Día Mundial de la Espina Bífida: la prevención con ácido fólico es la clave

21/11/2025
El ‘Día Mundial de la Espina Bífida’ tiene lugar cada 21 de noviembre, y este año lleva el lema ‘Por una vida plena y justa’, con el objetivo de eliminar las barreras que dificultan la plena autonomía y el ejercicio de derechos de estas personas. Por ello, las entidades de espina bífida junto a la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) reclaman la inclusión de la espina bífida en el listado de discapacidades que permiten la jubilación anticipada y la reforma de la Pensión No Contributiva por Incapacidad (PNC) para favorecer la autonomía personal.
PUBLICIDAD
La espina bífida es una malformación congénita que ocurre cuando el tubo neural del bebé no se cierra completamente entre la tercera y la cuarta semana de embarazo, lo que tiene serias consecuencias para el sistema nervioso central, el aparato locomotor y el sistema genitourinario, dejando secuelas discapacitantes e irreversibles, que además empeoran con el tiempo. En la actualidad, alrededor de 31.700 personas viven con espina bífida en España.
No se conocen las causas exactas por las que se produce esta malformación, pero se ha comprobado que se puede prevenir si la mujer toma suplementos de 400 µg (0,4 mg) de ácido fólico desde tres meses antes de la concepción y durante el embarazo, ya que el déficit de ácido fólico en la gestante es uno de los factores de riesgo que contribuyen a su aparición.
PUBLICIDAD
Prevención de la espina bífida antes y durante el embarazo
La frecuencia de la espina bífida es superior a la de otros defectos congénitos, y se trata de una afección potencialmente mortal sin un tratamiento adecuado. Además, su pronóstico es muy diferente dependiendo del tipo de espina bífida, la gravedad de la lesión y la localización del defecto, ya que, en caso de que altere la médula ósea, puede causar secuelas neurológicas que incluyan parálisis, debilidad muscular o incontinencia urinaria.
Prevenir esta malformación congénita es clave y para ello es imprescindible que todas las mujeres en edad de concebir reciban la información necesaria para adoptar a tiempo las medidas oportunas, como la toma de suplementos de 400 µg (0,4 mg) de ácido fólico desde antes de quedarse embarazadas y durante la gestación.
PUBLICIDAD
Test para descubrir si sabes todo lo que necesitas sobre el ácido fólico
En el marco del Día Mundial de la Espina Bífida, Italfarmaco ha lanzado el quiz ‘Qué sabes del ácido fólico’? que incluye 14 preguntas que te permitirán comprobar tus conocimientos sobre el ácido fólico y sus beneficios para madre y bebé. Tras responder a cada una de las preguntas del quiz y comprobar si has acertado con tu respuesta, accederás a una detallada explicación sobre los aspectos más importantes del ácido fólico; por ejemplo, por qué son tan importantes los suplementos de ácido fólico y en qué se diferencian de los folatos presentes en los alimentos, cuál es el momento óptimo para empezar a tomar la suplementación y durante cuánto tiempo hacerlo para reducir el riesgo de defectos del tubo neural.
PUBLICIDAD
Además, es importante destacar que sobre el ácido fólico circulan una serie de bulos que pueden sembrar dudas entre las usuarias y que las participantes en el quiz también podrán aclarar; por ejemplo, cómo pueden distinguir si un suplemento nutricional para las embarazadas está elaborado con ácido fólico, qué folato es el único que tiene evidencia, qué cantidad mínima es la recomendable independientemente de cada mujer… Lo importante es suplementar según las sociedades científicas antes de quedarse embarazada y hacer la visita preconcepcional. Evita los bulos de las redes sociales e infórmate en un profesional sanitario. Para ello, te animamos a hacer click y comprobar si sabes todo lo que deberías sobre el ácido fólico1 para estar bien preparada para tu embarazo.
PUBLICIDAD
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
Actualizado: 21 de noviembre de 2025











