Una terapia con padres e hijos es eficaz para tratar la depresión infantil

Una intervención temprana que consiste en un programa de terapia que involucra a padres e hijos ha demostrado su eficacia para tratar la depresión en los niños, ya que consigue beneficios duraderos que se mantienen incluso años después del tratamiento.
Niña pequeña sentada con expresión triste

30/06/2025

Un innovador enfoque para tratar la depresión infantil que han desarrollado expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (WashU Medicine)1 ha demostrado ofrecer beneficios que perduran al menos cuatro años. El tratamiento se centra en una terapia donde los profesionales trabajan con los cuidadores para enseñarles a diseñar un entorno más afectuoso y de apoyo para sus hijos pequeños.

PUBLICIDAD

La depresión puede parecer un problema de adultos o adolescentes, pero también afecta a los niños pequeños, hasta el punto de que pueden comenzar a padecerla incluso a los tres años, una edad a la que puede ser difícil identificar los síntomas y manejarlos. Sin embargo, hay esperanza: un estudio reciente muestra que una intervención específica puede aliviar los síntomas depresivos en niños en edad preescolar y mejorar su salud emocional a largo plazo.

Terapia en familia: padres e hijos colaborando

El equipo evaluó el impacto de una terapia de 18 semanas conocida como Terapia de Interacción Padres-Hijos para el Desarrollo Emocional (PCIT-ED, por sus siglas en inglés), diseñada específicamente para tratar la depresión en niños pequeños. Durante las sesiones, los terapeutas guían en tiempo real a los cuidadores mientras interactúan con sus hijos. El objetivo es reforzar comportamientos positivos, mejorar las habilidades de crianza y crear una relación más cálida y segura entre padres e hijos. Esta conexión emocional sólida es clave para aliviar los síntomas de la depresión desde temprana edad.

PUBLICIDAD

Los resultados se han publicado en Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry2 y son alentadores porque la mayoría de los niños que recibieron esta terapia experimentaron una significativa mejoría que se mantuvo cuatro años después. Además, aquellos que lograron una remisión tomaron menos medicamentos psiquiátricos y necesitaron menos servicios de salud mental en el futuro.

Durante el estudio se hizo seguimiento a 105 niños que completaron el tratamiento inicial y a los que se evaluó cuando ya tenían entre 8 y 12 años. Se hicieron entrevistas con los menores y sus cuidadores para detectar signos de depresión, como tristeza, culpabilidad, irritabilidad o problemas para dormir. También se analizaron aspectos familiares, como el estilo de crianza o si los padres tenían antecedentes depresivos. Sorprendentemente, el 57% de los niños con depresión que participaron en la terapia seguían en remisión cuatro años después, sin necesidad de sesiones de refuerzo.

PUBLICIDAD

“Lo mejor de esta terapia es que es una terapia de interacción padre-hijo a corto plazo, impartida por un profesional clínico con maestría, por lo que es muy accesible, de muy bajo riesgo y, literalmente, está cambiando la trayectoria de la salud mental en cuatro años”, ha afirmado Joan Luby, psiquiatra infantil de WashU Medicine, que lideró la investigación junto con la doctora Mei Elansary, pediatra del Boston Medical Center.

Luby, que también dirige el Programa de Desarrollo Emocional Temprano del Departamento de Psiquiatría de WashU Medicine, añade que “desde una perspectiva de salud pública, es una excelente inversión inicial y, en términos de retorno de la inversión, es enorme”.

Beneficios terapéuticos para toda la familia

Los beneficios no solo se observan en los niños, sino que también las familias experimentan mejoras. En el estudio de seguimiento, los padres de los niños que estaban en remisión reportaron menos estrés relacionado con la crianza. Para los investigadores, este es un argumento poderoso a favor del diagnóstico temprano y la intervención antes de que los problemas se agraven.

PUBLICIDAD

La terapia PCIT-ED forma parte del trabajo del Centro Hermann para el Desarrollo Infantil y Familiar, una iniciativa de WashU Medicine y el Hospital Infantil de St. Louis que ofrece apoyo emocional y mental a niños y familias. Lo más destacable de esta terapia es que no requiere profesionales con formación altamente especializada, por lo que cualquier terapeuta con un título de máster puede aplicarla, lo que la hace accesible y viable en distintos entornos.

Luby espera que, con los resultados que han obtenido, cada vez más centros en todo el país empiecen a implementar esta terapia usando los materiales de entrenamiento que ella misma ha desarrollado. También planea añadir nuevos módulos para fortalecer el desarrollo emocional de los cuidadores que necesiten más apoyo.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Ballard, Shawn. “Early Intervention Changes Trajectory for Depressed Preschoolers.” WashU Medicine, 27 June 2025, https://medicine.washu.edu/news/early-intervention-changes-trajectory-for-depressed-preschoolers/.

  • 2

    Elansary, Mei, et al. “Preadolescent Benefits of Parent-Child Interaction Therapy Emotion Development for Preschool Depression: 4 Year Follow Up.” Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, vol. 0, no. 0, June 2025, https://doi.org/10.1016/j.jaac.2025.06.011.

Actualizado: 30 de junio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección