-in-kids-doubles-after-second-infection/. 
  • 3
    RECOVER: Researching COVID to Enhance Recovery. https://recovercovid.org.

Actualizado: 30 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección