La horchata curaba enfermedades

Actualizado: 17 de marzo de 2023
Un manuscrito que data de 1824 revela que la leche de chufas se utilizaba para el tratamiento y la recuperación de distintas enfermedades, como úlceras de boca y encía, cólicos, vértigos, etcétera.
Un vecino de Denia (Alicante) ha descubierto un manuscrito del II Conde de Soto Ameno y primer alcalde Constitucional de Alicante, Nicolás Scorcia, fechado el 29 de Diciembre de 1824, en el que se ratifica el valor que la leche de chufas -actual horchata de chufas- tenía en la medicina del siglo XIX, y la habitual prescripción de esta bebida por parte de los médicos valencianos de la época, para el tratamiento y la recuperación de enfermedades, según informó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Chufa de Valencia.
En el manuscrito inédito, el II Conde de Soto Ameno señala que, tras su llegada a la ciudad de Valencia, por su edad e indisposición, le asistió su médico quien le prescribió leche de burra y chufas para recuperar su frágil estado de salud.
El documento revela que esta bebida era utilizada como "remedio para úlceras de boca y encía" o "alivio para los cólicos, para los vértigos y los aturdimientos de cabeza", entre otras dolencias.
Para la Denominación de Origen Chufa de Valencia, este manuscrito "tiene una gran importancia" puesto que "ratifica las propiedades saludables de la Horchata de Chufa de Valencia, avaladas en la actualidad por numerosos estudios médicos, pero que la tradición popular ya conocía desde hacía siglos".
Luis Ramírez, vecino de Denia y autor del hallazgo, arroja otros 25 documentos históricos de gran valor documental para la ciudad de Alicante y Valencia.
Propiedades de la leche de chufas

Es una de las bebidas más tradicionales de España, sobre todo en el área mediterránea. Se trata de una bebida refrescante natural, sana y energética, con propiedades digestivas beneficiosas y saludables, señaladas empíricamente desde hace cientos de años. Contiene carbohidratos, lípidos, proteínas, diversos minerales y vitaminas, pero no contiene colesterol.
Algunas de sus ventajas sobre otros refrescos no alcohólicos son:
- Carece de cafeína u otro estimulante, lo que permite su uso a embarazadas, niños y ancianos.
- Su composición no contiene ácido fosfórico.
- Tiene menor densidad calórica que los refrescos edulcorados.
- Posee propiedades digestivas, derivadas de su contenido en aminoácidos y almidón.
Creado: 25 de marzo de 2010