Cuando una pareja tiene problemas para quedarse embarazada y procrear, es importante identificar los motivos y el origen de los problemas de esterilidad, ya sean de él, o de ella. Estas son algunas de las causas más comunes de esterilidad, tanto en hombres como en mujeres:
Factores de esterilidad femeninos
- Causas ováricas: defectos de ovulación, que pueden deberse a unos ovarios disfuncionales o a una alteración en las estructuras glandulares y cerebrales que controlan su actividad, y que tiene que determinar un especialista para prescribir el tratamiento adecuado.
- Causas tubáricas (de las trompas de Falopio): obstrucción, defectos de movimiento del ovocito, espermatozoides o cigoto.
- Causas uterinas: cicatrices, miomas o malformaciones, defectos hormonales que provocan cambios en el útero.
- Causas cervicales (el cérvix es la zona más inferior del útero): obstrucción, alteración del moco vaginal que dificulta el ascenso del semen.
- Causas abdominales.
- Factores psicológicos. Pueden existir trastornos emocionales que influyan negativamente a la hora de concebir un hijo. Elevados niveles de estrés, o de ansiedad, dificultan mucho este proceso, e incluso interfieren en los buenos resultados de una técnica de reproducción asistida, por lo que en ocasiones es fundamental consultar con un psicólogo.
Factores de esterilidad masculinos
- Pretesticulares: desequilibrio hormonal.
- Testiculares: alteraciones genéticas, falta de testículo/s, alteraciones en la vascularización a nivel testicular, exposición a tóxicos como el tabaco y el alcohol, radiaciones…
- Postesticulares: obstrucción de la vía y problemas en la eyaculación (disfunción eréctil, disfunción en la eyaculación…).