Los ultraprocesados aumentan el riesgo de pólipos asociados al cáncer de colon

17/11/2025
El cáncer colorrectal es una enfermedad que se consideraba asociada al envejecimiento, sin embargo, en las últimas décadas su incidencia ha aumentado entre las personas de 50 años o menos, especialmente en países de ingresos altos como Estados Unidos y varios países europeos. Además, un estudio publicado en Annals of Oncolgy1 en 2024 alertó de que este tipo de tumores son más agresivos y pueden causar mayor mortalidad en el caso de los adultos jóvenes (de entre 25 y 49 años).
Ahora, una nueva investigación ha revelado que los adultos que consumen una mayor cantidad de alimentos ultraprocesados –productos listos para consumir, generalmente ricos en azúcares, sal, grasas saturadas y aditivos– tienen más riesgo de desarrollar adenomas, pólipos en el colon que son precursores de cáncer colorrectal de aparición temprana. Aunque las causas del cáncer colorrectal no se comprenden del todo, el nuevo estudio encabezado por investigadores de Mass General Brigham2 apunta a que la dieta y, en concreto, la ingesta de ultraprocesados, podría desempeñar un papel relevante.
Tras examinar los hábitos alimentarios y los resultados de endoscopias de casi 30.000 enfermeras menores de 50 años, el equipo observó que aquellas que consumían mayores cantidades de ultraprocesados tenían un 45% más riesgo de desarrollar adenomas, comparadas con las participantes con un consumo más bajo. Los resultados del trabajo se han publicado en JAMA Oncology3.
“Nuestros hallazgos respaldan la importancia de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados como estrategia para mitigar la creciente incidencia de cáncer colorrectal de inicio temprano”, ha declarado el Dr. Andrew Chan, autor principal del estudio, jefe de la Unidad de Epidemiología Clínica y Traslacional y gastroenterólogo del Instituto Oncológico Mass General Brigham, en una nota publicada por el centro. “El aumento del riesgo parece ser bastante lineal, lo que significa que cuanto mayor sea el consumo de alimentos ultraprocesados, mayor será la probabilidad de desarrollar pólipos de colon”.
Un 45% más riesgo de desarrollar adenomas convencionales
El uso de alimentos ultraprocesados ha aumentado en paralelo al incremento de los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana (EOCRC, por sus siglas en inglés). El grupo del Dr. Chan ya había detectado previamente una relación entre estos alimentos y el cáncer colorrectal en general, pero esta es la primera vez que se vinculan específicamente con la variante de inicio temprano.
Los investigadores utilizaron datos del Nurses’ Health Study II, un amplio estudio prospectivo que sigue a enfermeras nacidas entre 1947 y 1964, una generación con mayor riesgo de EOCRC. Para esta investigación se analizaron 24 años de información de 29.105 participantes que se habían sometido al menos a dos endoscopias bajas antes de cumplir los 50 años.
Además, cada cuatro años completaban cuestionarios alimentarios que permitieron estimar su consumo diario de ultraprocesados. Aunque la dieta era autodeclarada, este método ha demostrado reflejar con precisión los patrones alimentarios reales. Las participantes consumían, de media, 5,7 raciones diarias de ultraprocesados, lo que equivalía al 35% de su ingesta calórica total –un porcentaje algo inferior al promedio estadounidense–.
“El aumento del riesgo parece ser bastante lineal, lo que significa que cuanto mayor sea el consumo de alimentos ultraprocesados, mayor será la probabilidad de desarrollar pólipos de colon”
En los resultados de las endoscopias se identificaron 2.787 mujeres con pólipos precursores del cáncer colorrectal. Aquellas que ingerían más ultraprocesados (unas 10 raciones al día) presentaban un riesgo 45% mayor de desarrollar adenomas convencionales –el tipo más relacionado con el cáncer colorrectal de aparición temprana – en comparación con quienes consumían menos (unas 3 raciones diarias).
No se observó relación, en cambio, entre el consumo de ultraprocesados y la presencia de lesiones serradas, otro tipo de pólipo que evoluciona más lentamente y se vincula menos al cáncer de inicio temprano. “Una de las fortalezas de nuestro estudio fue que contábamos con información detallada sobre otros factores de riesgo de cáncer colorrectal en las participantes, como el índice de masa corporal, la diabetes tipo 2 y la baja ingesta de fibra”, dijo el Dr. Chan. “Incluso después de tener en cuenta todos estos otros factores de riesgo, la asociación con los alimentos ultraprocesados se mantuvo”.
Los autores subrayan que el consumo de estos alimentos no explica por completo el aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana y que continúan investigando otros posibles factores. También trabajan en clasificaciones más precisas de los ultraprocesados, ya que no todos los productos de este grupo tendrían el mismo impacto en la salud.
“La dieta no explica por completo esta tendencia; en nuestra clínica vemos a muchos pacientes con cáncer de colon de inicio temprano que siguen dietas muy saludables”, señala el Dr. Chan, que realizó este estudio como parte del equipo PROSPECT del programa Cancer Grand Challenges. “Identificar otros factores de riesgo para el cáncer colorrectal de inicio temprano es uno de los objetivos principales del trabajo que lideramos aquí en el Instituto Oncológico Mass General Brigham”, concluye.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1C. Santucci, S. Mignozzi, M. Malvezzi, P. Boffetta, y G. Collatuzzo. «European Cancer Mortality Predictions for the Year 2024 With Focus on Colorectal Cancer». Annals of Oncology, vol. 35, n.º 3, Elsevier BV, 2024, pp. 308–316+, doi:10.1016/j.annonc.2023.12.003.
- 2
“Study Finds Adults Who Consumed More Ultra-Processed Foods Had Higher Rates of Precursors of Early-Onset Colorectal Cancer.” Mass General Brigham, 13 Nov. 2025, https://www.massgeneralbrigham.org/en/about/newsroom/press-releases/ultra-processed-foods-early-onset-colorectal-cancer-study.
- 3
Wang, Chen, et al. “Ultraprocessed Food Consumption and Risk of Early-Onset Colorectal Cancer Precursors Among Women.” JAMA Oncology, Nov. 2025, https://doi.org/10.1001/jamaoncol.2025.4777.
Actualizado: 17 de noviembre de 2025











