Un tercio de los jóvenes españoles afirma haber sufrido violencia sexual

Casi la mitad de los jóvenes españoles afirma haber sufrido algún tipo de maltrato durante su infancia o adolescencia, siendo el de tipo psicológico el más común, seguido de la violencia física y la sexual, que han experimentado tres de cada 10.
Niña adolescente triste sentada en la cama oculta su cara con las manos

09/10/2025

Casi la mitad de los jóvenes españoles de entre 18 y 30 años afirma haber sido víctima de maltrato psicológico cuando eran niños o adolescentes, siendo sus propios padres los principales responsables. La violencia física ocupa el segundo lugar: cuatro de cada diez jóvenes aseguran haberla sufrido, y en la mayoría de los casos también procede del entorno familiar.

PUBLICIDAD

En tercer lugar, aparece la violencia sexual, que afecta a tres de cada diez, y uno de cada diez reconoce haberla seguido sufriendo ya en la edad adulta. En estos casos, los agresores más frecuentes son las parejas (32%), personas adultas desconocidas (25%) y las amistades (21%).

Las niñas, las personas LGTBIQ+, los migrantes y quienes tienen alguna discapacidad son los grupos que más padecen violencia en las primeras etapas de la vida en España. Estos datos forman parte del estudio ‘Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia’1, presentado por el Ministerio de Juventud e Infancia y elaborado por Sigma Dos a partir de las respuestas de 9.037 personas de entre 18 y 30 años (2.643 hombres y 6.394 mujeres),

El informe define la violencia contra la infancia y la adolescencia como cualquier acción, omisión o trato negligente que vulnere los derechos y el bienestar de los menores, afecte a su desarrollo físico, psicológico o social, o se ejerza mediante cualquier medio, incluidas las tecnologías digitales. Esta definición engloba desde el maltrato físico y emocional hasta la explotación sexual, el acoso escolar, la violencia de género, la trata de personas y la violencia en entornos digitales.

PUBLICIDAD

Más de la mitad de los menores ha sufrido algún tipo de violencia

El maltrato psicológico es el más extendido: el 48% de los jóvenes asegura haberlo vivido antes de los 18 años. Se manifiesta en forma de comportamientos de control, humillación, abuso emocional o económico, y suele ser más frecuente durante la adolescencia (45%) que en la infancia (19%), aunque un 17% de los encuestados lo sufrió de manera continuada en ambas etapas.

Las niñas, las personas LGTBIQ+, los migrantes y quienes tienen alguna discapacidad son los grupos que más padecen violencia en las primeras etapas de la vida en España

Las madres (60%) y los padres (56%) son los principales responsables de este abuso, aunque en la adolescencia aumenta el protagonismo de las parejas (32%) y de las amistades (44%). El entorno familiar y el escolar concentran la mayoría de los casos, con un 81% y un 73%, respectivamente. Además, ser testigo de violencia –como la que se presencia en el ámbito familiar cuando alguno de los progenitores golpea, humilla o amenaza al otro, o a uno de los hermanos– es otra forma de padecerla, y un 35,7% de los encuestados la ha experimentado.

PUBLICIDAD

En cuanto a la violencia física, el 40% de los encuestados reconoce haberla padecido siendo menores. Este tipo de maltrato incluye desde empujones o bofetadas hasta agresiones más graves, como intentos de estrangulamiento o el uso de armas. Es más común en la adolescencia (35%) que en la infancia (18%), y afecta más a los hombres (46%) que a las mujeres (34,8%).

Respecto al perfil de los agresores, los más frecuentes son los padres (38%) y las madres (37%), seguidos por compañeros de clase o de actividades deportivas (35%), mientras que el hogar (67%) y la escuela (54%) son los principales escenarios donde se produce esta violencia.

Fuente: Ministerio de Juventud e Infancia

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Adolescencia, Ministerio de Juventud e Infancia-Dirección General de Derechos de la Infancia y la. Prevalencia de La Violencia Contra La Infancia y La Adolescencia En España. Oct. 2025.

Actualizado: 9 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección