Si estás pensando en quedarte embarazada acude a una consulta preconcepcional. En ella se identifican y modifican posibles factores de riesgo tanto médicos, como sociales, para mejorar las condiciones del embarazo.
Suplementación farmacológica en la consulta preconcepcional
Obstetra y ginecólogo experto en FIV, director del Centro de Fertilidad de Al Ain
Actualizado: 25 de octubre de 2022
Dentro de la consulta preconcepcional debemos informar de la importancia que tienen ciertos suplementos farmacológicos para la buena marcha del embarazo, y por tanto prescribir a todas las mujeres ácido fólico, yodo y polivitamínicos. La labor del médico de Atención Primaria en este aspecto es esencial. Veamos para qué sirve cada uno de ellos:
Ácido fólico
Está cientificamente demostrada la importancia del consumo de ácido fólico para reducir los defectos del tubo neural o espina bífida. El tubo neural se cierra entre los 18 y 26 días después de la concepción. Por este motivo es esencial comenzar la suplementación con ácido fólico mínimo cuatro semanas antes y 12 trás la concepción. La dosis recomendada es entre 400-800 microgramos/día.
PUBLICIDAD
Yodo
El yodo es necesario para el desarrollo neurológico fetal. Nuestra dieta suele ser deficitaria en este elemento, por eso cobra importancia en las embarazadas tomar sal yodada y administrar un suplemento de yodo de entre 150-200 microgramos/día.
Polivitamínicos
Recientemente se están publicando artículos en los que se observa que los polivitamínicos pueden disminuir las posibles malformaciones cardiacas, urinarias, orofaciales y de las extremidades de los futuros bebés, aunque todavía quedan muchos trabajos por publicar que demuestren claramente estos hechos.
Para concluir, la consulta preconcepcional tiene gran relevancia por toda la tarea educadora, informativa y preventiva que conlleva, pero sin embargo son pocas las mujeres que se benefician de ella. Queda mucha labor por delante para lograr que la mujer planifique mejor su embarazo y acuda a las consultas tanto de Atención primaria, de la matrona o el ginecólogo con prontitud y de esta manera mejorar los resultados obstétricos y perinatales.