Radiografía del fracaso escolar

Actualizado: 4 de julio de 2025
Dos de cada diez alumnos no finalizan la enseñanza obligatoria en España. Pero, ¿se conocen las causas de esta elevada tasa de fracaso escolar? Y, lo que es más importan ¿es posible prevenir este problema que afecta a toda la sociedad en su conjunto? Los expertos creen que sí, siempre y cuando se detecte a tiempo y se intervenga de forma efectiva.
Radiografía del fracaso escolar en España
Un alumno fracasa cuando no logra terminar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y, según los datos del informe de la OCDE 'Education and Glance 2023'1 el 26% de los jóvenes españoles de entre 25 y 34 años no ha cursado el mínimo de estudios que se considera obligatorio, es decir, no han finalizado 4º de la ESO, más del doble de la media en la Unión Europea (12,2 %). Sin embargo, en 2024 el abandono educativo temprano marcó su mínimo histórico con un 13,7%, según informó el Ministerio de Educación2.
En el abandono temprano de la educación o formación se engloba el porcentaje de individuos de 18 a 24 años que no ha completado la educación secundaria de segunda etapa (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y tampoco recibía ningún tipo de formación en las cuatro semanas anteriores a la recogida de datos. Comparado con una década antes, el porcentaje de abandono ha bajado 8,9 puntos (un 40,7%), pasando del 21,9% en 2014 al 13%, y también ha disminuido la distancia con la media de la Unión Europea, que ha pasado de los 10,8 puntos de hace 10 años a los 3,5 puntos de 2024.
Además, los datos del ministerio destacan que "la población entre 20 y 24 años que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de la Educación Secundaria alcanza en 2024 el 79,9%, lo que supone 14,1 puntos más que el dato de 2014 (65,8%) y 0,9 puntos más que en 2023", y que "el porcentaje de población de entre 25 y 34 años que ha alcanzado el nivel de Educación Superior sube 0,6 puntos hasta situarse en el 52,6%, superando el objetivo de conclusión de la enseñanza superior fijado para 2030, que es de al menos el 45%".
En el Informe PISA 20223, que ha analizado datos de 690.000 estudiantes procedentes de 80 países y se ha publicado en diciembre de 2023, el resultado obtenido por los alumnos españoles de 15 y 16 años en las pruebas de Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias es "significativamente más bajo" al que consiguieron hace 10 años o en 2015, la última evaluación completamente comparable a nivel nacional en las tres habilidades.
A pesar de esto, España se encuentra en el grupo de países con rendimiento y grado de equidad superiores al promedio de la OCDE y sus alumnos han obtenido un mejor rendimiento en procesos cognitivos que, "a priori, son más avanzados", según el informe, en el que destaca que en el periodo 2018-2022 "se ha roto la tendencia a la estabilidad que se observaba desde 2012, al haberse producido una significativa bajada en las puntuaciones".
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
“Education at a Glance 2023.” OECD, 12 Sept. 2023, https://www.oecd.org/en/publications/education-at-a-glance-2023_e13bef63-en.html.
- 2
“El Abandono Educativo Temprano Marcó En 2024 Su Mínimo Histórico Con Un 13%.” Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, 28 Jan. 2025, https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/actualidad/2025/01/20250128-abandonoeducativo.html.
- 3
“PISA 2022 Database.” OECD, https://www.oecd.org/en/data/datasets/pisa-2022-database.html.
Creado: 22 de marzo de 2011