Fármacos como Ozempic podrían reducir el riesgo de cáncer en pacientes obesos

Los medicamentos GLP-1 para perder peso como Ozempic o Wegovy podrían reducir el riesgo de cáncer en general y, especialmente, de endometrio y ovario, según un estudio que también ha detectado una posible señal de aumento en cáncer renal.
Dos inyecciones subcutáneas de fármacos antiobesidad rodeadas por una cinta métrica

22/08/2025

La obesidad es un gran problema de salud pública, ya que está relacionada con el aumento en el riesgo de desarrollar otras enfermedades, como la diabetes tipo 2 y al menos 13 tipos de cáncer1. Actualmente ya hay millones de personas en todo el mundo que utilizan los nuevos fármacos antiobesidad GLP-1RA –o agonistas del GLP-1 (que se comercializan como Ozempic y Wegovy)–, tanto para controlar los niveles de glucosa, como para perder peso. Ahora, un nuevo estudio sugiere que también ayudan a reducir el riesgo de ciertos cánceres, lo que supondría un importante beneficio añadido.

PUBLICIDAD

La investigación se ha publicado en Jama Oncology2 y ha revelado que el uso de GLP-1RA parece proteger frente a algunos tipos de cáncer relacionados con la obesidad, pero puede asociarse a un ligero aumento de riesgo en cáncer renal. En concreto, los resultados mostraron que quienes usaban estos medicamentos tenían un riesgo global más bajo de desarrollar cáncer, especialmente en casos de cáncer de endometrio, meningioma (un tumor cerebral benigno)cáncer de ovario. Sin embargo, se observó una ligera tendencia, no del todo concluyente, hacia un mayor riesgo de cáncer de riñón.

Por ello, los investigadores recomiendan seguir estudiando durante más tiempo para aclarar estos efectos. Además, como el cáncer suele desarrollarse en plazos largos, todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas y serán necesarios más años de seguimiento para confirmar si realmente estos fármacos protegen frente a algunos tumores, y si existe un riesgo real para el riñón.

PUBLICIDAD

Un 17% menos riesgo global de cáncer en pacientes que tomaron GLP-1RA

Se revisaron registros médicos electrónicos de más de 20 millones de personas en EE. UU. (Florida, Georgia y Alabama) entre 2014 y 2024 y se incluyeron 86.632 adultos con obesidad o sobrepeso, de los que la mitad eran usuarios de GLP-1RA y ninguno de ellos tenía antecedentes de cáncer. Se comparó la aparición de 14 tipos de cáncer, 13 de ellos vinculados a la obesidad (como los de hígado, mama, colon, ovario, endometrio, riñón, páncreas…) y también cáncer de pulmón.

En general, los que tomaban GLP-1RA tuvieron un 17% menos de riesgo global de cáncer que los que no los usaban. Especialmente se redujo el riesgo de cáncer de endometrio (matriz), cáncer de ovario y meningioma (tumor cerebral). En cambio, se detectó una señal de posible aumento del riesgo de cáncer de riñón, aunque no fue estadísticamente concluyente.

PUBLICIDAD

El profesor Paul Pharoah, profesor de Epidemiología del Cáncer del Centro Médico Cedars-Sinai, que no ha participado en el estudio, ha dado su opinión sobre los resultados en declaraciones a SMC Reino Unido3: “Se sabe que la obesidad se asocia con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, aunque no está claro si estas asociaciones son causales de todos los cánceres. Por lo tanto, es una hipótesis razonable que los medicamentos que ayudan a bajar de peso también podrían reducir el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad”.

“Los autores de este estudio utilizaron una amplia base de datos de historiales médicos de más de 20 millones de personas en EE. UU. Identificaron a 44.000 personas a las que se les había recetado un agonista del receptor GLP1. Estas personas fueron emparejadas por puntuación de propensión con el mismo número de personas a las que no se les habían recetado estos medicamentos. Durante un seguimiento de ocho años, la incidencia de cáncer en las personas a las que se les habían recetado estos medicamentos fue un 17% menor que en las personas a las que no se les habían recetado. Esta cifra representa una reducción del riesgo relativo: la reducción del riesgo absoluto fue de 2,8 por 1.000 personas al año. La mayor reducción se observó en el cáncer de ovario”.

“Es una hipótesis razonable que los medicamentos que ayudan a bajar de peso también podrían reducir el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad”

“Si bien estos resultados sugieren que los agonistas del receptor GLP1 tienen un efecto sobre el riesgo de cáncer, la presencia de una asociación no implica que sea causal. Si bien el emparejamiento por puntuación de propensión reduce la posibilidad de sesgo que afecte los resultados, el diseño del estudio sigue siendo observacional y existe la posibilidad de que existan diferencias entre los grupos debido a factores no incluidos en la puntuación de propensión. Un estudio observacional, por muy meticuloso que sea su realización, no puede replicar un ensayo controlado aleatorizado, que se consideraría el estándar de oro para evaluar los efectos de un fármaco”.

PUBLICIDAD

“Hay una característica particular de los resultados que me hace ser especialmente cauteloso al interpretarlos. La Figura 2 del artículo muestra el riesgo de cáncer a lo largo del tiempo en ambos grupos. La diferencia de riesgo se produce en el plazo de un año desde el inicio del tratamiento con agonistas del receptor GLP1; después del primer año, las dos líneas son completamente paralelas. Este patrón es improbable si los agonistas del receptor GLP1 tuvieran una relación causal con el riesgo de cáncer. Este patrón podría explicarse fácilmente por el aumento de la vigilancia sanitaria durante los meses o años previos a la prescripción de estos fármacos”, concluye el experto.

También el Dr. Stephen Lawrence, profesor clínico asociado de la Universidad de Warwick, se muestra cauteloso con los resultados, según explica al mismo medio: “Este fue un estudio observacional que, a pesar de un emparejamiento y ajuste sofisticados, no es tan robusto como un verdadero ensayo aleatorizado. Factores como el estilo de vida, la gravedad de la obesidad e incluso la frecuencia con la que el médico de cabecera solicita pruebas podrían inclinar los resultados”. Añade que “la pérdida de peso es un factor de confusión. La disminución del cáncer podría deberse simplemente a la pérdida de peso en sí, no a los efectos especiales de la medicina. La obesidad aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer”.

PUBLICIDAD

El experto también considera que el seguimiento del cáncer se hizo durante un breve periodo de tiempo: “el cáncer puede desarrollarse silenciosamente durante años y el estudio podría ser demasiado breve para captar los efectos a muy largo plazo”. Por lo que concluye que “la ciencia es prometedora, pero será importante realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos a medida que más personas inicien estos tratamientos”.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «La Obesidad Y El cáncer». Cancer, 2025, https://www.cdc.gov/cancer/es/risk-factors/obesity.html.
  • 2

    Dai, Hao, et al. “GLP-1 Receptor Agonists and Cancer Risk in Adults With Obesity.” JAMA Oncology, Aug. 2025, https://doi.org/10.1001/jamaoncol.2025.2681.

  • 3
    «GLP-1 Receptor Agonists and Cancer Risk in Adults With Obesity». JAMA Oncology, American Medical Association (AMA).

Actualizado: 22 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especiales informativos

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD