El autismo no aumenta el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la edad

Los adultos mayores con rasgos autistas no presentan un mayor declive en la memoria de trabajo espacial en comparación con las personas neurotípicas, lo que sugiere que el autismo no aumenta el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la edad.
Piezas de rompecabezas y palabra autismo sobre grupo de adultos mayores que usan tabletas

29/04/2025

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades para las relaciones sociales y patrones repetitivos de comportamiento, entre otros rasgos. Por ejemplo, en las personas autistas puede verse alterada la memoria de trabajo espacial, que es la capacidad que nos permite recordar y emplear información sobre la ubicación y disposición de objetos en el espacio, una habilidad que resulta clave para actividades como orientarse u organizar elementos.

PUBLICIDAD

Esta capacidad también se puede deteriorar a medida que envejecemos, un fenómeno que forma parte del declive cognitivo natural, pero que también puede ser un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer. La necesidad de prevenir el deterioro cognitivo y la demencia ha impulsado a los científicos a investigar si condiciones que afectan al neurodesarrollo como los trastornos del espectro autista (TEA) pueden aumentar el riesgo de desarrollar estas patologías.

Ahora, una pionera investigación liderada por investigadores de University College London (UCL)1 ha analizado si el envejecimiento afecta de manera distinta a la memoria de trabajo espacial en adultos mayores que podrían ser autistas y ha llegado a la conclusión de que la memoria espacial de las personas mayores con rasgos autistas no muestra un deterioro diferente al de las personas neurotípicas de la misma edad. Los resultados se han publicado en la revista The Gerontologist2.

PUBLICIDAD

Comprender cómo envejece la población autista

Para llevar a cabo la investigación, el equipo utilizó datos de 10.060 adultos mayores de 50 años residentes en el Reino Unido e incluidos en el estudio PROTECT, que fueron evaluados en función de rasgos autistas, como dificultades en la comunicación social, comportamientos restringidos o repetitivos, e intereses limitados.

Los investigadores encontraron que el 1,5% de los participantes mostraba altos niveles de rasgos autistas, una cifra similar a las estimaciones de prevalencia de autismo en la población general. Analizando los datos mediante un modelo estadístico llamado growth mixture modelling examinaron cómo evolucionaba la memoria espacial de trabajo de los participantes durante un periodo de siete años. Los resultados mostraron que, en general, la mayoría de las personas, independientemente de la presencia o no de rasgos autistas, mantenían sus capacidades cognitivas estables con el tiempo. 

"Nuestro trabajo no respalda ninguna diferencia entre las personas autistas y las personas neurotípicas en términos de mayor riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad"

“Nuestro trabajo no respalda ninguna diferencia entre las personas autistas y las personas neurotípicas en términos de mayor riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad. Si bien existen limitaciones y se necesitan más estudios que analicen directamente otros aspectos del deterioro cognitivo y el riesgo de demencia en la comunidad en lugar de muestras de registros médicos, esta investigación proporciona evidencia útil que, con suerte, puede ayudar a tranquilizar a las personas autistas sobre este tema preocupante”, ha declarado el profesor Joshua Stott (UCL Psicología y Ciencias del Lenguaje) en una nota publicada por la UCL.

PUBLICIDAD

"Hasta ahora, algunos estudios sugerían mayores tasas de demencia en adultos mayores autistas, pero estos se basaban en registros médicos, que tienen limitaciones, ya que muy pocos adultos mayores están diagnosticados con algún tipo de TEA, lo que podría sesgar los resultados hacia un perfil de personas autistas con mayores problemas de salud", añade el experto.

Además, otras investigaciones que no encontraron un mayor riesgo hacían comparaciones basadas en un único momento temporal, sin analizar la evolución a lo largo de los años, mientras que los autores del nuevo estudio consideran relevante comprender cómo envejece la población autista y subrayan la necesidad de futuras investigaciones que sigan a las personas durante más tiempo, abarquen un rango de edad más amplio y utilicen muestras compuestas por personas diagnosticadas formalmente con autismo, para poder confirmar estos hallazgos.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    UCL. “Autism Not Linked with Increased Age-Related Cognitive Decline.” UCL News, 28 Apr. 2025, https://www.ucl.ac.uk/news/2025/apr/autism-not-linked-increased-age-related-cognitive-decline.

  • 2
    Saloni Ghai, Aphrodite Eshetu, Anne Corbett, Clive Ballard, y Dag Aarsland. «The Association Between Autism Spectrum Traits and Age-Related Spatial Working Memory Decline: A Large-Scale Longitudinal Study». The Gerontologist, vol. 65, n.º 5, Oxford University Press (OUP), 2025, doi:10.1093/geront/gnaf096.

Actualizado: 29 de abril de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD