Cáncer en el embarazo
Se estima que se diagnostica un cáncer en una de cada 1.000 mujeres embarazadas. Te contamos qué problemas pueden surgir, cuáles son las opciones de tratamiento y cómo puede afectar a la fertilidad.

Escrito por:

Dra. Ana Gaitero

Ginecóloga

Tipos más frecuentes de cánceres durante el embarazo

Actualizado: 23 de marzo de 2023

Se estima que se diagnostica un cáncer en una de cada 1.000 mujeres embarazadas. Es posible que esta frecuencia crezca en el futuro a medida que las mujeres retrasan la edad en la cual se quedan embarazadas.

La aparición de un cáncer en una embarazada es un proceso con unas características singulares, pues en la misma persona se produce un crecimiento controlado del feto y su placenta junto con un crecimiento descontrolado de un tumor maligno que puede condicionar la vida de la madre y del feto. Además, generalmente el cáncer en una embarazada suele estar más avanzado que en mujeres de la misma edad que no lo están.

PUBLICIDAD

Para la paciente y el médico se presenta un gran dilema: si se retrasa el tratamiento del tumor para no perjudicar al feto se puede poner en peligro la vida de la madre; si se trata nada más alcanzar el diagnóstico se arriesga la vida del hijo. Además, existen otros problemas, como las dificultades en el diagnóstico y en el estudio de la extensión del cáncer, el efecto del tratamiento sobre futuros embarazos, o problemas éticos en la madre o en los profesionales sanitarios. Por todo esto, el manejo de estas pacientes es complicado y debe ser personalizado como veremos a continuación.

Tumores más frecuentes durante el embarazo

De todos los cánceres que ocurren durante el embarazo, uno de cada cuatro son cánceres de mama. Aproximadamente con la misma frecuencia aparece el cáncer del cuello del útero.

PUBLICIDAD

Los siguientes dos tipos de cáncer más frecuentes se derivan de las células de la sangre y son las leucemias (15% del cáncer en embarazadas) y los linfomas (10%). Un 8% de los casos de cáncer son melanomas, que es un tipo de cáncer que se origina en la piel, y un 4% son cánceres de tiroides.

Creado: 29 de mayo de 2012

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD