Amamantar a tu bebé te puede proteger contra el cáncer de mama a largo plazo

Descubren que la lactancia materna proporciona una protección inmunitaria duradera en el tejido mamario que contribuye a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente el de los agresivos tumores tipo triple negativo.
Mujer joven amamanta a su bebé sentada sobre la cama

29/10/2025

La lactancia materna es la alimentación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda1 en exclusiva durante los primeros seis meses de vida y se ha relacionado con numerosos beneficios para el bebé y la madre, e incluso para el medioambiente. Ahora, un nuevo hallazgo se suma a sus ventajas, ya que un equipo de investigadores liderado por la profesora Sherene Loi, del Peter MacCallum Cancer Centre (Peter Mac)2, ha descubierto que tener hijos y amamantarlos puede reducir el riesgo de cáncer de mama a largo plazo.

PUBLICIDAD

Los resultados del estudio, que se han publicado en la prestigiosa revista Nature3, ofrecen una explicación biológica al efecto protector de la maternidad y demuestran que este impacto perdura en el sistema inmunitario de las mujeres. Según la profesora Loi, los hallazgos también aportan nuevas claves para la prevención y el tratamiento del cáncer de mama.

Cambios inmunológicos que reducen el riesgo de cáncer

"Descubrimos que las mujeres que han amamantado tienen células inmunitarias más especializadas, llamadas linfocitos T CD8⁺, que permanecen en el tejido mamario durante décadas después del parto", ha explicado la profesora Loi, investigadora clínica del Peter Mac, en una nota publicada por el centro.

"Estas células actúan como guardianes locales, listos para atacar a las células anormales que podrían convertirse en cancerosas. Esta protección pudo haber evolucionado para defender a las madres durante el vulnerable período posparto, pero hoy en día también reduce el riesgo de cáncer de mama, especialmente del tipo agresivo llamado cáncer de mama triple negativo", añade.

"Las mujeres que habían amamantado presentaban tumores con un mayor número de  linfocitos T protectores y, en algunos grupos, vivieron más tiempo tras el diagnóstico de cáncer de mama"

La investigadora señaló que completar el ciclo natural de embarazo, lactancia y recuperación mamaria desencadena la acumulación de estas células T en el tejido mamario, algo que se confirmó en experimentos preclínicos. "Cuando se introdujeron células de cáncer de mama, los modelos con este historial reproductivo mostraron una capacidad mucho mayor para ralentizar o detener el crecimiento tumoral, pero solo si había linfocitos T presentes", afirma. 

PUBLICIDAD

"También analizamos datos de más de 1.000 pacientes con cáncer de mama y descubrimos que las mujeres que habían amamantado presentaban tumores con un mayor número de estos linfocitos T protectores y, en algunos grupos, vivieron más tiempo tras el diagnóstico de cáncer de mama".

Aunque desde hace tiempo se sabe que la maternidad reduce el riesgo de cáncer de mama, los mecanismos detrás de este fenómeno no estaban del todo claros, y tradicionalmente se atribuían a los cambios hormonales que se producen durante el embarazo. Sin embargo, esta investigación apunta a que los cambios inmunológicos en el tejido mamario desempeñan un papel clave, lo que podría abrir la puerta a nuevas estrategias preventivas y terapéuticas.

PUBLICIDAD

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Lactancia materna y alimentación complementaria. (s. f.). Paho.org. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria
  • 2

    Casagrande, A. (2025, octubre 20). Breastfeeding linked to lasting immune protection against breast cancer - Peter MacCallum Cancer Centre. Petermac.Org. https://www.petermac.org/about-us/news-and-events/news/details/breastfeeding-linked-to-lasting-immune-protection-against-breast-cancer

  • 3

    Virassamy, B., Caramia, F., Savas, P., Harris, M. A., Pan, J.-W., Wang, J., Brown, E., O’Malley, M. M. R., van Geelen, C. T., Hun, M., Burn, T. N., Sant, S., Ballan, J. D., Kay, J., Lara Gonzalez, L. E., Clarke, K., Aw Yeang, H. X., Idrizi, R., Jana, M., … Loi, S. (2025). Parity and lactation induce T cell mediated breast cancer protection. Nature, 1-3. https://doi.org/10.1038/s41586-025-09713-5

Actualizado: 29 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección