Los peligros del bisfenol A

Los biberones se fabricaban antes con plásticos que contenían bisfenol A.
Actualizado: 28 de abril de 2025
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se usa para elaborar algunos tipos de plásticos (policarbonato) y resinas (epoxi), con los que se fabrican envases para alimentos y bebidas, o se recubre el interior de latas de conserva o biberones, aunque también se emplea en la elaboración de otros muchos productos de uso cotidiano como cosméticos, tuberías, CD's o DVD's, o los tickets o facturas impresos en papel térmico.
Su toxicidad y los efectos que tiene sobre la salud han convertido a este plastificante en objeto de debate, y desde hace años se realizan estudios para determinar los peligros que implica su contacto diario para los seres humanos, ya que se ha comprobado que el bisfenol A de los envases puede transferirse en pequeñas cantidades a los alimentos y bebidas.
De hecho, en un estudio promovido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 20131 que evaluó las posibles fuentes de exposición al bisfenol –alimentarias y no alimentarias–, y por diversas vías –oral, inhalación o a través de la piel– de la población europea, se concluyó que la dieta era la fuente de exposición primordial a esta sustancia.
Posibles peligros del bisfenol A
El bisfenol A se considera un disruptor endocrino, es decir, que tiene la capacidad para interactuar con hormonas del cuerpo humano, como por ejemplo los estrógenos –hormonas sexuales femeninas–, y podría por lo tanto afectar a la fertilidad, el aparato reproductor y el sistema endocrino.
Algunas investigaciones, como una realizada en 2014 por investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago2 (Estados Unidos), y publicada en Endocrinology3, han alertado sobre los efectos perjudiciales que puede tener la exposición a BPA sobre el feto en desarrollo, porque se relaciona a esta sustancia, que imita la acción de los estrógenos en el organismo, con diversos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, en modelos de ratones.
Hay estudios en modelos de ratones que relacionan el bisfenol A con diversos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata
En 2011, la Comisión Europea aprobó una restricción al uso de BPA para fabricar biberones4, con el objetivo de limitar la exposición de los bebés a esta sustancia, al considerar que los menores de seis meses no habían desarrollado un sistema de eliminación completo para liberarse con eficacia de la misma, y además en los bebés y niños pequeños resulta más peligroso porque el efecto tóxico depende de la dosis/peso corporal.

Tras analizar diversos estudios la EFSA también concluyó que puede existir una relación entre la exposición al bisfenol A y algunas alteraciones observadas en riñón, hígado y glándulas mamarias en animales, por lo que redujo la ingesta diaria tolerable (IDT), indicando que la cantidad de 0,05 miligramos por kilo (mg/kg) de peso corporal establecida en 20065, pase a 0,005 mg/kg peso corporal/día.
Aunque la EFSA ha insistido durante años en que no hay riesgos para la salud de la población europea porque la exposición al bisfenol A está en niveles que no considera peligrosos –entre tres y cinco veces por debajo de los límites de seguridad recomendados–, y en 2015 publicó un informe6 en el que así lo aseguraba, también ha reconocido que podría ser un problema a largo plazo a tenor de las evidencias científicas que continúan apareciendo, por lo que sus conclusiones al respecto han estado sujetas a nuevos análisis7 de riesgos.
Un estudio de la Universidad de Granada8, volvió a hacer hincapié en el riesgo que supone manipular tickets térmicos que contienen BPA. El 19 de abril de 2023 la EFSA publicó un dictamen científico9 en el que ha revaluado los riesgos para la salud pública relacionados con la presencia de bisfenol A en los alimentos, que constituye una actualización del informe de 2015, que ha sido dirigida por un grupo de científicos designados por EFSA y expertos elegidos por los gobiernos de siete países europeos. Las nuevas recomendaciones fijan la Ingesta Diaria Tolerable (IDT) de bisfenol A en 0,2 nanogramos por kilogramo de masa corporal al día, lo que supone 20.000 veces menos que la IDT recomendada en el informe anterior (4 microgramos por kg y por día).
Sin embargo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)10 no está de acuerdo con las conclusiones de la EFSA y ha publicado un informe en el que explica que los nuevos estudios en animales en los que se ha basado la EFSA no son suficientes para establecer una relación causal entre el BPA y determinados efectos en la salud humana.
SMC España11 preguntó a la Comisión Europea sobre el informe de la EFSA del 19 de abril de 2023, a lo que este organismo ha respondido que considerará "qué medidas adicionales de gestión del riesgo a nivel europeo son necesarias”. En una nota informativa publicada el 3 de mayo de 2023, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)12 y el Ministerio de Consumo informan de que tanto la Comisión como los Estados miembros podrán adoptar medidas que “podrán ir desde la reducción del límite de migración específico actualmente en vigor hasta la eliminación del bisfenol A de la lista de sustancias autorizadas para la elaboración de plásticos”, indica la nota.
España prohíbe el uso de bisfenol A y ftalatos en envases alimentarios
En España, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular13 aprobada en abril de 2022 prohíbe específicamente “la utilización de ftalatos y bisfenol A en envases”, por lo que no se podrá emplear para fabricar envases de alimentación como las latas de conservas y de bebidas.
Aunque la legislación europea limita su uso, pero no lo prohíbe, tras conocerse los resultados de diversos estudios científicos, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) decidió cambiar la recomendación de ingesta tolerable diaria, estableciéndola en 0,04 nanogramos por kilo de peso corporal, muy por debajo de lo que se había fijado en 2015, que marcaba 4 microgramos.
De hecho, un estudio realizado por el grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada14 en 2022 encontró una asociación directa entre elevados niveles de bisfenol A (BPA) en niños de 9 a 11 años y problemas de pensamiento y comportamiento que se manifestaron durante su adolescencia, entre los 16-17 años.
Finalmente, el 19 de diciembre de 2024 se publicó el Reglamento (UE) 2024/3190 de la Comisión Europea15 (con entrada en vigor el 20 de enero de 2025) sobre el uso de bisfenol A y otros bisfenoles y derivados de bisfenoles en determinados productos destinados a entrar en contacto con alimentos. Esta normativa prohíbe el uso de BPA y de sus sales para fabricar los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, y también prohíbe que se comercialicen en la Unión Europea los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos que se fabriquen utilizando BPA.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1European Food Safety Authority. «Bisphenol A». European Food Safety Authority, https://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/bisphenol.
- 2
Parmet, Sharon. “BPA Increases Risk of Cancer in Human Prostate Tissue.” UIC Today, 7 Jan. 2014, https://today.uic.edu/bpa-increases-risk-of-cancer-in-human-prostate-tissue/.
- 3Gail S. Prins, Wen-Yang Hu, Guang- Bin Shi, Dan-Ping Hu, y Shyama Majumdar. «Bisphenol A Promotes Human Prostate Stem-Progenitor Cell Self-Renewal and Increases In Vivo Carcinogenesis in Human Prostate Epithelium». Endocrinology, vol. 155, n.º 3, The Endocrine Society, 2014, pp. 805–817+, doi:10.1210/en.2013-1955.
- 4
European Union. Directiva - 2011/8 - EN - EUR-Lex. 29 Jan. 2011, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:32011L0008.
- 5«Opinion of the Scientific Panel on Food Additives, Flavourings, Processing Aids and Materials in Contact With Food (AFC) Related to 2,2-BIS(4-HYDROXYPHENYL)PROPANE». EFSA Journal, n.º EFSA Journal, EFSA.
- 6European Food Safety Authority. «No Consumer Health Risk from Bisphenol A Exposure». European Food Safety Authority, 2015, https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/150121.
- 7European Food Safety Authority. «BPA Plan Ready for New EFSA Assessment in 2018». European Food Safety Authority, 2017, https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/bpa-plan-ready-new-efsa-assessment-2018.
- 8Molina-Molina JM, Jiménez-Díaz I, Fernández MF, Rodriguez-Carrillo A, y Peinado FM. «Determination of Bisphenol A and Bisphenol S Concentrations and Assessment of Estrogen- and Anti-Androgen-Like Activities in Thermal Paper Receipts from Brazil, France, and Spain». Environmental Research, vol. 170, Elsevier BV, 2019, pp. 406–415+, doi:10.1016/j.envres.2018.12.046.
- 9«Re‐evaluation of the Risks to Public Health Related to the Presence of Bisphenol A (BPA) in Foodstuffs». EFSA Journal, vol. 21, n.º 4.
- 10
Report on Divergent Opinion between EFSA and EMA on Bisphenol-A_final Adopted. 2023. https://www.ema.europa.eu/en/documents/report/report-divergent-opinion-between-efsa-and-ema-bisphenol_en.pdf
- 11SMC España. «Bisfenol A: Por Qué La EFSA Ha Reducido La Ingesta Diaria Tolerable Y cuáles Son Sus Peligros Para La Salud». SMC España, https://sciencemediacentre.es/bisfenol-por-que-la-efsa-ha-reducido-la-ingesta-diaria-tolerable-y-cuales-son-sus-peligros-para-la.
- 12
Alvaro, Rol Rua. “BISFENOL A. EVALUACIÓN DE RIESGO Y REVISIÓN DE SEGURIDAD.” AESAN, May 2023.
- 13
BOE. “BOE-A-2022-5809 Ley 7/2022, de 8 de Abril, de Residuos y Suelos Contaminados Para Una Economía Circular.” Agencia Estatal Boletín Oficial Del Estado, 9 Apr. 2022, https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-5809.
- 14Sandra Valentín. «Encuentran relación Entre Bisfenol-A, Constituyente Del plástico “policarbonato” De Algunos De Envases Alimentarios, Y La Presencia De Problemas Cognitivos Y De Comportamiento En La Adolescencia». Ibs.GRANADA, vol. 803, Elsevier BV, 2022, p. 150014+, https://www.ibsgranada.es/encuentran-relacion-entre-bisfenol-a-constituyente-del-plastico-policarbonato-de-algunos-de-envases-alimentarios-y-la-presencia-de-problemas-cognitivos-y-de-comportamiento-en-la-ad/.
- 15
Reglamento - UE - 2024/3190 - EN - EUR-Lex. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=OJ:L_202403190.
Creado: 4 de febrero de 2014