Preeclampsia
Es más que una hipertensión arterial durante el embarazo que daña a los riñones provocando la pérdida de proteínas por la orina. Si no se controla, sus complicaciones pondrán en peligro a la madre y al feto.

¿Cómo se detecta la preeclampsia?

Actualizado: 19 de marzo de 2023

La preeclampsia se puede detectar en los controles médicos que se realizan a todas las embarazadas, en los que, de forma sistemática, se les mide la tensión arterial y se analiza la orina en busca de proteínas. Las pruebas salen alteradas cuando:

  • Hay hipertensión si la cifra de presión arterial sistólica es igual o superior a 140 mmHg, o la diastólica es igual o superior a 90 mmHg. También se considera hipertensión a la elevación de 30 mmHg de la presión sistólica, o de 15 mmHg de la diastólica sobre la tensión arterial anterior al embarazo, o antes de las 20 semanas de embarazo.

    PUBLICIDAD

  • Existe proteinuria cuando hay 300 mg o más de proteínas por litro de orina recogida durante 24 horas. También se pueden utilizar tiritas reactivas.

Con estos datos se puede determinar el grado de gravedad de la preeclampsia:

Preeclampsia leve

  • Hipertensión de 165-140 mmHg / 105-90 mmHg.
  • Proteinuria de 300 mg - 5 g por litro de orina de 24 horas.
  • Tobillos y piernas hinchadas por edemas (aunque esto puede ocurrir en embarazos normales).

Preeclampsia grave

  • Hipertensión de más de 165 mmHg / 105 mmHg.
  • Proteinuria de más de 5 g por litro de orina de 24 horas.
  • Hinchazón generalizada y visible por edemas, incluso cuando la futura madre está acostada en la cama.
  • Fallo renal, que se detecta por orinar poco (menos de 500 mL en un día) y alteraciones analíticas (aumento de la creatinina).

    PUBLICIDAD

  • Fallo hepático, que se detecta por aumento de las transaminasas en los análisis de sangre.

Creado: 17 de octubre de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD