Uno de cada tres sanitarios en Europa sufre síntomas de depresión o ansiedad

10/10/2025
Los resultados del estudio MeND (Mental Health of Nurses and Doctors)1 –el mayor análisis realizado hasta ahora sobre el bienestar psicológico de médicos y enfermeras en Europa– concluye que uno de cada tres profesionales de la salud en el continente europeo muestra signos de depresión o ansiedad.
El informe ha sido elaborado por el área de Salud Mental del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERSAM)2 en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y se ha presentado en un acto virtual organizado por la OMS/Europa en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que tuvo lugar el 10 de octubre.
La investigación, liderada por José Luis Ayuso Mateos, catedrático de Psiquiatría y director del Centro Colaborador de la OMS en la UAM, junto con Roberto Mediavilla, recopiló más de 120.000 respuestas de profesionales sanitarios entre octubre de 2024 y abril de 2025 en los países de la Unión Europea, Islandia y Noruega.
De ellas, 90.171 resultaron válidas. Se trata del estudio más completo realizado hasta la fecha sobre este tema, que analiza la relación entre la salud mental y las condiciones laborales y personales del personal sanitario. “Los resultados revelan una situación preocupante que no puede pasarse por alto”, ha destacado el profesor Ayuso.
Mayor prevalencia de depresión en el personal sanitario
El informe revela que el 3% del personal encuestado podría tener una posible dependencia del alcohol y que más del 10% ha tenido pensamientos de suicidio o autolesión. La prevalencia de la depresión entre los profesionales sanitarios es hasta cinco veces superior a la de la población general.
Además, uno de cada tres participantes en la encuesta ha sufrido acoso o amenazas en el trabajo durante el último año, uno de cada diez ha sido víctima de violencia física o acoso sexual, y uno de cada cuatro médicos trabaja más de 50 horas semanales, factores que aumentan significativamente el riesgo de problemas psicológicos.
No todo son malas noticias: el informe también señala la existencia de factores protectores dentro del entorno laboral. Quienes reciben apoyo frecuente de colegas y supervisores presentan la mitad de los síntomas depresivos o ansiosos que quienes no cuentan con ese respaldo. Disfrutar de autonomía en la organización del trabajo, mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal y disponer de medidas preventivas frente a la violencia también se asocian con un mejor bienestar emocional.
Quienes reciben apoyo frecuente de colegas y supervisores presentan la mitad de los síntomas depresivos o ansiosos que quienes no cuentan con ese respaldo
Durante la presentación, expertos de la OMS subrayaron la necesidad de reforzar la protección de la salud mental del personal sanitario, no solo por justicia laboral, sino también porque es un pilar esencial para la sostenibilidad de los sistemas de salud europeos.
Entre las recomendaciones del informe, destacan la aplicación de una política de tolerancia cero frente a la violencia y el acoso, la mejora de la flexibilidad y previsibilidad de los turnos, una gestión adecuada de las horas extra y la carga de trabajo, el fortalecimiento del liderazgo emocional, la disponibilidad de recursos de apoyo psicológico y la evaluación periódica del bienestar del personal. “Proteger la salud mental de quienes cuidan de la población es imprescindible para garantizar el futuro de la atención sanitaria en Europa”, concluye José Luis Ayuso.
Fuente: Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER)
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
World Health Organization. Regional Office for Europe. Mental Health of Nurses and Doctors Survey in the European Union, Iceland and Norway. 10 Oct. 2025, https://iris.who.int/items/7324bf3d-479f-426c-bd5d-861129616859.
- 2
“Uno de Cada Tres Profesionales Sanitarios En Europa Presenta Síntomas de Depresión o Ansiedad.” CIBERISCIII, 10 Oct. 2025, https://www.ciberisciii.es/noticias/uno-de-cada-tres-profesionales-sanitarios-en-europa-presenta-sintomas-de-depresion-o-ansiedad.
Actualizado: 10 de octubre de 2025