Energía mareomotriz
El movimiento de las mareas puede generar electricidad para el consumo humano. Descubre cómo, y conoce las ventajas de la energía mareomotriz, una fuente de energía renovable que también tiene inconvenientes.

Ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz

Ventajas de la energía mareomotriz
La energía mareomotriz es renovable, y no contamina ni es peligrosa para la población.

Actualizado: 17 de marzo de 2023

Aunque la explotación de energía alternativa no se encuentra tan extendida como otras, los proyectos que ya existen han demostrado algunas ventajas de la energía mareomotriz significativas, como:

  • Se trata de una energía renovable, puesto que las mareas no se acabarán nunca. Además, está disponible durante todo el año, si bien es cíclica, por lo que no se genera la misma potencia de manera constante.

    PUBLICIDAD

  • No contamina, es limpia y silenciosa. Esto la convierte en una alternativa a tener en cuenta para sustituir a los combustibles fósiles que contaminan, o a la energía nuclear.
  • Una vez que se han construido las infraestructuras necesarias, la producción de energía mareomotriz es relativamente barata en cuanto que la fuente energética proviene de la naturaleza.
  • Ya sean diques, barreras, o generadores con hélices, las instalaciones que aprovechan la energía mareomotriz son duraderas y no requieren inversiones desorbitadas para su mantenimiento.
  • La energía de las mareas no es peligrosa para la población como pueden ser las emisiones de combustibles fósiles, o los escapes de energía nuclear.
Inconvenientes de la energía mareomotriz

Inconvenientes de la energía mareomotriz

La energía mareomotriz entra dentro de la categoría de las renovables y además no es contaminante, sin embargo, no todo lo relacionado con ella son buenas noticias. También presenta algunos inconvenientes, entre los que se encuentra que:

PUBLICIDAD

  • Perjudica al ecosistema. Especies animales y vegetales se ven afectadas por el proceso de obtención de las centrales, llegando incluso a desaparecer en torno a estas instalaciones, y además produce corrimientos del lecho marino. También repercute negativamente en la calidad y salinidad del agua.
  • Tiene un impacto negativo sobre el paisaje. Las infraestructuras que conforman las centrales de aprovechamiento de la energía mareomotriz modifican el entorno natural por su tamaño y extensión.
  • La construcción de una central mareomotriz exige de inicio importantes inversiones económicas de miles de millones de euros. Se trata de grandes construcciones que requieren una enorme cantidad de recursos económicos y materiales para construirlas.
  • Depende de la amplitud de las mareas. La cantidad de energía que puede obtenerse depende del alcance del movimiento del mar. Por eso, no todas las regiones geográficas son óptimas para obtener un buen rendimiento de esta fuente energética.

    PUBLICIDAD

Creado: 3 de julio de 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD