Cambio climático y salud
El cambio climático pone en peligro no solo el entorno que nos rodea, sino también la propia salud de las personas. Te contamos cómo repercuten sus efectos en nuestra salud y cómo combatirlo.

Cómo combatir el cambio climático

Cómo combatir el cambio climático

En 1992 se dio el primer paso para detener la contaminación y promover el desarrollo sostenible.

Actualizado: 24 de marzo de 2023

La comunidad internacional comenzó a tomar conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente a finales de los años ochenta. En 1992 se dio el primer paso para detener la contaminación y promover el desarrollo sostenible, con la aprobación del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Cinco años después se incorporó a este acuerdo el conocido Protocolo de Kioto, cuyo principal objetivo se centró en reducir al menos un cinco por ciento la emisión de gases de efecto invernadero entre 2008 y 2012.

PUBLICIDAD

Cumplido ese periodo, la última Conferencia de Naciones Unidas del Cambio Climático celebrada en Doha (Qatar) ha demostrado, no solo que las metas del Protocolo de Kioto está aún lejos de cumplirse, sino que, además, no hay unanimidad respecto a las medidas que deben adoptarse. En esa cumbre se ha acordado extender hasta 2020 los objetivos de ese acuerdo, eso sí, sin el apoyo de varios de los países más contaminantes, como Japón, Rusia, Canadá, Nueva Zelanda o Estados Unidos, que nunca ha ratificado el documento.

Energía renovable
El uso de energías renovables es una forma de contribuir a frenar el cambio climático.

Por su parte, miles de organizaciones no gubernamentales, instituciones privadas, entidades y movimientos sociales llevan a cabo múltiples acciones para detener el cambio climático. Para ello proponen medidas como:

PUBLICIDAD

Algunos países ya han puesto en marcha iniciativas en esa dirección, pero en términos generales parece que los esfuerzos todavía son muy tímidos como para evitar dejar una dramática herencia climática a las generaciones venideras.

¿Qué puedes hacer tú para frenar el cambio climático?

El cuidado del medioambiente no es únicamente una cuestión de acuerdos entre gobiernos. Hay millones de pequeñas acciones que puedes llevar a cabo en tu vida diaria para reducir los niveles de contaminación y así contribuir a frenar el cambio climático. Muchas veces, es solo cuestión de responsabilidad y sentido común. Por ejemplo, con poco esfuerzo, puedes contribuir a ello con estas sencillas medidas:

Son comportamientos que no cuestan nada, pero que con la suma de todos harán del planeta tierra un lugar más habitable.

PUBLICIDAD

  • El uso de energías renovables.
  • La expansión sostenible de las ciudades.
  • El consumo respetuoso con el medioambiente.
  • Políticas de reciclaje.
  • La eficiencia a la hora de producir.
    • Utiliza bombillas de bajo consumo en casa.
    • Pon la calefacción a una temperatura prudente.
    • Utiliza el transporte público para tus desplazamientos.
    • Recicla los envases.
    • No dejes las luces de las habitaciones encendidas.

Creado: 18 de diciembre de 2012

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD