Una terapia con litio podría ayudar a prevenir o revertir el alzhéimer

Investigadores de Harvard sugieren que la falta de litio en el cerebro podría ser una de las primeras señales del alzhéimer y consiguen revertir el deterioro cognitivo asociado a esta demencia en ratones usando un compuesto de litio en dosis muy bajas.
Dos investigadores estudian en la pantalla los resultados de sus pruebas

06/08/2025

Un descubrimiento podría cambiar la forma en que entendemos y tratamos el alzhéimer, ya que un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard1 ha observado que la pérdida de litio en el cerebro puede ser una de las primeras señales de esta enfermedad y han comprobado en ratones que un compuesto de litio consiguió revertir el deterioro asociado a esta demencia.

PUBLICIDAD

Durante años, los científicos se han preguntado por qué algunas personas con signos típicos del alzhéimer en el cerebro no desarrollan demencia, mientras que otras sí. Ahora, estos científicos creen haber hallado una posible respuesta: la falta de litio en el cerebro. Sus hallazgos se han publicado en Nature2.

El litio: un protector natural del cerebro

Este mineral, que también se encuentra en el medioambiente y se usa en el tratamiento de patologías como el trastorno bipolar, aparece de forma natural en el cerebro humano y, según el estudio, desempeña un papel fundamental, ya que protege a las neuronas del deterioro y ayuda a que todas las células cerebrales funcionen correctamente.

Durante diez años, los investigadores analizaron muestras de tejido cerebral y sangre de personas con distintos grados de salud cognitiva, desde adultos sanos hasta pacientes con alzhéimer avanzado. También realizaron experimentos en ratones. Lo que encontraron fue revelador: la pérdida de litio en el cerebro humano es una de las primeras alteraciones que ocurren antes del desarrollo de la enfermedad.

PUBLICIDAD

En los ratones, una reducción similar de litio aceleró el daño cerebral y la pérdida de memoria. Además, observaron que el litio tiende a quedar atrapado en las placas de proteína amiloide –una de las características más conocidas del alzhéimer–, lo que impide que llegue a donde debe.

Un compuesto que revierte los daños cerebrales y restaura la memoria

La parte más prometedora del estudio llegó cuando probaron un nuevo compuesto llamado litio orotato, que había sido específicamente diseñado para evitar quedar atrapado en las placas de amiloide. En ratones con alzhéimer, este compuesto logró revertir los daños cerebrales, proteger las células y restaurar la memoria. Lo más impresionante es que lo hizo con dosis mil veces más bajas de las que se usan habitualmente en tratamientos psiquiátricos, lo que reduce enormemente el riesgo de efectos secundarios.

PUBLICIDAD

Los autores del estudio creen que medir los niveles de litio en sangre podría servir en el futuro para detectar el alzhéimer antes de que aparezcan los síntomas. También abren la puerta a un nuevo enfoque terapéutico, más integral que los actuales, centrados casi exclusivamente en eliminar las placas de amiloide o las marañas de proteína tau.

Aunque todavía es necesario confirmar estos resultados en ensayos clínicos con humanos, los investigadores son cautelosamente optimistas. La idea de que una sustancia tan sencilla como el litio pueda ser clave en la prevención –e incluso reversión– del alzhéimer supone un giro radical respecto a lo que se creía hasta ahora.

El litio ya se usa como medicamento, pero a dosis mucho más altas que las necesarias para lograr efectos neuroprotectores. A esas concentraciones puede resultar tóxico, especialmente en las personas mayores. Por eso, los científicos advierten que nadie debería empezar a tomar litio por su cuenta. Sin embargo, este descubrimiento pone en el punto de mira una nueva estrategia: utilizar compuestos seguros y en dosis muy bajas para mantener niveles estables de litio en el cerebro, especialmente en etapas tempranas de la vida.

En ratones con alzhéimer el compuesto de litio logró revertir los daños cerebrales, proteger las células y restaurar la memoria con dosis mil veces más bajas de las que se usan habitualmente en tratamientos psiquiátricos

“Mi esperanza es que el litio haga algo más fundamental que las terapias antiamiloide o antitau, no solo disminuyendo, sino revirtiendo el deterioro cognitivo y mejorando la vida de los pacientes”, concluye Bruce Yankner, uno de los autores principales del estudio, en una nota publicada por el centro.

PUBLICIDAD

Jordi Pérez-Tur, investigador científico de Organismo Público de Investigación (OPI) en el Institut de Biomedicina de València del CSIC, que no ha participado en el estudio, ha señalado en declaraciones a SMC España3: “Este es un trabajo muy importante por cuanto pone el foco en lo que pueden ser las primeras etapas de la enfermedad y lo hace, además, sugiriendo que una mínima intervención dietética podría resultar efectiva en, al menos, detener el avance de la enfermedad. Los autores observan como la adición de litio a animales que anteriormente no disponían de él puede permitir alterar el curso de la enfermedad, algo que hasta ahora solo han conseguido algunos tratamientos y durante tiempos relativamente cortos”.

“Por otro lado, es también interesante destacar que esta intervención con la sal de litio no solo parece retrasar o evitar la aparición de las lesiones de tipo alzhéimer en el cerebro de los ratones, sino que puede incluso contribuir a eliminar las lesiones existentes. Cuando los autores proporcionan litio a animales de una cierta edad, estos presentan menos lesiones que aquellos de la misma edad, pero a los que no se les proporciona litio”, añade el experto.

PUBLICIDAD

“En todo caso, no hay que caer en un excesivo optimismo e incorporar el litio a la dieta de manera indiscriminada e incontrolada. Este trabajo es un primer paso de un camino que ha de abordarse de manera rigurosa con las herramientas de la mejor ciencia que somos capaces de desarrollar los seres humanos. Hay que confirmar que en el ser humano sucede lo mismo que se ha visto en modelos animales que, recordemos, son imperfectos, porque esos animales no desarrollan la misma enfermedad que el ser humano y, si se confirma, hay que establecer qué dosis son necesarias y seguras para tener un efecto, así como determinar si pueden darse efectos secundarios importantes. El uso de este metal en el tratamiento de una condición neurológica, sin embargo, permite albergar esperanza de que esta última parte será relativamente rápida. Queda, pues, esperar a confirmar y detallar más aún el hallazgo que se publica en este artículo de Aron y colaboradores”, concluye.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    DUTCHEN, By STEPHANIE. “Could Lithium Explain — and Treat — Alzheimer’s Disease?” Harvard Medical School, 6 Aug. 2025, https://hms.harvard.edu/news/could-lithium-explain-treat-alzheimers-disease.

  • 2

    Aron, Liviu, et al. “Lithium Deficiency and the Onset of Alzheimer’s Disease.” Nature, Aug. 2025, pp. 1–10, https://doi.org/10.1038/s41586-025-09335-x.

  • 3
    SMC España. «Estudian cómo Revertir El alzhéimer En Ratones Mediante Compuestos De Litio». SMC España, https://sciencemediacentre.es/estudian-como-revertir-el-alzheimer-en-ratones-mediante-compuestos-de-litio.

Actualizado: 6 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD