Intoxicaciones en gatos, cómo actuar

Las intoxicaciones son los accidentes más frecuentes entre los gatos domésticos.
Actualizado: 13 de agosto de 2025
Seguro que no es la primera vez que tu gato mete el hocico donde no bebe y acaba por intoxicarse, conoce cómo actuar en estas situaciones:
Las intoxicaciones son los accidentes más frecuentes entre los gatos domésticos. Los envases de la mayoría de productos de limpieza llaman su atención de forma poderosa, y lo mismo ocurre con las hojas de algunas plantas tóxicas. Si tu gato los toma sufrirá graves dolencias digestivas e incluso puede llegar a morir. Lo más importante es no entrar en pánico, no improvisar y nunca aplicar remedios humanos.
Cómo detectar síntomas de intoxicación en tu gato
Algunas intoxicaciones son rápidas y evidentes, pero otras dan síntomas más difusos que se confunden con otras dolencias. Ojo a estos signos que pueden indicar que tu gato ha sufrido una intoxicación:
- Babeo excesivo o espuma en la boca
- Vómitos o diarrea repentina
- Respiración acelerada o dificultosa
- Pupilas dilatadas o contraídas
- Convulsiones o temblores
- Desorientación, tambaleo o debilidad
- Letargo extremo o inconsciencia
- Cambios de color en las encías (pálidas, azuladas, amarillas)
Si notas uno o varios de estos síntomas y sospechas que ha podido estar en contacto con alguna sustancia tóxica: actúa ya. Aquí tienes una guía clara, práctica y rápida para saber cómo actuar si crees que tu gato se ha intoxicado.
Cómo actuar si tu gato se intoxica
En caso de intoxicación en el gato, en primer lugar, retira el tóxico (si es posible) del animal. Si lo viste ingerir algo peligroso, como restos de comida, plantas, medicamentos, productos de limpieza… protégele poniendo estos productos tóxicos y las plantas peligrosas lejos de su alcance. Si tiene sustancias en la piel o el pelo, impide que se lama y no lo bañes sin saber si el producto reacciona con agua. Si fue por contacto ocular, lava el ojo con suero fisiológico (si sabes hacerlo con cuidado). Pero, si el mal ya está hecho, acude al veterinario inmediatamente, llevando una muestra del producto o su envase. Si puedes, llámale por teléfono e infórmale del tipo de tóxico que hay tomado el animal. Así él te informará de las pautas que debes seguir.
Si el gato se convulsiona o se encuentra muy excitado, procura que no se golpee contra el suelo y las paredes colocando mantas, cojines…
En ocasiones es recomendable que provoques el vómito para que el gato expulse el veneno. Pero solo si así lo indica el veterinario tras un primer contacto telefónico, ten en cuenta que si ha tomado sustancias corrosivas como detergentes, el vómito va a lesionar por segunda vez su esófago. Por tanto, antes de llegar al veterinario, dale de beber, con la ayuda de una jeringa, leche o clara de huevo, que rebajarán la concentración de tóxico en su aparato digestivo, al tiempo que protegerán sus paredes intestinales.

Si lo que ha bebido el gato es lejía y estás seguro de ello, un poco de vinagre diluido en agua o con zumo de limón contrarrestará sus efectos. Cuando lo que haya tomado sea gasolina o derivados del petróleo, le darás aceite de parafina. De esta forma protegerás el tubo digestivo y evitarás la absorción de las sustancias venenosas. Si el producto tóxico actúa sobre la piel del animal, entonces lavaremos con agua abundante para paliar su efecto.
Guarda o haz foto del envase del producto, la caja o etiqueta para saber el principio activo y la dosis. Esto ayudará mucho al veterinario. Si fue un medicamento (humano o veterinario), un producto de limpieza, una planta o un alimento potencialmente tóxico (chocolate, cebolla, uvas, etcétera).
¿Qué sustancias son tóxicas para los gatos?
Existen muchísimos productos o sustancias que pueden llegar a intoxicar a tu mascota, pero aquí van algunas comunes:
- Plantas y flores: lirios, ciclamen, dieffenbachia, aloe, hiedra
- Alimentos humanos: chocolate, cebolla, ajo, uvas, xilitol
- Medicamentos humanos: paracetamol, ibuprofeno, antidepresivos
- Productos de limpieza: lejía, amoniaco, detergentes, suavizantes
- Cosmética y colonias: aceites esenciales, perfumes
- Insecticidas o antiparasitarios: pipetas para perros en gatos (muy peligroso)
Creado: 12 de mayo de 2015