Tratamiento de la hiperactividad infantil (TDAH)

Actualizado: 27 de marzo de 2023
El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños se basa en técnicas conductuales y en la administración de fármacos, o en la combinación de ambos.
El tratamiento farmacológico es imprescindible en siete de cada 10 niños con TDAH. Son tratamientos individualizados, identificando la dosis mínima eficaz y bien tolerada por el paciente. Aunque hay otras alternativas farmacológicas, el tratamiento habitual es mediante psicoestimulantes, que mejoran la liberación de noradrenalina y dopamina. Las dosis se irán regulando por parte del esspecialista que trate al niño en función de la edad del mismo y de la aparición de posibles efectos secundarios (problemas psiquiátricos o descompensaciones de la presión arterial, entre otros).
Otros fármacos no estimulantes que pueden dispensarse bajo la prescripción del médico o pediatra son la atomoxetina y algunos antidepresivos, como el bupropión, aunque su efecto positivo puede tardar más tiempo en aparecer.
Los objetivos del tratamiento de la hiperactividad infantil son los siguientes:
Por otro lado, existen varias terapias de orientación psicológica que pueden ser de ayuda para ni´ños con TDAH y sus familiares. Así puede recurirse a diversas vías de psicoterapia, como la conductista, para aprender a calmarse y lidiar mejor con ciertas situaciones difíciles. Otras opciones pasan por trabajar la mejora de las habilidades sociales del pequeño, para corregir conductas inapropiadas. Y por último, hay varias opciones dirigidas a los padres, de forma que puedan aprender a entender y manejar mejor estas dificultades conductuales de sus hijos, e incluso terapias familiares, para que los convivientes con el niño enfrenten con más herramientas el estrés de vivir con alguien con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Creado: 18 de octubre de 2010