Certificados de cosmética ecológica en el mundo

Actualizado: 18 de marzo de 2023
El uso de la expresión ‘cosmético natural’ difiere de un país a otro, y pasa lo mismo en lo que se refiere a las directrices aplicables a su fabricación, comercialización y etiquetado. Lo que se entiende por un cosmético ecológico o natural es diferente según cada país, así como las normas sobre ingredientes, métodos de fabricación y etiquetado.
En Europa no existe en la actualidad una norma que unifique criterios ni certifique de forma internacional estos productos. Hasta ahora, las empresas que se han dedicado a fabricar productos de cosmética ecológica han recurrido a organismos certificadores de ámbito nacional para garantizarlos. Pero, aunque tienen niveles de exigencia distintos, y los parámetros que manejan a la hora de otorgar un sello certificador varían, todos son garantía de productos de calidad basados en la filosofía de respeto hacia el medio ambiente y la salud humana.
Los certificados de cosmética ecológica más importantes son:

BDIH (Alemania)
Está formada por una asociación de empresas industriales entre las que se incluyen farmacéuticas, productos alimenticios y dietéticos y cosmética ecológica. Certifica cosméticos naturales, pero no orgánicos. Exigen que los ingredientes vegetales sean ecológicos (con excepciones), y no permiten los de origen animal si son vertebrados. Otorgan el sello “Producto cosmético natural controlado” y vienen evaluados por un laboratorio independiente.

Soil Association (Reino Unido)
Desde 2002 es el organismo más importante que otorga certificados a los productos que quieran denominarse ecológicos en Inglaterra. Por ello, sólo impone su sello a los que sean de origen orgánico y cuyos ingredientes y procesamiento mínimo aparezcan reflejados con claridad en las etiquetas.

Ecocert (Francia)
Aunque de origen francés, es la principal entidad certificadora de Europa y tiene delegaciones en más de 50 países en todo el mundo. Con un nivel más riguroso que la habitual reglamentación sobre productos ecológicos, dispone de dos sellos Cosmético natural y Cosmético ecológico. Establecen normas de protección al medioambiente en toda la cadena de producción, incluida la distribución.

AIAB (Italia)
Entre las condiciones para otorgar su certificado está una lista restrictiva de 350 elementos que no permite incluir en las formulaciones, y unas normas también estrictas para el embalaje y etiquetado de los productos que aspiren a lograrlo.

DEMETER (Internacional)
Esta asociación sin ánimo de lucro basa su certificado en el aval de la agricultura ecológica y busca la cooperación internacional, como lo demuestran sus miembros, que proceden de Europa, América, África y Nueva Zelanda. Tiene tres niveles de etiquetado, siendo el medio y el alto los que tienen listas de ingredientes prohibidos más restrictivas. Es la única entidad que ha establecido una red internacional para otorgar certificados de cosmética ecológica a través de organismos independientes.
En EE.UU. no existen leyes federales que regulen la composición de la cosmética ecológica. Por ello, los fabricantes buscan llevar en la etiqueta el certificado que otorga el Programa Nacional de Agricultura Orgánica (USDA) cuando el 95% de sus ingredientes proceden de la agricultura ecológica.
Otros organismos que también otorgan certificados de gran prestigio en todo el mundo son Cosmebio (Francia), CCPB (Italia) y Eco Garantie y Bioforum (Bélgica).
Creado: 4 de junio de 2014