El bisfenol A provoca alteraciones diferentes en la salud de hombres y mujeres

Descubren que la exposición a pequeñas dosis de bisfenol A puede generar alteraciones en el metabolismo y el sistema inmunitario de forma distinta en hombres y mujeres, aumentando el riesgo de sufrir diabetes, infertilidad y cáncer.
Latas de conservas de diferentes formas y tamaños

28/10/2025

El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico sintético que con frecuencia se incluye en materiales utilizados para el envasado de alimentos. Aunque su uso está prohibido en muchos productos, todavía se puede encontrar en algunos envases. Además, los niveles detectados en el organismo humano suelen superar los que se consideran seguros, y diversos estudios han demostrado que puede provocar efectos adversos para la salud.

PUBLICIDAD

El BPA se considera un disruptor endocrino con por su capacidad para interactuar con los estrógenos (hormonas sexuales) y de esta forma afectar al aparato reproductor, al sistema endocrino y a la fertilidad. Ahora, además, se ha comprobado que incluso dosis muy pequeñas de bisfenol A pueden tener efectos duraderos sobre la salud. Esta es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala1, en Suecia, que comprobaron que las ratas adultas que habían estado expuestas a esta sustancia durante la etapa fetal mostraban cambios importantes. 

En concreto, las hembras desarrollaban un patrón genético más “masculino”, mientras que los machos presentaban rasgos más “femeninos”. A consecuencia de ello, las hembras tendían a evolucionar hacia un estado similar al del cáncer, y los machos hacia el síndrome metabólico, una condición que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares. Los hallazgos se han publicado en Communications medicine2.

PUBLICIDAD

Alteraciones hormonales: hembras masculinizadas y machos feminizados

En este nuevo trabajo, los científicos analizaron cómo el bisfenol A afecta al organismo durante el desarrollo fetal. Las ratas gestantes recibieron agua con dos concentraciones diferentes de bisfenol A: una equivalente a la exposición diaria de las personas (0,5 microgramos por kilo de peso corporal) y otra más alta, que en 2015 se consideraba segura (50 microgramos por kilo de peso). Posteriormente, se estudió la expresión genética en la médula ósea y varios marcadores biológicos en la sangre de las crías ya adultas.

“Observamos efectos duraderos en la rata adulta”, ha explicado Thomas Lind, primer autor del estudio, en una nota publicada por la universidad. “Incluso dosis muy bajas modificaron la expresión genética. Las hembras se masculinizaron y los machos se feminizaron. Ambos sexos experimentaron cambios metabólicos: las hembras progresaron hacia un estado similar al cáncer, mientras que los machos mostraron signos de progresión hacia el síndrome metabólico, que puede aumentar el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas”.

PUBLICIDAD

El equipo también observó cambios en el sistema inmunitario. La actividad de ciertos linfocitos T aumentó en los machos, pero disminuyó en las hembras, confirmando hallazgos previos que ya apuntaban a la implicación de estas células en los efectos del bisfenol A. Los análisis de sangre mostraron alteraciones específicas según el sexo. En los machos se detectaron desequilibrios en los lípidos y signos de hiperactividad tiroidea. En las hembras, los niveles de glucosa disminuyeron, mientras que los de insulina y testosterona aumentaron, un patrón similar al que se observa en el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

"Las hembras progresaron hacia un estado similar al cáncer, mientras que los machos mostraron signos de progresión hacia el síndrome metabólico, que puede aumentar el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas”

"Los resultados también corroboran estudios previos en humanos, donde mujeres con SOP, un trastorno hormonal, presentaron niveles más altos de bisfenol A en sangre, lo que se correlaciona con una mayor influencia de las hormonas sexuales masculinas. Esto refuerza los hallazgos de otros estudios que vinculan la exposición al bisfenol A con la disminución de la fertilidad femenina", afirma Lind.

PUBLICIDAD

Según los investigadores, reducir el uso de bisfenol A en los envases de alimentos podría ayudar a prevenir muchos riesgos para la salud. "El estudio demuestra que incluso cantidades muy pequeñas de bisfenol A pueden afectar la salud en etapas posteriores de la vida. Si bien los resultados se basan en datos experimentales, respaldan la decisión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria3 de reducir significativamente la ingesta diaria tolerable de la sustancia en 20.000 veces, a 0,2 nanogramos por kilogramo de peso corporal al día".

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Bisphenol A Causes Sex-Specific Changes in Metabolism and the Immune System.” Uppsala University, 27 Oct. 2025, https://www.uu.se/en/news/2025/2025-10-27-bisphenol-a-causes-sex-specific-changes-in-metabolism-and-the-immune-system.

  • 2

    Lind, Thomas, et al. “Developmental Low-Dose Bisphenol A Exposure Leads to Extensive Transcriptome Female Masculinization and Male Feminization Later in Life.” Communications Medicine, vol. 5, no. 1, Oct. 2025, pp. 1–16, https://doi.org/10.1038/s43856-025-01119-8.

  • 3

    Authority, European Food Safety. “Bisphenol A.” European Food Safety Authority, 9 July 2025, https://www.efsa.europa.eu/en/topics/topic/bisphenol.

Actualizado: 28 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección