Tóxicos que contaminan el aire pueden causar mutaciones en la sangre y leucemia

Explican por qué los rescatistas del 11-S tienen más riesgo de leucemia y otras enfermedades de la sangre debido a mutaciones provocadas por el polvo tóxico y que esto también puede ocurrir en personas expuestas a catástrofes ambientales como los incendios forestales.
Mano enguantada de científico con muestras de sangre en laboratorio

03/10/2025

Entre los factores de riesgo del cáncer se encuentra la exposición a determinados contaminantes, es lo que ocurre, por ejemplo, con el amianto vinculado al mesotelioma, o con el gas radón, que es una de las causas del cáncer de pulmón. Ahora, un nuevo estudio realizado por el Centro Oncológico Montefiore Einstein (MECCC)1 ha identificado cambios genéticos que podrían explicar por qué los equipos de emergencia expuestos a la nube tóxica tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 tienen más probabilidades de desarrollar leucemia y otros trastornos de la sangre.

PUBLICIDAD

Los resultados se han publicado en Cancer Discovery2 y también apuntan a posibles estrategias de prevención y tratamiento en personas que han estado expuestas a contaminantes ambientales. “Nuestros hallazgos brindan nuevos conocimientos sobre los impactos a largo plazo en la salud de las catástrofes ambientales, como los incendios forestales, y sugieren intervenciones específicas para las personas afectadas por el 11 de septiembre o desastres similares”, ha declarado el Dr. Amit Verma, líder del estudio y director asociado de ciencia traslacional en el MECCC, en una nota publicada por el centro.

Asociación entre la exposición a polvo tóxico y cáncer de sangre

Cuando se derrumbaron las Torres Gemelas, se liberó una inmensa nube de polvo cargada de sustancias cancerígenas, asbestos, metales pesados y otros compuestos dañinos para el ADN. Más de 400.000 personas –entre bomberos, policías, trabajadores de la construcción, voluntarios y vecinos– estuvieron expuestas a esta mezcla tóxica. Desde entonces, diversos estudios han mostrado tasas más altas de cáncer, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios en este grupo.

PUBLICIDAD

Lo que aún no estaba claro era cómo esa exposición podía derivar en cánceres de la sangre en concreto. Para investigarlo, el equipo de Einstein analizó muestras de sangre de casi 1.000 rescatistas presentes en el 11-S y las comparó con dos grupos que no se habían sometido a esta exposición: 255 bomberos y 198 personas de la población general.

El análisis reveló que los rescatistas tenían una mayor frecuencia de hematopoyesis clonal (CH), una condición en la que las células madre de la sangre acumulan mutaciones y producen clones de células alteradas genéticamente. Aunque suele asociarse al envejecimiento, ahora se sabe que la CH es un paso previo a la leucemia, otros cánceres hematológicos y enfermedades cardiovasculares.

“Nuestro trabajo tiene implicaciones para las personas expuestas a incendios forestales, contaminación atmosférica, fosas de quema militares y muchas otras exposiciones”

El vínculo fue claro: los rescatistas con mutaciones de CH tenían casi seis veces más riesgo de desarrollar leucemia que aquellos sin esas alteraciones. Otro hallazgo importante fue la detección de un patrón genético diferente en los rescatistas menores de 60 años. A diferencia de las mutaciones típicas de la edad, estas personas mostraban alteraciones en genes vinculados a la reparación del ADN.

PUBLICIDAD

Esto sugiere que las sustancias tóxicas del polvo del 11-S no solo aceleraron el envejecimiento de las células madre de la sangre, sino que también pudieron generar mutaciones nuevas. Los experimentos con animales reforzaron esta idea: al exponer a ratones a muestras de polvo del WTC, desarrollaron inflamación y un aumento de células sanguíneas mutadas, de forma similar a lo observado en humanos.

Una proteína clave en la expansión de células madre sanguíneas defectuosas

Los investigadores identificaron un actor central en este proceso: la proteína IL1RAP, que participa en las señales inflamatorias del organismo. La exposición al polvo disparaba su producción, lo que a su vez favorecía la expansión de células madre sanguíneas defectuosas. Cuando los científicos bloquearon el gen que produce IL1RAP en ratones, se detuvo el crecimiento de estas células alteradas.

PUBLICIDAD

Esto convierte a IL1RAP en un objetivo muy prometedor para desarrollar terapias. De hecho, ya existen medicamentos en fase de investigación clínica diseñados para inhibir esta proteína, pues también está implicada en varios cánceres y enfermedades autoinmunes. Los hallazgos no solo ofrecen esperanza para los rescatistas del 11 de septiembre, sino también para millones de personas expuestas a otras formas de contaminación: incendios forestales, polución urbana, fosas de combustión militar, entre otras.

“Nuestro trabajo tiene implicaciones para las personas expuestas a incendios forestales, contaminación atmosférica, fosas de quema militares y muchas otras exposiciones”, ha afirmado el Dr. Verma. “Analizar la presencia de hematopoyesis clonal en poblaciones expuestas a toxinas podría servir para identificar con antelación a las personas con riesgo de cáncer de sangre y, posteriormente, tratar o incluso prevenir dichos cánceres mediante la acción sobre IL1RAP”, añade.

PUBLICIDAD

En conclusión, los autores del estudio destacan la necesidad de un seguimiento médico continuado y de un apoyo integral en salud para los afectados por desastres ambientales. Su investigación sienta las bases para estrategias personalizadas que podrían mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedad en estas personas.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “9/11 Study Shows How Toxic Exposures May Lead to Blood Cancers.” Montefiore Einstein, 1 Oct. 2025, https://montefioreeinstein.org/news/2025/10/01/911-study-shows-how-toxic-exposures-may-lead-blood-cancers.

  • 2

    Verma, Divij, et al. “Elevated Clonal Hematopoiesis in 9/11 First Responders Has Distinct Age-Related Patterns and Relies on IL1RAP for Clonal Expansion.” Cancer Discovery, Oct. 2025, https://doi.org/10.1158/2159-8290.cd-24-1590.

Actualizado: 3 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especiales informativos

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección