Crean un gel de proteínas que promete restaurar el esmalte dental sin flúor

Revolución en la consulta del dentista: un equipo internacional liderado por la Universidad de Nottingham ha utilizado un nuevo material para crear un gel sin flúor que puede reparar y regenerar el esmalte dental de forma eficaz y duradera.
Mujer de mediana edad sonríe mostrando un saludable y blanco esmalte dental

La pérdida del esmalte dental, una de las principales causas de caries en todo el mundo, podría tener los días contados. Un equipo de científicos de la Facultad de Farmacia y del Departamento de Ingeniería Química y Ambienta de la Universidad de Nottingham, en colaboración con un equipo internacional de investigadores, ha desarrollado un material bioinspirado capaz de regenerar el esmalte desmineralizado o dañado, fortalecer los dientes sanos y prevenir futuras caries. La investigación, publicada en Nature Communications1, abre la puerta a una nueva era en la odontología preventiva y restauradora.

PUBLICIDAD

En concreto, los investigadores han creado un gel proteico que imita las proteínas naturales que guían el crecimiento del esmalte durante la infancia. Este nuevo material, que no contiene flúor, puede aplicarse del mismo modo que los tratamientos estándar actuales con flúor y actúa formando una fina capa resistente que penetra en el diente, rellena los agujeros y grietas, y favorece la regeneración del esmalte mediante un proceso denominado mineralización epitaxial.

El proceso permite que los iones de calcio y fosfato de la saliva se incorporen de forma controlada, reorganizando la estructura mineral y recuperando las propiedades del esmalte original. Las imágenes obtenidas por microscopía electrónica muestran cómo los cristales de apatita erosionados se regeneran tras dos semanas de tratamiento, reproduciendo la disposición del esmalte natural.

PUBLICIDAD

Diente con esmalte desmineralizado que muestran cristales de apatita erosionados (izquierda) y a la derecha diente regenerado tras un tratamiento
Imágenes de microscopía electrónica de un diente con esmalte desmineralizado que muestran cristales de apatita erosionados (izquierda) y un diente desmineralizado similar después de un tratamiento de 2 semanas que muestra cristales de esmalte regenerados epitaxialmente (derecha). Fuente: Univ. Nottingham

Además, el gel puede aplicarse también sobre la dentina expuesta, generando una capa similar al esmalte con beneficios añadidos como el tratamiento de la hipersensibilidad dental o la mejora de la adhesión de las restauraciones dentales.

La degradación del esmalte, que afecta a casi el 50 % de la población mundial, no solo provoca caries y pérdida de dientes, sino que también se asocia a infecciones o enfermedades sistémicas como la diabetes o las cardiovasculares. El esmalte no se regenera de forma natural; una vez perdido, se pierde para siempre. Actualmente no existe ningún tratamiento capaz de regenerarlo de manera eficaz; los barnices con flúor o las soluciones remineralizantes solo alivian temporalmente los síntomas de la pérdida de esmalte.

PUBLICIDAD

El producto podría estar disponible el próximo año

El Dr. Abshar Hasan, investigador postdoctoral y autor principal del estudio, explica que “El esmalte dental posee una estructura única que le confiere propiedades extraordinarias, protegiendo nuestros dientes a lo largo de la vida contra agresiones físicas, químicas y térmicas. Al aplicar nuestro material sobre esmalte desmineralizado o erosionado, o sobre dentina expuesta, se promueve el crecimiento de cristales de forma integrada y organizada, recuperando la arquitectura de nuestro esmalte sano y natural".

El equipo comprobó la resistencia del nuevo tejido en condiciones que imitan la vida cotidiana: cepillado, masticación y exposición a alimentos ácidos. Los resultados, prosigue Hasan son prometedores: "hemos descubierto que el esmalte regenerado se comporta igual que el esmalte sano".

PUBLICIDAD

El profesor Álvaro Mata, catedrático de Ingeniería Biomédica y Biomateriales, quien dirigió el estudio, afirmó: "Estamos muy entusiasmados porque la tecnología ha sido diseñada pensando en el médico y el paciente. Es segura, se puede aplicar de forma fácil y rápida, y es escalable. Además, la tecnología es versátil, lo que abre la posibilidad de desarrollar múltiples tipos de productos para ayudar a pacientes de todas las edades que sufren diversos problemas dentales relacionados con la pérdida de esmalte y la exposición de la dentina. Hemos iniciado este proceso con nuestra empresa emergente, Mintech-Bio, y esperamos lanzar un primer producto el próximo año; esta innovación pronto podría ayudar a pacientes de todo el mundo".

PUBLICIDAD

El descubrimiento representa un paso significativo hacia la odontología regenerativa, con el potencial de sustituir tratamientos paliativos por soluciones verdaderamente restauradoras que devuelvan a los dientes su estructura original.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Biomimetic Supramolecular Protein Matrix Restores Structure and Properties of Human Dental Enamel». Nature Communications, vol. 16, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC.

Actualizado: 7 de noviembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección