Aprende a cocinar a los 60
Una dieta equilibrada es clave para cuidar la salud a cualquier edad. Si ya has cumplido los 60 y todavía no sabes cocinar, te damos algunos consejos para que aprendas a preparar tus platos de manera fácil y sana.

Cocinar a partir de los 60: recomendaciones dietéticas

Actualizado: 23 de septiembre de 2022

El proceso de envejecimiento de nuestros tejidos y órganos es inherente al paso del tiempo, pero esto no es razón para que no podamos mantener nuestra salud lo mejor posible mientras nos hacemos mayores, y una de las claves para conseguirlo es cuidar nuestra alimentación.

Incrementar la eficiencia de nuestro sistema inmunológico, reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares –o ayudar a mejorar nuestro estado de salud si es que ya las padecemos–, agilizar la memoria, o aumentar nuestra energía, son sólo algunos ejemplos de los múltiples beneficios que ejerce el tipo de dieta sobre nosotros.

PUBLICIDAD

Controla las calorías, la sal y los fritos, apuesta por la fibra y el colesterol bueno

Una de las primeras cuestiones que es necesario tener en cuenta cuando hablamos de recomendaciones dietéticas a partir de los 60 es el aporte calórico. No se trata de ponerse a dieta, sino de ingerir las calorías necesarias en función de la edad y la actividad física que realizamos. En este sentido, a mayor edad es menor la cantidad de calorías diarias recomendadas; por ejemplo, a partir de los 55 años y en función del peso, los aportes calóricos en el caso de las mujeres oscilan entre las 1500 kcal (para 50 kg de peso) y las 1800-2000 kcal (a partir de 75 kg o más), y entre las 1800 y las 2500 kcal en el caso de los hombres.

Hombre mayor aprendiendo a cocinar

La sal siempre suele ser el primer condimento que los médicos recomiendan reducir. El motivo es sencillo, consumir una menor cantidad de sal en las comidas mejora la presión sanguínea y, por tanto, la salud del sistema circulatorio con lo que se previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.

PUBLICIDAD

Aumentar la ingesta de fibra –a través de cereales, frutas y vegetales crudos– y los alimentos ricos en colesterol del bueno (aceite de oliva, aguacate, o frutos secos), o reducir la cantidad de harinas refinadas y carbohidratos procesados –porque incrementan los niveles de azúcar– son también pautas de alimentación beneficiosas a partir de los 60 años.

Y entre el resto de recomendaciones hay una que no puede faltar y es evitar los alimentos fritos, y sustituirlos por aquellos que están cocinados al vapor, preparados a la plancha, salteados, o al horno. Esta recomendación es muy importante, sobre todo en el caso de los vegetales, ya que cocinándolos de esta forma conseguimos que conserven mejor sus propiedades nutricionales.

PUBLICIDAD

Creado: 7 de octubre de 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD