Una pasta de dientes elaborada con cabello podría reparar el esmalte dental

Crean una innovadora pasta de dientes utilizando la queratina presente en el cabello que puede regenerar el esmalte dental y frenar la caries, ofreciendo una alternativa sostenible y más natural a los tratamientos odontológicos actuales.
Dentadura sana de una mujer con dibujo de escudo protector sobre ella

14/08/2025

¿Qué te parecería utilizar tu propio cabello para fabricar una pasta de dientes capaz de restaurar la dentadura? Pues, aunque parezca una broma, se podría convertir en una forma sostenible y eficaz de proteger y reparar el esmalte dental, ya que un reciente estudio ha revelado que la queratina, una proteína presente en el pelo, la piel y la lana, puede ayudar a regenerar el esmalte y frenar las primeras fases de la caries.

PUBLICIDAD

Investigadores del King’s College de Londres1 han descubierto que, al entrar en contacto con los minerales presentes en la saliva, la queratina forma una capa protectora que imita tanto la estructura como la función del esmalte natural. “A diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte no se regenera; una vez perdido, desaparece para siempre”, ha recordado el Dr. Sherif Elsharkawy, autor principal y consultor en prostodoncia del King's College de Londres, en una nota publicada por el centro.

La queratina, candidata destacada para el cuidado dental del futuro

El desgaste del esmalte puede deberse a una dieta rica en alimentos y bebidas ácidas, a una higiene bucal inadecuada, o al propio envejecimiento. Este deterioro provoca sensibilidad, dolor, e incluso la pérdida del diente. Las pastas dentales con flúor logran ralentizar el daño, pero, según el equipo de investigación, los tratamientos con queratina pueden detenerlo por completo.

PUBLICIDAD

La proteína crea una capa mineral compacta que protege la superficie y sella los conductos nerviosos expuestos, reduciendo la sensibilidad y reforzando la estructura dental. Este tratamiento podría aplicarse de forma diaria mediante una pasta de dientes o como un gel profesional –similar a un esmalte de uñas– para reparar zonas concretas. Los investigadores confían en que, en dos o tres años, la regeneración de esmalte con queratina esté disponible para el público.

“La queratina se obtiene de forma sostenible a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, y tiene un aspecto mucho más natural que las resinas plásticas tradicionales, ya que puede asemejarse más al color del diente original”

En el estudio, publicado en Advanced Healthcare Materials2, los científicos extrajeron queratina de lana. Al aplicarla sobre la superficie dental y entrar en contacto con los minerales de la saliva, se forma una especie de andamiaje cristalino muy organizado que imita el esmalte natural. Con el tiempo, esta estructura va atrayendo iones de calcio y fosfato, lo que favorece el crecimiento de una capa protectora similar al esmalte original. Esto constituye un significativo avance para la odontología regenerativa.

PUBLICIDAD

“La queratina ofrece una alternativa transformadora a los tratamientos dentales actuales. No solo se obtiene de forma sostenible a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, sino que también elimina la necesidad de las resinas plásticas tradicionales, comúnmente utilizadas en odontología restauradora, que son tóxicas y menos duraderas. La queratina también tiene un aspecto mucho más natural que estos tratamientos, ya que puede asemejarse más al color del diente original”, ha declarado Sara Gamea, investigadora de doctorado del King's College de Londres y primera autora del estudio.

En un contexto en el que crece la preocupación por el impacto ambiental de los materiales sanitarios y por el uso prolongado del flúor, este hallazgo sitúa a la queratina como candidata destacada para el cuidado dental del futuro. Además, encaja con la tendencia hacia soluciones “de residuo a recurso”, aprovechando materiales que normalmente se desecharían. Según Gamea, “esta tecnología une biología y odontología, ofreciendo un biomaterial ecológico que imita los procesos naturales”.

PUBLICIDAD

“Estamos entrando en una era emocionante donde la biotecnología nos permite no solo tratar síntomas, sino también restaurar la función biológica utilizando los propios materiales del cuerpo. Con un mayor desarrollo y las alianzas adecuadas con la industria, pronto podremos crear sonrisas más fuertes y saludables con algo tan simple como un corte de pelo”, concluye El Dr. Elsharkawy.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    King’s College London. «Toothpaste Made from Hair Provides Natural Root to Repair Teeth». King’s College London, 2025, https://www.kcl.ac.uk/news/toothpaste-made-from-hair-provides-natural-root-to-repair-teeth.
  • 2

    Gamea, S., Radvar, E., Athanasiadou, D., Chan, R. L., De Sero, G., Ware, E., Kundi, S., Patel, A., Hormaee, S., Hadadi, S., Carlsen, M., Allison, L., Fleck, R., Chan, K. L. A., Banerjee, A., Pugno, N., Liebi, M., Sharpe, P. T., Carneiro, K., & Elsharkawy, S. (2025). Biomimetic mineralization of keratin scaffolds for enamel regeneration. Advanced Healthcare Materials, e02465. https://doi.org/10.1002/adhm.202502465

Actualizado: 14 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección