Cómo afrontar la viudez

Cuando una persona mayor se queda viuda tiene más riesgo de aislarse de la sociedad y sufrir depresión o trastornos asociados a su malestar emocional. Estas pautas te ayudarán a pasar el duelo y a adaptarte mejor a la viudez.
Mujer afrontando su viudez

Por: Marina García

Periodista, experta en salud y tercera edad

Actualizado: 22 de octubre de 2025

Perder a un ser querido nunca es fácil, pero afrontar la muerte de tu pareja, con la que has compartido gran parte de tu vida, con la que convivías, e incluso de la que dependías para disfrutar del día a día, resulta complicado. La dificultad aumenta según vamos sumando años, porque la viudez en adultos mayores suele ser sinónimo de soledad, aislamiento, y desubicación en la sociedad. En esta etapa de la vida, cuando los hijos ya no están en casa y los amigos hacen planes con otras parejas, los viudos tienden a reducir sus actividades de ocio y no se encuentran cómodos en su entorno habitual, lo que les impide superar la muerte de su pareja, y puede causarles depresión.

PUBLICIDAD

El duelo en la viudez

Los viudos, al igual que todas las personas que se enfrentan a la pérdida de una persona importante en su vida, deben pasar el duelo. Es el periodo de dolor por la muerte, de aceptación y adaptación a la nueva vida. No hay un tiempo concreto de duración del duelo, depende de cada persona, de cómo lo afronte, y de lo que ponga de su parte para superarlo.

Mujer viuda tomando un café

Durante el periodo de duelo no solo se asimila poco a poco la muerte de la pareja y la tristeza que ha generado, sino que se desarrolla el proceso de reorganización de la vida del viudo hasta que consigue restablecerla sin la persona amada. Las emociones que se experimentan y su intensidad y frecuencia, las reacciones frente a la viudez, y el modo de afrontarlo, son muy dispares entre unas personas y otras pero, antes o después, siempre se pasa por los siguientes estados:

  • Negación: la persona no es capaz de asimilar la pérdida y el cambio tan radical que se ha producido en su vida. Los especialistas recomiendan afrontar este estado viendo el cuerpo del fallecido para ser conscientes de la realidad, y dejarse ayudar y apoyar por los seres queridos.
  • Ira: la persona viuda se enfada con el mundo, busca un por qué a lo ocurrido, y no acepta la situación.
  • Tristeza: este sentimiento surge cuando se es más consciente de lo ocurrido, y teniendo los ‘pies en la tierra’ se ve la nueva situación con un gran vacío, pero también comienza la asimilación. Es el primer paso para afrontar la vida sin la pareja.

PUBLICIDAD

Afrontar la viudez: fase de superación de la muerte de la pareja

Cuando la persona que se ha quedado viuda ya ha asimilado la pérdida, comienza la fase de superación de la muerte de la pareja, y es el momento de plantearse la nueva situación. Sin duda no tendrá nada que ver con la vida que ha tenido hasta ahora, pero eso no significa que deba dejar de disfrutar. Recordar a la persona que falta en positivo, sabiendo que ella no querría que estuviéramos tristes, es una forma de salir adelante y no dejar que la pena nos invada. Como se suele decir “alguien no muere si otra persona le sigue recordando”, por tanto, hay que mantener su imagen tal y como era, y no sentirnos culpables por rehacer nuestra vida.

Es importante que cada persona lleve su ritmo; no hay que obligarse a hacer nada que no apetezca, pero tampoco instalarse en la pasividad, y hay que dejarse querer por las personas que tenemos al lado y desean ayudar, pero también aprovechar los ratos de soledad para aclarar los pensamientos y sentimientos.

PUBLICIDAD

Hombre viudo recordando a su mujer

En esta etapa es necesario romper el vínculo que ataba con el fallecido, y evitar vivir anclado permanentemente al pasado y a sus recuerdos, porque esto impide disfrutar plenamente del presente y establecer planes futuros. Aunque este proceso es complicado, especialmente para las personas más mayores que han pasado toda su vida al lado del ausente, los especialistas dan una serie de consejos para que resulte más sencillo:

  • Recordar a la pareja sin idealizarla, siendo realistas.
  • Evitar recordar momentos tristes; para ello se pueden seleccionar una serie de acontecimientos alegres que al traerlos a la mente siempre provoquen una sonrisa.
  • Evitar cerrarnos a las personas cercanas porque ellos pueden cubrir, a su manera, una gran parte del vacío que sentimos.
  • No hay que negarse a vivir nuevas experiencias. Este puede ser el momento de hacer aquello que siempre has querido, pero que tu forma de vida anterior no te permitía.
  • Nunca es tarde para fijarse nuevas metas en la vida. Alcanzar pequeños y simples logros puede conseguir que seas más feliz. Aprender a cocinar, ir a clases de baile, o atreverte a viajar solo o a participar en excursiones organizadas, pueden ser tus mejores remedios contra la nostalgia.
  • Conocer gente y crear nuevas amistades no debe hacerte sentir mal, todo lo contrario. Estás en una nueva etapa de tu vida y hay cabida para otras personas que pueden ayudarte a encontrarle el sentido que necesita.
  • Por muy difícil que te parezca, nunca renuncies a ser feliz porque la vida, de la misma forma que trae cosas malas, también las trae buenas.

PUBLICIDAD

Apoyo del psicólogo para afrontar mejor la viudez

Apoyo del psicólogo para afrontar mejor la viudez

Un error muy común entre las personas mayores que se han quedado viudas es asumir con normalidad que tras la muerte de su pareja lo que les toca es vivir bajo la tristeza y la soledad que conlleva la viudez. Esta es una de las principales razones por las que ni se plantean solicitar los servicios de un psicólogo para superar la pérdida del ser querido. Sin embargo, recurrir a la ayuda de la psicología puede ser la clave para volver a disfrutar de la vida porque:

  • Ayuda a ver la nueva situación desde otra perspectiva.
  • El psicólogo es un profesional sanitario que no está influenciado por los sentimientos que sí tienen los familiares y amigos quienes, aunque quieran ayudar, no siempre saben cómo hacerlo, o no lo hacen de forma adecuada.
  • Puede establecer el camino apropiado para adaptarse a la nueva situación con una serie de consejos.
  • Evita que aparezca el sentimiento de soledad como consecuencia de ciertos pensamientos como “¿ahora quién me va a querer escuchar?”, o “ya no le importo a nadie”.
  • Previene o ayuda a superar ciertos trastornos como la ansiedad, la tristeza, la depresión o la dejadez que han podido surgir tras la muerte de la pareja.

PUBLICIDAD

No saber afrontar la pérdida de un ser querido es una de las principales causas por las que la población acude a un psicólogo, así que, tengas la edad que tengas, no dudes en pedirle ayuda si no te encuentras bien y no eres capaz de emprender tu nuevo camino.

Consejos prácticos para asumir mejor la viudez

Consejos prácticos para asumir mejor la viudez

Aunque depende mucho de la personalidad, situación y gustos de cada persona, se pueden establecer una serie de pautas que se deben adoptar, así como algunas que debes evitar, para afrontar mejor la viudez y adaptarte a la nueva etapa de tu vida.

Qué debes evitar hacer cuando enviudas

Si te has quedado viudo o viuda, lo que los especialistas no recomiendan que hagas es:

  • Recurrir a agentes tóxicos para liberar la ansiedad, como el tabaco, el alcohol, y la toma de medicamentos. Hay estudios que muestran que aumenta el consumo de estas sustancias tras la muerte de la pareja, algo que solo consigue empeorar la situación.
  • Ocultar tus sentimientos y no permitirte llorar, porque la represión de las emociones puede terminar por manifestarse de otra forma, como desarrollar una enfermedad física o psicológica.
  • Quedarse aislado en casa, pero tampoco huir de ella por miedo a los recuerdos. Estos dos extremos son comunes entre los mayores que se quedan viudos, al darse casos de personas que no quieren pisar la calle, o se mudan a casa de sus hijos cuando realmente son autónomos. Se debe encontrar el término medio para conseguir disfrutar de los demás, pero también de uno mismo y de su hogar.
  • Guardar todos los objetos personales y ropa de la persona fallecida, porque impide la adaptación adecuada a la nueva situación en casa.

PUBLICIDAD

Pautas para afrontar mejor la viudez

Estos son algunos consejos que te pueden ser de gran ayuda para adaptarte a tu nueva vida y ayudarte a afrontar mejor la viudez:

  • Fomentar tus creencias, ya que hay estudios que indican que las personas que tienen fe en la existencia de un ser superior o de una vida después de la muerte, llevan mejor el duelo. Si no es tu caso, alíate con un pensamiento positivo como que tu pareja sigue viva en ti y quiere que seas feliz.
  • Aunque no se deben conservar todos los objetos personales de la persona fallecida, sí se recomienda guardar algunos significativos que evoquen buenos recuerdos.
  • Elaborar un nuevo álbum de fotos con solo aquellas que te transmitan felicidad y te despierten una sonrisa. También es de gran ayuda ver a la persona en vídeos; las primeras veces puede resultar muy emocionante, pero ayuda a mantener viva la imagen de la persona fallecida en la mente.
  • Sin obligarse a nada, pero con el objetivo de encontrar nuevas aficiones y conocer a gente con intereses similares, se recomienda acudir a club sociales, a clases de ejercicio físico, baile, manualidades, idiomas, viajar en grupo…; son muchas las opciones para no estancarse en el pasado.
  • Fomentar el vínculo familiar ya que, especialmente en el caso de los hombres, se suele caer en el error de alejarse de los hijos para evitar ser una carga, pero querer estar más cerca de ellos no significa sumar tareas a su día a día; todo lo contrario, puedes ayudarles con el cuidado de tus nietos, lo que no sólo mejorará tu estado anímico, sino que te hará sentirte más integrado en la familia.
  • Es un buen momento para tener una mascota, ya que traen vida al hogar, dan cariño, favorecen la socialización, evitan que aparezca el sentimiento de soledad, y conllevan la obligación de salir de casa y estar atentos a sus necesidades.

Creado: 21 de octubre de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección