Los jóvenes que vapean tienen más riesgo de fumar o consumir drogas o alcohol

Los adolescentes y jóvenes que utilizan cigarrillos electrónicos tienen muchas más probabilidades de acabar fumando tabaco, consumiendo marihuana o bebiendo alcohol, además de un mayor riesgo de sufrir diversos problemas de salud.
Un chico y una chica adolescentes vapean en el interior de un edificio

20/08/2025

Una nueva investigación realizada por investigadores de la Universidad de York y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM) que ha consistido en recopilar y analizar estudios previos sobre los efectos del vapeo en los jóvenes ha llegado a la conclusión de que vapear durante la adolescencia se asocia con fumar tabaco convencional, consumir marihuana y beber alcohol posteriormente, además de otros riesgos para la salud.

PUBLICIDAD

Esta nueva revisión incluyó 56 estudios (52 sistemáticos y 4 paraguas), publicados entre 2016 y 2024, la mayoría en los últimos años. Los autores comprobaron que la mayoría coincidía en lo mismo: los jóvenes que vapean tienen tres veces más probabilidades de empezar a fumar y presentan un mayor riesgo de iniciarse en el consumo de marihuana, alcohol y en episodios de consumo excesivo de alcohol.

Además, el vapeo también se relacionó con un mayor diagnóstico de asma y un empeoramiento de sus síntomas. También se hallaron indicios de vínculos con otros problemas de salud, como neumonía, bronquitis, migrañas, dolores de cabeza, mareos, una deficiente salud bucal, e incluso una reducción en el recuento de espermatozoides.

“Nuestras revisiones anteriores han demostrado que las estrategias de marketing habituales para los cigarrillos electrónicos en las redes sociales han llevado a un mayor número de jóvenes a vapear, y esta nueva revisión analiza qué sucede cuando el vapeo se convierte en una práctica habitual”, ha declarado Su Golder, profesora asociada de Ciencias de la Salud en la Universidad de York, en una nota publicada por el centro.

PUBLICIDAD

“La consistencia de la evidencia es sorprendente. En múltiples estudios, los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos tienen mayor probabilidad de fumar en el futuro. Estos hallazgos respaldan la adopción de medidas de salud pública más estrictas para proteger a los adolescentes de los riesgos asociados al vapeo”, añade.

Los riesgos para la salud del vapeo durante la adolescencia

El estudio se ha publicado en la revista Tobacco Control y subraya que vapear en la adolescencia no solo se asocia con fumar y otras adicciones, sino también con tos, lesiones, problemas de salud mental y enfermedades respiratorias. Aunque gran parte de las pruebas proceden de estudios observacionales –lo que dificulta establecer una relación causal directa– los resultados son consistentes y preocupantes. Según los investigadores, la evidencia apunta a que el vapeo puede tener un efecto desencadenante de distintos problemas físicos y psicológicos.

PUBLICIDAD

Los resultados combinados mostraron una asociación clara entre el vapeo y la iniciación al tabaco –con riesgos que iban de un 50% más hasta 26 veces más–, lo que sugiere un posible efecto causal. Asimismo, se detectaron fuertes vínculos con el uso de marihuana (casi el triple a seis veces más riesgo), el consumo de alcohol (entre 4,5 y más de seis veces mayor) y el atracón de alcohol (hasta siete veces más riesgo).

La Organización Mundial de la Salud (OMS)1 ya ha calificado de “alarmante” el aumento del número de adolescentes que vapean en todo el mundo y también ha advertido que los menores que empiezan a usar vapeadores u otros nuevos dispositivos de nicotina tienen hasta tres veces más probabilidades de convertirse en fumadores de tabaco en el futuro, lo que convierte a estos productos en una auténtica puerta de entrada al tabaquismo.

Se detectaron fuertes vínculos entre el vapeo y el uso de marihuana (casi el triple a seis veces más riesgo), el consumo de alcohol (entre 4,5 y más de seis veces mayor) y el atracón de alcohol (hasta siete veces más riesgo)

Los autores señalan que se necesitan más investigaciones para determinar si existe una relación causal directa, pero que estos hallazgos respaldan la necesidad de limitar la venta y la publicidad de los cigarrillos electrónicos dirigida a jóvenes y recomiendan campañas de información y contra-marketing que adviertan sobre los daños del vapeo y sobre las estrategias comerciales de las compañías que fabrican estos productos. En definitiva, subrayan que proteger a los adolescentes de la exposición temprana al vapeo es clave para evitar una escalada hacia el tabaquismo y otros problemas de salud a corto y largo plazo.

PUBLICIDAD

Josep Maria Suelves, Jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo y de las Lesiones en la Agencia de Salud Pública de Cataluña y vocal de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, ha compartido su opinión en declaraciones a SMC España2, donde destaca que “es necesario implementar actividades de prevención del uso de cigarrillos electrónicos entre la población joven, como el desarrollo de campañas de comunicación fundamentadas en la evidencia que proporcionan las ciencias del comportamiento, así como el control de la comercialización de dispositivos diseñados especialmente para atraer a los consumidores más jóvenes, como los cigarrillos electrónicos desechables o aquellos que incorporan ciertos aromas y diseños”.

PUBLICIDAD

Francisca López Torrecillas, catedrática y directora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la facultad de psicología de la Universidad de Granada, considera que “los resultados respaldan de manera sólida la necesidad de reforzar políticas regulatorias: limitar la venta y publicidad de cigarrillos electrónicos a menores, controlar diseños atractivos para adolescentes y aumentar las campañas de prevención y contramarketing frente a las estrategias de la industria”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Tobacco: E-Cigarettes». The Lancet, vol. 394, n.º 10198, Elsevier BV, pp. 548–549+, https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/tobacco-e-cigarettes.
  • 2
    SMC España. «El Vapeo En Los jóvenes Se Asocia Con Un Mayor Consumo Posterior De Tabaco, Marihuana O Alcohol». SMC España, https://sciencemediacentre.es/el-vapeo-en-los-jovenes-se-asocia-con-un-mayor-consumo-posterior-de-tabaco-marihuana-o-alcohol.

Actualizado: 20 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD