Qué es el útero irritable y cuáles son sus causas

Actualizado: 15 de febrero de 2023
Qué es el útero irritable
Cuando semanas, o incluso meses antes de la fecha prevista de parto, una embarazada nota una sensación de presión en la zona inferior del abdomen y contracciones es normal que se alarme mucho. Por su mente pasa una situación que puede ser arriesgada para su bebé: un parto prematuro o pretérmino. Pero por suerte no siempre es así y el diagnóstico, tras acudir a un centro de urgencia y pasar por varias pruebas, es otro muy diferente y tranquilizador: útero irritable, lo que significa que el bebé aún no va a nacer.
PUBLICIDAD
“La irritabilidad uterina ocurre cuando el útero es un poco más sensible y predispuesto a generar contracciones”, nos explica la doctora Silvia Ortega, ginecóloga de la Clínica Santa Elena, de Madrid. “El útero irritable ocurre cuando la embarazada empieza a notar contracciones antes de la 37ª semana de gestación sin estar de parto”, añade el doctor Rodrigo Orozco, especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia y responsable de paritorio de la Fundación Jiménez Díaz. Además de las contracciones, puede aparecer otro síntoma: “un manchado leve, como un flujo un poco oscuro”, afirma el doctor Orozco.
La diferencia entre estas contracciones y las de parto es precisamente que no lo inician y, por lo tanto, no provocan el nacimiento del bebé, aunque pueda parecerlo: la embarazada con la contracción experimenta como poco un dolor más o menos fuerte. “Son contracciones dolorosas o al menos molestas”, explica el doctor Orozco, pero “son de menor intensidad y duración que las contracciones reales de parto”, matiza la doctora Ortega.
PUBLICIDAD
Pueden aparecer “en cualquier momento del embarazo, pero rara vez empiezan antes de la 24ª semana de embarazo”, añade Rodrigo Orozco. Lo más frecuente es que se den en el tercer trimestre, pero siempre antes de la 37ª semana. “A partir de entonces se considerarían como contracciones de parto o contracciones de la fase de preparto o prodrómica de parto”, indica el ginecólogo de la Fundación Jiménez Díaz. La llamada fase prodrómica del parto es la etapa previa al periodo activo de parto. Durante ese tiempo, que puede durar unos días, o tan solo unas horas, la mujer experimenta síntomas que anuncian que su bebé nacerá en breve, como contracciones leves.
Causas de la irritabilidad uterina
Aunque en muchas ocasiones no se llega a saber qué provoca que el útero empiece a contraerse, existen algunos factores que pueden predisponer a la futura mamá a que le ocurra, como:
Deshidratación materna
Suele ser la causa más importante y frecuente. “Un estado inadecuado de aporte hídrico desencadena la irritabilidad uterina”, comenta el doctor Orozco.
PUBLICIDAD
Infecciones
Padecer una infección puede provocar también estas contracciones. “La más común es la del tracto urinario, habitualmente por la bacteria escherichia coli”, apunta el doctor Rodrigo Orozco. Es una infección frecuente en el embarazo y se trata con antibióticos en el propio domicilio de la embarazada, sin necesidad de permanecer ingresada en el hospital.
Infección de las membranas amnióticas
Es decir, una infección que afecta a la bolsa amniótica, al líquido amniótico, e incluso a la placenta. “Se trata de una complicación grave y difícil de tratar”, advierte el ginecólogo de la Fundación Jiménez Díaz. Aunque las contracciones no desencadenen el parto, este se tiene que adelantar, ya que de otra forma la vida del bebé podría correr peligro.
PUBLICIDAD
Estrés materno o actividad excesiva
Vivir situaciones estresantes, ya sean puntuales o continuadas en el tiempo, o practicar ejercicio de intensidad elevada, actúan también como desencadenantes.
Embarazo múltiple
Cuando en el útero materno crecen dos o más bebés, el útero irritable es más habitual.
Creado: 6 de abril de 2020