Prevención de la obesidad infantil

Actualizado: 14 de julio de 2022
Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) español, la prevalencia de sobrepeso en los niños españoles es de un 23,2%, mientras que la de obesidad es de 18,1%. Aunque según indican esta tasa se ha reducido desde 2011 a 2015, todavía queda un largo trabajo en la lucha frente a la obesidad infantil, donde hay dos pilares fundamentales:
La alimentación saludable
Para prevenir la obesidad infantil es necesario que el niño conozca los alimentos que come y esté familiarizado con los hábitos alimentarios. En nuestro país, sin embargo, los niños comen cada vez menos fruta, verdura y patatas, y más comida preparada, bollería industrial, grasas…, lo que hace que se disparen los datos de obesidad.
Una manera para frenarlo es dando a los niños almuerzos para el colegio y meriendas saludables, que incluyan opciones con fruta. Se les puede hacer participar en la cocina para que manipule los alimentos frescos y comience a forjar un hábito de vida saludable. También se les debe informar de los riesgos de una comida insana y la obesidad que conlleva.
Además, según ha afirmado el MSSSI, el 7% de los niños no desayuna nada, lo que aumenta el riesgo de obesidad. Si a esto se le suma el sedentarismo y un sueño deficiente, es lógico que estas cifras sean tan llamativas.
Práctica diaria de ejercicio físico
Una vida físicamente activa repercute positivamente tanto a nivel físico, como psicológico. Los niños dedican cada vez menos tiempo libre a realizar ejercicio físico y más a ver la televisión o a jugar con el ordenador o la consola. Hay que procurar reducir el tiempo que pasan delante de la televisión, ya que les lleva al sedentarismo y a consumir comida sin control.
Al parecer el 37% de los niños que tienen un televisor en la habitación son obesos, un porcentaje que se sitúa en el 29% de los que dedican dos o más horas al ocio pasivo con las consolas. Por ello es bueno realizar controles a edades tempranas, para que aprendan buenos hábitos y los sigan durante la edad adulta.
Creado: 25 de octubre de 2010