La osteoartritis de rodilla puede mejorar con pequeños cambios al caminar

13/08/2025
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que en España afecta a alrededor de 300.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Reumatología1. Esta afección se produce cuando el cartílago que amortigua las articulaciones se desgasta, y en la actualidad no se dispone de medios para regenerarlo, por lo que el tratamiento habitual se limita a controlar el dolor con medicamentos.
La osteoartritis es la forma más común de artritis de rodilla y cuando se encuentra en fases avanzadas se puede recurrir a una prótesis de rodilla. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Stanford2 ha abierto la puerta a una alternativa que se basa en entrenar la forma de caminar.
Los resultados de esta investigación se han publicado en The Lancet Rheumatology3 y muestran que modificar ligeramente el ángulo del pie al andar puede aliviar el dolor tanto como un analgésico y, además, frenar el deterioro del cartílago de la rodilla. Se trata del primer ensayo controlado con placebo que demuestra la potencial eficacia de una intervención biomecánica en la artrosis.
Una solución duradera al dolor causado por la osteoartritis
El estudio ha sido liderado por un equipo interdisciplinar que se centró en personas con osteoartritis leve a moderada en la parte interna de la rodilla, la zona que soporta más peso. Esta forma de osteoartritis es la más común, pero el ángulo óptimo del pie para reducir la carga no es igual para todos: depende de la forma natural de caminar de cada persona.
“Sabemos que, en personas con osteoartritis, una mayor carga en la rodilla acelera la progresión, y que modificar el ángulo del pie puede reducir la carga en la rodilla”, ha explicado Scott Uhlrich, uno de los autores, en una nota publicada por la universidad. “Por lo tanto, la idea de una intervención biomecánica no es nueva, pero no se han realizado estudios aleatorizados y controlados con placebo que demuestren su eficacia”.
En lugar de aplicar la misma corrección a todos, los investigadores analizaron con cámaras de captura de movimiento y cintas de correr con sensores cuál era el ajuste ideal para cada participante: girar el pie hacia dentro o hacia fuera, y cuántos grados (5 o 10). Si el cambio no reducía la carga en la rodilla, la persona quedaba excluida del ensayo para evitar resultados confusos.
En el entrenamiento participaron 68 personas, divididas al azar en dos grupos: grupo placebo, que caminaba con el mismo ángulo de pie que tenía de forma natural y grupo de intervención, que adoptaba el ángulo que más reducía la carga en su rodilla. Durante seis semanas, acudieron al laboratorio para entrenar su nueva forma de andar con la ayuda de un dispositivo que vibraba en la espinilla para corregir la posición. Después, practicaban al menos 20 minutos al día hasta que el cambio se volvía natural.
El grupo de intervención sentía menos dolor y las resonancias magnéticas también mostraron una mejora en los biomarcadores de la salud del cartílago
Al cabo de un año, se repitió la resonancia magnética y se evaluó el dolor. Los resultados fueron claros: el grupo de intervención sentía menos dolor –un alivio comparable al de tomar un ibuprofeno, o incluso algunos analgésicos más potentes– y mostraba mejores indicadores de salud del cartílago.
“La disminución del dolor reportada en el grupo placebo se situó entre lo esperado de un medicamento de venta libre, como el ibuprofeno, y un narcótico, como el OxyContin”, afirmó Uhlrich. “Las resonancias magnéticas también mostraron una mejora en los biomarcadores de la salud del cartílago en el grupo de intervención. Este es un hallazgo prometedor que da esperanza a las personas con osteoartritis”, añadió Scott Delp, otro de los autores principales.
Más allá de las medidas cuantitativas de eficacia, los participantes del estudio mostraron su entusiasmo tanto por el enfoque, como por los resultados. Uno de los participantes comentó: “No tengo que tomar ningún medicamento ni usar ningún dispositivo... es simplemente una parte de mi cuerpo que me acompañará el resto de mis días, así que estoy encantado”.
Según Uhlrich, esto podría ser especialmente útil para quienes reciben el diagnóstico en la treintena o cuarentena, ya que puede retrasar durante años la necesidad de una prótesis. El siguiente paso de los autores será simplificar el proceso para que se pueda aplicar en clínicas de fisioterapia, con sensores móviles, o incluso aplicaciones que usen la cámara del móvil o plantillas inteligentes.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
“Expertos Advierten Sobre Los Altos Costes Que Ocasiona La Artritis Reumatoide, Que Afecta a 300.000 Personas En España.” SER, 4 Oct. 2024, https://www.ser.es/expertos-advierten-sobre-los-altos-costes-que-ocasiona-la-artritis-reumatoide-que-afecta-a-300-000-personas-en-espana/.
- 2
“Study Reveals Gait Retraining Could Help Treat Knee Osteoarthritis.” Stanford University, 12 Aug. 2025, https://news.stanford.edu/stories/2025/08/gait-retraining-knee-osteoarthritis-cartilage-damage-treatment-walking.
- 3
Uhlrich, Scott D., et al. “Personalised Gait Retraining for Medial Compartment Knee Osteoarthritis: A Randomised Controlled Trial.” The Lancet Rheumatology, vol. 0, no. 0, https://doi.org/10.1016/S2665-9913(25)00151-1.
Actualizado: 13 de agosto de 2025