Sarcopenia
La sarcopenia consiste en la pérdida de masa y potencia muscular que se produce a consecuencia del envejecimiento, o por llevar una vida sedentaria. Conoce sus consecuencias y cómo prevenir su aparición.

Consecuencias de la sarcopenia

Hombre mayor sufre una caída

La sarcopenia aumenta el riesgo de sufrir caídas y fracturas, así como la necesidad de ingresar en centros especializados.

Por: Dr. Miguel Vacas Córdoba

Especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Actualizado: 15 de octubre de 2025

Existe una clara relación entre la pérdida de masa y potencia muscular que produce la sarcopenia y la pérdida de independencia funcional para realizar las actividades de la vida diaria, que contribuye a las caídas, fracturas, y necesidad de ingreso en centros especializados como las residencias para mayores.

PUBLICIDAD

Estas son algunas de las consecuencias más palpables que presentan las personas afectadas por sarcopenia en su funcionalidad y salud:

  • Discapacidad y dependencia: las consecuencias de la sarcopenia se deben a la pérdida de masa muscular, de tal forma que los ancianos afectados por esta entidad son más débiles que las personas con una masa muscular normal. Algunos estudios epidemiológicos relacionan la menor cantidad de masa muscular con la discapacidad, incrementando su riesgo en 2–5 veces1. Cuando a pesar de su edad las personas mayores mantienen una buena forma física y llevan una vida activa, son más independientes para realizar las actividades del día a día, consiguiendo además sobrellevar mejor, en caso de padecerlas, las enfermedades crónicas. Por su parte, los ancianos con mala forma física, a medida que se van debilitando requieren cada vez más esfuerzo para realizar actividades rutinarias. La debilidad va conduciendo progresivamente al desuso, apareciendo finalmente la sarcopenia y, con ella, la discapacidad y la dependencia. 
  • Caídas y fracturas: a los ancianos con sarcopenia y debilidad en las extremidades inferiores les resulta difícil realizar actividades como la marcha, levantarse de una silla, subir escaleras, o caminar a un paso ligero y, por lo tanto, tienen un mayor riesgo de caídas y fracturas.
  • Aumento de la mortalidad y de la necesidad de ingresar en centros especializados: está demostrada la relación entre la menor masa muscular, la dependencia, la institucionalización en centros de mayores y la mortalidad2. Por tanto, la sarcopenia es uno de los principales factores de riesgo de discapacidad, calidad de vida deficiente, morbilidad y mortalidad en la población anciana.

PUBLICIDAD

Consecuencias de la sarcopenia
  • Mayor posibilidad de desarrollar otras enfermedades: la sarcopenia puede tener repercusiones no solo sobre el músculo, sino también sobre otros muchos órganos y sistemas. Al perder masa muscular los pacientes con sarcopenia consumen más proteínas para producir energía. Si a esto le sumamos la baja ingesta de alimentos, que es frecuente en personas mayores, se entiende por qué la enfermedad afecta mucho más a los ancianos que a los adultos más jóvenes. Y se ha visto que la sarcopenia puede contribuir a incrementar el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la osteoporosis y la diabetes, infecciones nosocomiales o con la peor recuperación tras una enfermedad aguda.  
  • Alteración para regular la temperatura corporal: la pérdida de masa muscular puede influir significativamente sobre la capacidad del organismo para regular la temperatura corporal en ambientes fríos y calurosos. 

PUBLICIDAD

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Janssen I, Heymsfield SB, y Ross R. «Low Relative Skeletal Muscle Mass (sarcopenia) in Older Persons Is Associated With Functional Impairment and Physical Disability». Journal of the American Geriatrics Society, vol. 50, n.º 5, Wiley, 2002, pp. 889–896+, doi:10.1046/j.1532-5415.2002.50216.x.
  • 2
    Rolland Y, Czerwinski S, Abellan Van Kan G, Morley JE, y Cesari M. «Sarcopenia: Its Assessment, Etiology, Pathogenesis, Consequences and Future Perspectives». The Journal of Nutrition, Health & Aging, vol. 12, n.º 7, Elsevier BV, 2008, pp. 433–450+, doi:10.1007/BF02982704.

Creado: 25 de junio de 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD