Aumentar los niveles de proteína Klotho prolonga la esperanza de vida saludable

08/05/2025
Los signos del envejecimiento incluyen la pérdida de masa muscular y ósea que tiene como consecuencia mayor fragilidad y más riesgo de sufrir caídas y lesiones. La salud del cerebro también se ve afectada por el paso de los años, ya que las neuronas se degeneran progresivamente y pierden conexiones, y la edad es también el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson.
Los avances médicos han favorecido el aumento de la esperanza de vida, pero la ciencia busca cómo prevenir enfermedades asociadas a la edad para favorecer un envejecimiento saludable y sin discapacidad. Ahora, un estudio internacional liderado por el Institut de Neurociències de la UAB (INc-UAB)1 ha demostrado que aumentar los niveles de la proteína Klotho alarga la esperanza de vida y mejora la salud física y cognitiva durante el envejecimiento en ratones.
Los investigadores trataron a roedores jóvenes con vectores de terapia génica que incrementaron la secreción de la proteína Klotho (s-KL) en sus células. A los 24 meses de edad, que equivale aproximadamente a 70 años en humanos, observaron que el tratamiento había mejorado la salud muscular, ósea y cognitiva de los animales.
"Llevamos tiempo trabajando con la proteína Klotho debido a su potencial terapéutico para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. En este estudio, queríamos comprobar si la s-KL también podría ser beneficiosa para un envejecimiento saludable, examinando una amplia gama de factores", ha explicado Miguel Chillón, investigador ICREA en el INc-UAB, en una nota publicada por el centro.
Un avance para el desarrollo de terapias destinadas a aumentar la longevidad
Los ratones tratados con s-KL vivieron entre un 15% y un 20% más, con mejor rendimiento físico, fibras musculares más grandes y menos fibrosis, lo que indica una mejor salud muscular. También se observaron mejoras en la salud ósea, especialmente en las hembras, con una mayor preservación de la estructura ósea interna (trabéculas), lo que sugiere un posible efecto protector contra la osteoporosis. Finalmente, en el cerebro, el tratamiento con s-KL promovió la generación de nuevas neuronas y aumentó la actividad inmune en el hipocampo, lo que sugiere posibles beneficios cognitivos.
El tratamiento con vectores virales funciona introduciendo copias del gen que codifica la proteína deseada en las células del cuerpo, para que puedan producirla por sí solas. En los ratones, estos vectores se administraron por vía intravenosa directamente en el cerebro para asegurar que las células cerebrales también produjeran s-KL. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Molecular Therapy2.
"Si encontramos un método de administración viable, la s-KL podría contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas y ayudar a construir la sociedad más saludable posible"
"Ahora disponemos de vectores virales que pueden llegar al cerebro tras su administración intravenosa, lo que facilitaría la transferencia segura de esta terapia a humanos. Otra opción sería administrar la proteína directamente como fármaco en lugar de usar vectores virales, pero aún necesitamos encontrar una forma eficiente de administrarla y asegurar que llegue a los órganos diana", explica Joan Roig-Soriano, investigador del INc-UAB y primer autor del artículo.
El grupo de investigación ya había patentado el uso de Klotho para tratar déficits cognitivos, y tras este estudio se presentaron tres nuevas patentes. Estas patentes protegen el uso de Klotho para tratar déficits óseos y musculares, así como para el desarrollo de terapias destinadas a aumentar la longevidad. "Si encontramos un método de administración viable, la s-KL podría contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas y ayudar a construir la sociedad más saludable posible", concluyen los investigadores.
Fuente: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1UAB - Universitat Autònoma de Barcelona. «Klotho: Una proteína Que Favorece Un Envejecimiento Saludable Y Mejora La Longevidad». UAB Barcelona, vol. 33, n.º 4, Elsevier BV, pp. 1449–1465+, https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/klotho-una-proteina-que-favorece-un-envejecimiento-saludable-y-mejora-la-longevidad-1345830290069.html?detid=1345952856161.
- 2
Roig-Soriano, Joan, et al. “Long-Term Effects of s-KL Treatment in Wild-Type Mice: Enhancing Longevity, Physical Well-Being, and Neurological Resilience.” Molecular Therapy, vol. 33, no. 4, Apr. 2025, pp. 1449–65, https://doi.org/10.1016/j.ymthe.2025.02.030.
Actualizado: 8 de mayo de 2025