Trump advertirá que el uso de paracetamol en el embarazo se asocia al autismo

El gobierno de Donald Trump anunciará nuevas medidas sobre el autismo, advirtiendo del posible riesgo del uso de Tylenol en el embarazo y destacando al leucovorín como tratamiento experimental para los trastornos del espectro autista.
Embarazada sentada en sofá con dolor de cabeza sujeta un vaso con píldoras a su lado

22/09/2025

Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por que los afectados experimentan problemas para interactuar socialmente y comunicarse, además de patrones atípicos de actividad y comportamiento como, por ejemplo, reacciones poco comunes frente a estímulos lumínicos o sonoros, dificultades para pasar de una actividad a otra o una excesiva atención a los detalles, entre otros.

PUBLICIDAD

A lo largo de los años numerosas investigaciones han intentado desentrañar sus causas y han encontrado que existen factores, sobre todo genéticos y ambientales, que pueden aumentar las probabilidades de que una persona sufra TEA, mientras que también se han realizado estudios que han demostrado que  la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola no causa autismo1.

Ahora, las autoridades sanitarias estadounidenses han informado sobre la intención de advertir a las mujeres embarazadas sobre el uso de acetaminofén –principio activo del Tylenol y uno de los fármacos más consumidos en todo el mundo– durante las primeras etapas de la gestación, según han adelantado fuentes cercanas al plan a The Washington Post2.

La decisión se basa en estudios recientes, como una revisión publicada en agosto por investigadores de Mount Sinai3 y la Escuela de Salud Pública Harvard T. H. Chan4, que sugieren un posible vínculo entre el consumo temprano de este analgésico y un mayor riesgo de autismo en los hijos. La recomendación sería evitarlo salvo en casos de fiebre.

PUBLICIDAD

Un fármaco como posible tratamiento del autismo

Además, el gobierno destacará el leucovorín, un medicamento que suele recetarse para contrarrestar efectos adversos de ciertos tratamientos y para tratar la deficiencia de vitamina B9, como una potencial terapia para el autismo. Ensayos clínicos iniciales, realizados en niños con autismo y bajo estrictos protocolos científicos, han mostrado mejoras notables en sus capacidades de comunicación y comprensión. La FDA ha estado revisando la forma en que podría autorizar su uso en este nuevo contexto.

El presidente Donald Trump ha señalado repetidamente su preocupación por el aumento de los casos de autismo en Estados Unidos y ha encargado a su equipo que busque respuestas. Entre los responsables implicados figuran el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el comisionado de la FDA, Marty Makary, y el director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Jay Bhattacharya.

PUBLICIDAD

Durante un acto público el domingo, Trump anticipó que este lunes se daría a conocer lo que calificó como “uno de los anuncios médicos más importantes en la historia del país”. Según sus palabras, se trata de un hallazgo que podría considerarse “la respuesta al autismo”.

El NIH también comunicará que ha puesto en marcha una nueva iniciativa de ciencia de datos sobre autismo, financiando a 13 equipos de investigación que trabajarán en causas, tratamientos y validación de estudios previos. Este proyecto es independiente de otro informe más amplio que el organismo prepara sobre la investigación en autismo y que aún no está listo.

"Un estudio sueco de 2,4 millones de nacimientos (1995-2019) publicado en 2024 no encontró ninguna relación entre la exposición al paracetamol en el útero y el autismo, el TDAH o la discapacidad intelectual posteriores"

La Casa Blanca ha defendido el plan asegurando que responde al compromiso del presidente de afrontar el aumento de diagnósticos de autismo con “ciencia de primera calidad”. Sin embargo, muchos expertos se han mostrado preocupados por la rapidez con la que se presentan estos anuncios, recordando que llegar a conclusiones sólidas en este campo requiere procesos largos y rigurosos. Mientras tanto, representantes de Tylenol han mantenido reuniones con el gobierno en las últimas semanas para expresar sus inquietudes sobre estas investigaciones y debatir los próximos pasos.

PUBLICIDAD

Monique Botha, profesora asociada de Psicología Social y del Desarrollo en la Universidad de Durham (Reino Unido) ha señalado en declaraciones recogidas por SMC España5 que “hay muchos estudios que refutan esta correlación, pero el más importante fue un estudio sueco de 2,4 millones de nacimientos (1995-2019) publicado en 20246, que utilizó datos reales de hermanos y no encontró ninguna relación entre la exposición al paracetamol en el útero y el autismo, el TDAH o la discapacidad intelectual posteriores. Esto sugiere que no existe un efecto causal del paracetamol en el autismo. Esto se ve reforzado por la ausencia de una relación dependiente de la dosis. No hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista una relación causal y las conclusiones que se extraen en sentido contrario suelen estar motivadas, carecer de pruebas y no estar respaldadas por los métodos más sólidos para responder a esta pregunta. Estoy excepcionalmente segura de que no existe ninguna relación”.

PUBLICIDAD

Respecto al uso de leucovorina, la experta opina que “se necesita más evidencia sobre el efecto de la leucovorina y los rasgos autistas fundamentales antes de poder extraer conclusiones significativas. Las pruebas disponibles en este momento son excepcionalmente provisionales y no se consideran sólidas. Del mismo modo, aunque los medicamentos pueden ayudar en aspectos muy específicos, no existe ningún medicamento o tratamiento que cure o elimine activamente el autismo, aunque puede ajustar el comportamiento o reducir los síntomas concurrentes que contribuyen al malestar de las personas autistas”.

“El autismo –concluye– es una discapacidad hereditaria de por vida cuya causa principal es muy probable que sea genética, expresada a través de una amplia gama de genes. Del mismo modo, las personas autistas son excepcionalmente heterogéneas, por lo que cualquier tratamiento o medicamento para rasgos específicos probablemente funcione para manifestaciones muy específicas de rasgos autistas, en contextos muy particulares. Las afirmaciones generales sobre curas o tratamientos no suelen ser precisas, útiles ni éticas”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Autism. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders.
  • 2

    Diamond, Dan, and Ariana Eunjung Cha. “Trump Administration Set to Tie Tylenol to Autism Risk, Officials Say.” The Washington Post, 21 Sept. 2025, https://www.washingtonpost.com/health/2025/09/21/trump-autism-announcement-tylenol-leucovorin/.

  • 3

    System, Mount Sinai Health. “Mount Sinai Study Supports Evidence That Prenatal Acetaminophen Use May Be Linked to Increased Risk of Autism and ADHD.” Mount Sinai Health System, 13 Aug. 2025, https://www.mountsinai.org/about/newsroom/2025/mount-sinai-study-supports-evidence-that-prenatal-acetaminophen-use-may-be-linked-to-increased-risk-of-autism-and-adhd.

  • 4

    Lau, Jay. “Using Acetaminophen during Pregnancy May Increase Children’s Autism and ADHD Risk.” Harvard T.H. Chan School of Public Health, 20 Aug. 2025, https://hsph.harvard.edu/news/using-acetaminophen-during-pregnancy-may-increase-childrens-autism-and-adhd-risk/.

  • 5
    SMC España. «Las Autoridades Sanitarias De EE.UU alertarán Sobre Una relación Entre El Uso De Paracetamol En El Embarazo Y El Riesgo De Autismo En niños, Según ‘The Washington Post’». SMC España, https://sciencemediacentre.es/las-autoridades-sanitarias-de-eeuu-alertaran-sobre-una-relacion-entre-el-uso-de-paracetamol-en-el.
  • 6

    Ahlqvist, PhD Viktor H. “Acetaminophen Use During Pregnancy and Children’s Risk of Autism, ADHD, and Intellectual Disability.” JAMA, vol. 331, no. 14, Apr. 2024, pp. 1205–14, https://doi.org/10.1001/jama.2024.3172.

Actualizado: 22 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD