Ser hijo de esquizofrénicos o bipolares eleva el riesgo de problemas mentales

Los hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen más riesgo de sufrir problemas de salud mental, como déficit de atención o trastornos del estado de ánimo, según un estudio que analiza la influencia genética y ambiental en el desarrollo de psicopatologías.
Superposición de imágenes de un adolescente que muestran alteraciones mentales

21/05/2025

La predisposición genética es uno de los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de ciertos problemas de salud mental, como el trastorno bipolar o la esquizofrenia. Se considera que es una de las causas del trastorno bipolar, ya que, si un familiar de primer grado, como uno de los progenitores o un hermano, sufre esta enfermedad, aumentan las probabilidades de padecerla. Y también existe una mayor prevalencia de esquizofrenia en padres, hijos o hermanos de pacientes esquizofrénicos en comparación con la población general.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores españoles y publicado en la revista European Child & Adolescent Psychiatry1 ha confirmado que los hijos e hijas de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar presentan un mayor riesgo de desarrollar psicopatología, en comparación con aquellos cuyos progenitores no tienen estas patologías. La investigación analiza cómo las características clínicas y sociales de los padres influyen en la salud mental de su descendencia.

“El trabajo confirma este aumento del riesgo y ayuda a comprender mejor qué factores influyen en los problemas de salud mental en hijos de pacientes”, ha explicado Josefina Castro Fornieles, coordinadora del estudio e investigadora del área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM)2, en el Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS y Universidad de Barcelona3. El estudio se ha realizado conjuntamente con el Hospital Gregorio Marañón de Madrid siendo la investigadora principal del centro Dolores Moreno.

PUBLICIDAD

Variables que influyen en el desarrollo de psicopatología

Para llevar a cabo el estudio los investigadores siguieron durante cuatro años a hijos e hijas de pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar, comparados con un grupo control de progenitores sin estas patologías. La investigación incluyó a 238 menores de entre seis y 17 años, que fueron evaluados al inicio y al final de este periodo. Se evaluaron variables como los diagnósticos psiquiátricos de padres e hijos, el nivel socioeconómico de la familia, la edad de los progenitores cuando nació su hijo y la presencia de síntomas subclínicos relacionados con esquizofrenia o trastorno bipolar.

“Además, los patrones de síntomas varían en función del diagnóstico parental –detalla Elena de la Serna, investigadora del CIBERSAM en el Hospital Clínic de Barcelona4 y primera firmante del artículo–. Hemos observado que, mientras los hijos de personas con esquizofrenia presentan un riesgo más elevado de trastorno por déficit de atención, trastornos disruptivos y síntomas psicóticos subclínicos, los hijos de pacientes con trastorno bipolar muestran una mayor prevalencia de trastornos del estado de ánimo, déficit de atención y síntomas bipolares subclínicos”.

“Esta investigación contribuye a comprender mejor los mecanismos de transmisión intergeneracional de la vulnerabilidad a los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia”

Los investigadores también destacan factores que pueden mitigar este riesgo. Así, un mejor funcionamiento psicosocial de los padres y un nivel socioeconómico más elevado se asocian con una menor presencia de problemas de salud mental en los hijos, lo que subraya la relevancia de las intervenciones familiares y sociales.

PUBLICIDAD

Este trabajo pone de manifiesto que realizar un seguimiento a largo plazo de los hijos de pacientes con enfermedades mentales graves es fundamental y plantea la necesidad de diseñar estrategias preventivas en estas poblaciones de alto riesgo. “Aunque se requieren estudios con muestras más amplias, esta investigación contribuye a comprender mejor los mecanismos de transmisión intergeneracional de la vulnerabilidad a los trastornos mentales en la infancia y la adolescencia”, concluye el equipo de investigación.

Fuente: CIBER (CIBERSAM)

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    E. De la Serna, D. Moreno, G. Sugranyes, P. Camprodon-Boadas, y D. Ilzarbe. «Effects of Parental Characteristics on the Risk of Psychopathology in Offspring: A 4-Year Follow-up Study». European Child & Adolescent Psychiatry, Springer Science and Business Media LLC, 2025, doi:10.1007/s00787-025-02719-4.
  • 2

    “Detectan Mayor Riesgo de Psicopatología En La Descendencia de Personas Con Esquizofrenia o Trastorno Bipolar.” CIBERISCIII, 21 May 2025, https://www.ciberisciii.es/noticias/detectan-mayor-riesgo-de-psicopatologia-en-la-descendencia-de-personas-con-esquizofrenia-o-trastorno-bipolar.

  • 3

    Universitat de Barcelona. “Detectan Un Mayor Riesgo de Psicopatología En La Descendencia de Personas Con Esquizofrenia o Trastorno Bipolar.” Actualidad, 21 May 2025, https://web.ub.edu/es/web/actualitat/w/descendents-esquizofrenia-trastorn-bipolar.

  • 4

    “Detectan Mayor Riesgo de Psicopatología En La Descendencia de Personas Con Esquizofrenia o Tras.” Clínic Barcelona, 21 May 2025, https://www.clinicbarcelona.org/noticias/detectan-mayor-riesgo-de-psicopatologia-en-la-descendencia-de-personas-con-esquizofrenia-o-trastorno-bipolar.

Actualizado: 21 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección