Mamá también necesita su canastilla

Actualizado: 16 de marzo de 2023
Por supuesto, la futura mamá también tiene que tener preparada su maleta para el momento del parto, y debido a la pandemia de COVID-19 habrá más artículos que de costumbre. En cuanto a la ropa, lo más aconsejable es que te vistas con prendas holgadas que sean fáciles de poner y quitar, así como un calzado que te resulte cómodo, así evitarás caidas y dolores de pies.
PUBLICIDAD
Para los días que pases en el hospital, necesitarás las siguientes prendas y accesorios:
- Dos batas.
- Dos o tres camisones con abertura delantera para facilitar el amamantamiento.
- Un par de sujetadores de lactancia.
- Ropa interior desechable o braguitas de algodón.
- Varios pares de calcetines.
- Mascarillas suficientes para toda la estancia, aunque puede que te den algunas en el hospital.
- Una faja posparto, si has optado por este método para la recuperación.
- Discos o almohadillas absorbentes especiales para la lactancia, así no mancharás los camisones en las subidas de leche.
- Lanolina purificada para los pezones, evitarás las grietas y daños en esta parte san sensible.
- Gel hidroalcohólico, aunque suele haber en la salida de las habitaciones tener uno cerca de la cama ayudará a desinfectarse las manos si se requiere.
PUBLICIDAD
- Una bolsa para la ropa sucia.
- Ropa de calle para volver a casa.
Al igual que sucede en el caso del bebé, en función del hospital te facilitarán más o menos útiles de aseo personal. Por tanto, es conveniente preparar una pequeña bolsa de aseo con, al menos, un cepillo de dientes, dentífrico, gel, champú y peine, así como compresas sanitarias específicas para el posparto.
La documentación necesaria para el día del parto
En toda canastilla no puede faltar un portadocumentos con las identificaciones necesarias para hacer los trámites oportunos, tanto en el hospital en el momento del ingreso y del parto como, posteriormente, en el Registro Civil a la hora de inscribir a vuestro hijo.
Como el papeleo puede variar de unos hospitales a otros, es conveniente que te informes antes del parto de cuáles son los documentos requeridos en el centro donde tengas previsto dar a luz. En este sentido, los que nunca pueden faltar son el DNI de los padres y el libro de familia, así como la tarjeta sanitaria de la Seguridad Social de la madre o vuestro seguro médico privado, si fuera el caso.
PUBLICIDAD
Otro documento importante, en el caso de que el parto sea en una clínica privada, es el volante de ingreso que tu ginecólogo te habrá facilitado previamente, junto con un informe sobre la evolución del embarazo. Igualmente, recuerda que puedes aportar tu Plan de Parto y Nacimiento donde especifiques cómo quieres que se desarrolle el parto y el posparto dentro de lo posible.
Creado: 19 de abril de 2011