Radiografía del fracaso escolar

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
Tres de cada diez alumnos no finalizan la enseñanza obligatoria en España. Pero, ¿se conocen las causas de esta elevada tasa de fracaso escolar? Y, lo que es más importan ¿es posible prevenir este problema que afecta a toda la sociedad en su conjunto? Los expertos creen que sí, siempre y cuando se detecte a tiempo y se intervenga de forma efectiva.
Radiografía del fracaso escolar en España
Un alumno fracasa cuando no logra terminar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Y un abultado 30% de los escolares españoles no lo consigue, según datos del Ministerio de Educación, cuando la media en Europa se sitúa en el 14,4%. Aunque conviene matizar, y por comunidades autónomas: mientras en el País Vasco, Navarra y Asturias el fracaso escolar ronda en la actualidad el 15%, Baleares, con más de un 40%, Murcia y Andalucía, con un 38%, se sitúan en el otro extremo.
Además existe otra peculiaridad: los chicos presentan tasas de fracaso escolar más elevadas que las chicas en todos los tramos educativos. Según datos del informe de La Caixa Fracaso y Abandono Escolar en España 2010, el 41% de los chicos de 15 años tiene alto riesgo de fracaso, frente al 29% de las chicas.
Puesto 26 de 34. Ahí es donde nos colocó en 2009 el famoso Informe PISA, elaborado cada tres años por la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OSCE) y que analiza el rendimiento de los estudiantes de 15 años en la adquisición de competencias básicas. La puntuación obtenida en capacidad lectora por los alumnos españoles al finalizar Secundaria fue de 481, cuando la media de la OCDE es de 492; en Matemáticas sacaron 483, frente a la media internacional de 496; y en Ciencias obtuvieron 488, 13 puntos por debajo de la media de 501.
Creado: 22 de marzo de 2011