Debido a que el tiempo es igual para todos, pues, al menos objetivamente todos tenemos 24 horas al día, el verdadero reto no es administrar el tiempo, sino administrarnos a nosotros mismos, a nuestras actividades. Unos eventos podremos controlarlos y otros no dependerán solo de nosotros, evidentemente, pero con estas sencillas pautas podrás organizar tu tiempo mejor:
- Plantéate unos objetivos que te marquen el camino a seguir: sin ellos te perderás y darás vueltas sin rumbo alguno, lo que te degastará. Estos objetivos deben ser medibles, alcanzables, realistas, específicos y ajustables.
- Durante un día haz un estudio sobre a qué dedicas tu tiempo: registra todo lo que haces y el tiempo que le dedicas. De esta manera descubrirás si puedes optimizar tu tiempo.
- Usa la agenda: lo de improvisar no está mal, pero para organizar el tiempo no funciona. Intenta planificar tus semanas incluyendo tiempo para imprevistos y para el descanso.
- Delega las tareas: uno no puede hacerlo todo. Por eso, apóyate en las personas que te ofrecen su ayuda o que crees que pueden encargarse de aquello que no es totalmente imprescindible que hagas tú.
- Aprende a decir no: recuerda que debes esforzarte por lo importante (lo que va dirigido a tus objetivos) y no tanto por lo urgente.
- Déjate de exigencias y perfeccionismos para tiempos donde tengas más calma. Tienes que hacerlo lo mejor posible dentro del plazo propuesto.
- Intenta no distraerte con cosas que puedes hacer en otro momento o que, si lo piensas bien, no son tan importantes y entorpecen que alcances tus objetivos.
- Consejos extra: si te parece poco, aquí te proponemos otros 10 tips para organizar mejor tu día a día.