Higiene bucodental en personas mayores
La falta de cuidados y el envejecimiento afectan a la salud bucodental de las personas mayores. Una buena higiene y seguir las siguientes recomendaciones te ayudará a solucionar y a prevenir problemas en tus dientes y prótesis.

Problemas bucodentales en la tercera edad

­Higiene bucodental en personas mayores

Una buena higiene bucal evita las caries, el gran problema que puede provocar la pérdida de la pieza.

Por: Marina García

Periodista, experta en salud y tercera edad

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

Los problemas bucodentales afectan a prácticamente la totalidad de las personas mayores. Solo hay que fijarse en los datos de la Organización Mundial de la Salud, que señalan que cerca del 30% de las personas del grupo poblacional de entre los 65 y los 74 años de edad no tiene dientes naturales. Esto puede deberse a que cerca del 100% de los adultos tiene alguna caries dental, problema que si no se trata puede derivar en la pérdida de la pieza.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hay otros factores, entre los que se encuentra el propio proceso de envejecimiento, que afectan a la salud bucodental en la tercera edad.

Causas de problemas bucodentales en la tercera edad

Uno de los principales enemigos de la boca de los mayores es su propia edad. El proceso de envejecimiento condiciona el estado de las encías y de las piezas dentales que, si además no se han cuidado debidamente durante los años previos, ya presentarán algún problema como la caries.

Claves para una buena higiene dental del mayor

También suele ser común que haya una retracción de las encías, lo que origina que la raíz de la pieza dental esté más expuesta, con menos tejido de soporte y, por tanto, con menos sujeción y más probabilidades de pérdida.

A estas situaciones se le suman otros factores que afectan a la salud bucodental de los adultos mayores como:

  • Falta de higiene: problemas de movilidad o destreza, olvidos, o simple pereza, dan lugar a que no se sigan las recomendaciones higiénicas adecuadas, lo que origina diversos trastornos e infecciones.
  • Toma de medicamentos: algunos fármacos, como los diuréticos, los ansiolíticos, o los antiinflamatorios, entre otros, provocan una reducción de la producción de saliva, la cual se encarga de proteger los dientes y las encías. También algunos tratamientos médicos, como la quimioterapia, provocan efectos secundarios en la cavidad bucodental.
  • Exposición a agentes tóxicos: fumar o tomar bebidas alcohólicas afecta a la salud bucodental, más aún entre las personas mayores, que ya la pueden tener debilitada.
  • Padecer ciertas enfermedades: la artritis reumatoide, la diabetes, o la esclerosis múltiple, entre otras, presentan entre sus síntomas afecciones en la cavidad bucal. Además padecer demencia, párkinson o alzhéimer, dificulta o impide al paciente seguir una adecuada higiene dental. Por otro lado, quienes tienen hernia de hiato con reflujo gástrico pueden presentar un deterioro del esmalte del diente debido a la acidez de los jugos gástricos.

PUBLICIDAD

Persona mayor afectado por una mala salud bucodental

Caries, mal aliento o sensibilidad dental son algunas de las consecuencias de una mala higiene bucal.

Consecuencias de una mala salud bucodental en personas mayores

Cuando no se goza de una buena salud bucodental las consecuencias negativas que se pueden vivir son muy diversas, e influyen directamente en la calidad de vida de la personas, especialmente en los adultos mayores.

Una de las más comunes es la disminución de la producción de saliva que surge por el propio envejecimiento, pero también por la toma de medicamentos, o por el padecimiento de ciertas patologías. Ante esta situación, el adulto mayor puede tener problemas para hablar, masticar y tragar los alimentos, mientras que aumentan sus posibilidades de padecer caries, mal aliento (halitosis), quemazón en la boca, e incluso hongos bucales (candidiasis).

Además, si usa prótesis dental, la falta de saliva dificulta el ajuste correcto, lo que puede originar llagas. Parece un problema liviano, pero lo cierto es que la sequedad bucal es una alteración que afecta de forma destacada a la calidad de vida del mayor, ya que puede ser la causa de una mala alimentación, tanto por ser deficiente, como por ser inadecuada, lo que a su vez origina un mal estado de ánimo, problemas para dormir, e incluso aislamiento social y ansiedad.

PUBLICIDAD

Otro de los problemas que suelen afectar a la salud bucodental de los mayores son las enfermedades periodontales, como consecuencia de un mal cuidado en años anteriores, y una falta de higiene bucal. Y es que las bacterias que se encuentran en la boca, así como las mucosidades y otras partículas, forman una placa que al endurecerse origina sarro en los dientes. Cuando los depósitos de sarro no se eliminan, aumentan las posibilidades de sufrir problemas en las encías. El esmalte de los dientes también se ve afectado por esta situación, dando lugar a una hipersensibilidad ante la toma de alimentos fríos y calientes.

Pero si se tuviese que indicar la consecuencia de una mala salud bucodental que más afecta a la calidad de vida de los mayores, se podría decir que es la pérdida de piezas dentales. Las causas de que se caigan los dientes pueden ser muchas, pero en la tercera edad suelen combinarse algunas de ellas, como son las mencionadas falta de higiene, enfermedades periodontales, retracción de las encías, o someterse a ciertos tratamientos.

PUBLICIDAD

Consejos para el cuidado bucodental en las personas mayores

Usar una pasta dental con flúor fortalece los tejidos de la boca.

Consejos para el cuidado bucodental en las personas mayores

Teniendo en cuenta las posibles limitaciones de las personas mayores, así como un probable mal estado de salud bucodental, las recomendaciones sobre el cuidado de la boca específicas para ellos son:

  • Aumentar la frecuencia del cepillado para que sea al menos tres veces al día, tras las comidas principales. Es fundamental la higiene bucal antes de acostarse.
  • Completar el cepillado de los dientes con el uso de un colutorio. Se recomienda que tanto la pasta dental como el colutorio sean fluorados, porque potencia la resistencia de los tejidos de la boca.
  • Puede ser de gran utilidad el uso de un cepillo eléctrico, especialmente para las personas que tengan problemas de movilidad. Es conveniente decantarse por el que se carga con batería frente al que funciona con pilas, para evitar que se deje de usar cuando se agota la pila.
  • Aumentar la ingesta de líquidos, pero evitando los que contengan azúcar, como los refrescos o los zumos embotellados.
  • En el caso de tener boca seca, se pueden utilizar salivas artificiales, tanto en forma de sprays, como en gel.
  • Otra opción para reducir la sequedad bucal es masticar chicle sin azúcar con xilitol o sorbitol.
  • Limitar el consumo de alimentos con azúcar y, siempre que se tomen, cepillar los dientes al instante.
  • Aunque no se perciba ningún problema bucal, se recomienda acudir a la consulta del odontólogo cada seis meses. En estas revisiones no sólo se comprueba el estado de los dientes, sino de todo el conjunto de la boca, por lo que es una medida de prevención frente a otros posibles problemas de salud.

Creado: 10 de febrero de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección