Contraindicaciones y efectos secundarios de la carnitina

Actualizado: 21 de septiembre de 2022
El uso de carnitina no está indicado para perder peso, aunque en algunos lugares así se publicite, ya que, aunque colabore en introducir las grasas en la mitocondria (componente celular), si no hay necesidad energética por cubrir, estas grasas no se quemarán. Debido a esta propiedad, en el mundo de la suplementación deportiva, la carnitina se incluye dentro del grupo de las mal denominadas ‘sustancias quemagrasas’.
Como efectos indeseables, el primero que hay que nombrar es la ausencia de acción alguna en personas que no realicen actividad física intensa y, por tanto, no necesiten ese plus de kilocalorías que se obtiene por la acción de la carnitina.
En personas con alteraciones renales, es recomendable un mayor control de las cantidades tomadas, por posibles efectos secundarios que pueda causar la carnitina y su molécula de tipo proteico, cuyo exceso se elimina a través de los riñones.
En algunos estudios también se ha establecido una relación entre el uso de suplementación con carnitina y aparición de ateroesclerosis, aunque estos trabajos no son concluyentes. Asimismo, puede aparecer sintomatología neurológica como mareos, especialmente al inicio del tratamiento o si la introducción del suplemento no ha sido progresivo.
Y como otra sintomatología negativa se puede destacar la digestiva incluyendo náuseas y vómitos. Con el fin de minimizar estos efectos, si se va a recurrir a ella se recomienda la introducción gradual de carnitina hasta alcanzar al consumo final. De esta manera, se lograr una mejor adaptación
Creado: 29 de enero de 2016