Qué es el trastorno por atracón y síntomas

Actualizado: 22 de marzo de 2023
El trastorno por atracón implica períodos de comer en exceso, de manera descontrolada y recurrente, junto a un sentimiento de culpa y vergüenza. A menudo ocurre junto con una condición de salud mental, como depresión o ansiedad. Para una persona con un trastorno por atracón, comer y el ciclo de culpa y atracón puede ser una forma de lidiar con los problemas emocionales. Esto es un síntoma de una enfermedad subyacente.
Es un trastorno alimentario que puede afectar tanto a hombres y mujeres, que a menudo se presenta durante la adolescencia y la adultez temprana, y en el que existe un fuerte vínculo con una baja autoestima. Según la Oficina de Salud de la Mujer (OWH), los atracones son el tipo más común de trastorno alimentario en los Estados Unidos.
El tratamiento puede ayudar a la persona a encontrar una nueva forma de abordar estos problemas, así como formas de controlar su alimentación.
¿Qué es el trastorno por atracón?
La mayoría de las personas ocasionalmente comen en exceso, especialmente en días festivos o en celebraciones festivas. Esto no es un signo de trastorno por atracón. El atracón se convierte realmente en un trastorno cuando ocurre con regularidad y la persona comienza a sentir vergüenza y un deseo de guardar el secreto sobre sus hábitos alimenticios.
A diferencia de comer por placer, tiende a provenir de un problema de salud mental o emocional no resuelto o, a veces, de una afección médica.
Un estudio sugiere que el trastorno por atracón afecta hasta al 3,5 por ciento de las mujeres en los EE.UU. y al 2 por ciento de los hombres. Otra fuente sugiere que el 40 por ciento o más de las personas con trastorno por atracón son hombres.
Síntomas del trastorno por atracón
Una persona que tiene trastorno por atracón consume regularmente cantidades grandes y poco saludables de alimentos.
El Manual de diagnóstico y estadístico de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) en su quinta edición (DSM-5) agregó en 2013 el trastorno por atracón a su lista de diagnósticos de salud mental.
Los principales criterios para identificar si se sufre son los siguientes:
El individuo participa de forma recurrente y persistente en atracones. Estos episodios de atracones implican:
Para un diagnóstico de trastorno por atracón, la persona debe atracarse al menos una vez a la semana durante 3 meses o más, según el DSM-5.
Los atracones no suelen implicar ejercicio excesivo, purgas, ayuno y el uso de laxantes, como ocurre con la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa, aunque una persona a veces puede hacer esto.
Como resultado, existe el riesgo de aumento de peso, lo que provoca obesidad, diabetes, presión arterial alta y otras complicaciones.
Una persona con trastorno por atracón también puede:
La Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación de EE.UU. (NEDA) menciona un estudio que encontró que el 36,8% de las mujeres que estaban en el hospital durante el tratamiento por un trastorno de la alimentación se autolesionaban.
Trastornos alimentarios y salud mental
El trastorno por atracón a menudo se debe a un problema de salud mental subyacente.
Las condiciones que ocurren comúnmente con los atracones incluyen:
También puede generar más desafíos emocionales. El individuo puede experimentar un ciclo de culpa en el que:
- Sentirse desesperado por estar atrapado en un atracón
- Sentir culpa
- Intentar la autodisciplina
- Participar en otro tipo de compulsión
La baja autoestima es un factor subyacente común en los trastornos alimentarios, incluidos los atracones. Un atracón puede llevar a la autoculpa y un mayor daño a la autoestima.
Artículo original What's to know about binge eating disorder?, escrito por Yvette Brazier, revisado médicamente por Deborah Weatherspoon, Ph.D., RN, CRNA, enfermera
Healthline Media, propietaria de MNT, nos autoriza el uso literal de este contenido publicado originalmente en su web www.medicalnewstoday.com, pero no es responsable de la precisión de la traducción
Creado: 17 de marzo de 2021