Cómo se practica el reiki

Actualizado: 29 de marzo de 2023
Una sesión de reiki se puede dar o recibir. En cualquier caso, una parte fundamental de esta técnica, si no la más importante, son los chackras. Se trata de los centros energéticos de nuestro organismo, son siete principales y varios secundarios y están situados a largo de nuestro cuerpo.
Según la tradición hinduista, los chackras deben estar abiertos para que la energía fluya a través de nuestro cuerpo, ya que cada uno de ellos está asociado a las distintas funciones vitales y psicológicas de nuestro organismo. Por consiguiente, las enfermedades o el malestar que podamos sentir se producirían por el bloqueo de alguno de estos centros energéticos o por su mal funcionamiento en un momento determinado.
La función del sanador o maestro reiki es la de desbloquear los chackras y conseguir que la energía fluya por nuestro cuerpo y hacia el exterior de forma adecuada. Ello lo lograría posicionando sus manos sobre el cuerpo del receptor y canalizando y reconduciendo el flujo de la energía.
El tiempo medio que dura una sesión es de 45 minutos a una hora y su precio suele oscilar entre los 30 y los 50 euros. Lo habitual en un tratamiento no es realizar una sesión aislada, sino que suelen programarse varias para conseguir los resultados deseados.
No es necesario desvestirse y en ellas el paciente sólo tiene que relajarse y tumbarse sobre una camilla, primero boca arriba y después boca abajo. Hay circunstancias en las que, incluso, puede llevarse a cabo por varios terapeutas, se trataría de una sesión multicanal y su finalidad no sería otra que la de intensificar los efectos del reiki.
Cualquier persona está capacitada para practicarlo, siempre y cuando haya recibido previamente la formación adecuada para cada uno de los niveles.
Creado: 3 de noviembre de 2011