Alertan de los riesgos del consumo de cannabis para la fertilidad femenina

Sugieren que el consumo de cannabis podría alterar la fertilidad femenina al afectar la maduración de los óvulos y la formación de embriones con anomalías cromosómicas. Esta investigación canadiense abre nuevas preguntas sobre el impacto del cannabis en la salud reproductiva de la mujer.
Hoja de marihuana bajo una figura del aparato reproductor femenino

El uso del cannabis, tanto con fines terapéuticos como recreativos, y su proceso de legalización han experimentado un crecimiento notable en todo el mundo. Esta planta posee diversos compuestos químicos, entre los que destacan los cannabinoides; el tetrahidrocannabinol (THC) es el principal responsable de sus efectos psicoactivos y el más investigado. En las últimas décadas, la concentración de THC en los productos derivados del cannabis se ha incrementado de forma considerable: en los años 80 rondaba el 3 % en peso, mientras que en 2020 alcanzaba en promedio el 15 %, con algunas variedades que superan incluso el 30 %. La mayor frecuencia de consumo, la amplia accesibilidad y el aumento de la potencia han suscitado preocupación por sus posibles repercusiones en la salud humana a nivel global, incluida la salud reproductiva.

PUBLICIDAD

De acuerdo con un estudio retrospectivo realizado en pacientes sometidas a fertilización in vitro (FIV), publicado en Nature Communications1, el consumo de cannabis podría estar relacionado con una mayor velocidad de maduración de los óvulos y con un incremento en el número de embriones con alteraciones cromosómicas. Estos resultados aportan nuevas pistas sobre el posible impacto del cannabis en la fertilidad femenina.

La exposición a sustancias, ya sean drogas recreativas o fármacos de uso clínico, puede repercutir en la capacidad reproductiva. Investigaciones anteriores habían señalado efectos adversos del cannabis sobre la calidad del esperma, aunque se desconocía con precisión su influencia en los ovocitos y en la formación embrionaria durante la FIV.

PUBLICIDAD

Para esclarecerlo, Cyntia Duval y su equipo analizaron 1.059 muestras de líquido folicular de mujeres sometidas a FIV en un estudio retrospectivo de casos y controles emparejados. En 62 de estas muestras se detectaron metabolitos del tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, lo que indicaba consumo de esta sustancia. Los resultados mostraron que a mayor concentración de metabolitos de THC se correspondía una tasa más elevada de maduración de ovocitos y un menor porcentaje de embriones con dotación cromosómica correcta en comparación con el grupo control. Además, los autores realizaron ensayos de laboratorio con ovocitos inmaduros de 24 pacientes voluntarias para reproducir la exposición al THC. Encontraron que niveles similares a los detectados en las 62 pacientes podían provocar más errores en la segregación cromosómica. Cabe destacar que el efecto sobre la maduración de ovocitos solo apareció con concentraciones de THC por encima del promedio observado en la cohorte.

PUBLICIDAD

Los investigadores señalan que estos resultados se restringen a un tipo concreto de ovocito inmaduro obtenido en el contexto de la FIV y que la muestra no fue lo suficientemente amplia como para evaluar la influencia de la edad materna, un factor clave en la calidad de los óvulos. Asimismo, el trabajo se llevó a cabo en condiciones de laboratorio, fuera del organismo humano, y no analizó la relación entre el consumo de cannabis y los desenlaces del embarazo. Aun así, los autores destacan que sus hallazgos ayudan a profundizar en las posibles repercusiones reproductivas específicas del consumo de cannabis en mujeres y podrían servir de base para ofrecer un asesoramiento más riguroso y basado en la evidencia a las pacientes.

Fuente: Nature Communications

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Cannabinoid Exposure and Altered DNA Methylation in Rat and Human Sperm». Epigenetics, vol. 13, n.º 12, Informa UK Limited, pp. 1208–1221+.

Actualizado: 9 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección