Reducir las emisiones de contaminantes salvaría 250 mil vidas en Europa

07/05/2025
La contaminación atmosférica es uno de los factores ambientales que influyen en nuestra salud y que no podemos modificar; por ello, las decisiones que adopten los gobiernos para frenar el cambio climático y sus consecuencias, como reducir las emisiones contaminantes, tendrán un impacto directo en la calidad del aire al que está expuesta la población y, consecuentemente, en las enfermedades y la mortalidad asociadas.
De hecho, un estudio realizado por científicos atmosféricos de la Universidad de Leeds1 ha revelado que se podrían evitar hasta 250.000 muertes al año por mala calidad del aire en Europa central y occidental de aquí a 2050 si se aplican medidas contundentes para reducir tanto los gases de efecto invernadero, como los contaminantes del aire. Los resultados se han publicado en la revista Earth’s Future2.
Los investigadores han descubierto que una estrategia climática ambiciosa no solo disminuiría significativamente las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica, sino que también reduciría las desigualdades en salud que afectan especialmente a las zonas más desfavorecidas de Europa.
Connor Clayton, autor principal del trabajo e investigador de doctorado en la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente y en el Priestley Centre for Climate Futures, indica en una nota publicada por el centro que “las estrategias que adopten los responsables de las políticas para mitigar el cambio climático tendrán implicaciones considerables para la exposición humana a la calidad del aire, y una de las más importantes es el número de muertes”. “Pero también es urgente que consideren la persistente desigualdad de exposición entre las poblaciones más ricas y las más desfavorecidas, que sigue siendo un problema a pesar de que la contaminación atmosférica se ha reducido en toda Europa”, añade.
Proteger la salud pública de forma equitativa en Europa
La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud a nivel mundial, con cerca de 8 millones de muertes anuales, según datos recientes del Banco Mundial3 y el Foro Económico Mundial. La Organización Mundial de la Salud4 ha advertido que casi todos los órganos del cuerpo humano pueden verse afectados por estos contaminantes, que al ser muy pequeños penetran en el torrente sanguíneo a través de los pulmones y generan inflamación sistémica e incluso efectos cancerígenos.
La exposición a aire contaminado está relacionada con enfermedades como ictus, infartos, afecciones cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, neumonía, diabetes, deterioro cognitivo, demencia y trastornos neurológicos. También hay indicios de que puede aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo, como el bajo peso al nacer.
Los investigadores analizaron los efectos sanitarios de la contaminación por partículas finas y ozono troposférico en Europa, comparando datos del año 2014 con proyecciones para 2050. Se evaluaron tres posibles escenarios de actuación climática –bajo, medio y alto– y se utilizó un modelo de química atmosférica para simular la calidad del aire en el futuro.
“Las estrategias que adopten los responsables de las políticas para mitigar el cambio climático tendrán implicaciones considerables para la exposición humana a la calidad del aire, y una de las más importantes es el número de muertes”
Los resultados mostraron que las regiones europeas con menor nivel socioeconómico sufren una mayor carga de mortalidad por contaminación. Sin embargo, una reducción general de emisiones podría disminuir esa desigualdad. Curiosamente, el escenario intermedio de acción climática benefició más a las zonas desfavorecidas, ya que priorizaba la reducción de emisiones en sectores como vivienda, transporte e industria. Por su parte, el escenario de acción más ambicioso, que también contemplaba recortes en las emisiones agrícolas, ofrecía mejoras más amplias tanto en calidad del aire como en equidad y mortalidad.
En 2014, las concentraciones de partículas finas eran más elevadas en Europa central y oriental, destacando regiones como el Valle del Po en Italia, Bosnia y Herzegovina, y el sur de Polonia. Las simulaciones para 2050 mostraron que, si se toman medidas para reducir las emisiones, las mayores mejoras se darían en Europa central (especialmente el suroeste de Alemania) y en ciudades como París. El escenario de neutralidad climática tras 2050, con fuertes recortes de CO₂, preveía reducciones de hasta un 90% en estas zonas.
El doctor Jim McQuaid, profesor asociado de Composición Atmosférica en la Universidad de Leeds y coautor del estudio, destacó que los beneficios para la salud de avanzar hacia una economía baja en carbono son claros. “Los contaminantes del aire y los gases de efecto invernadero son dos caras de la misma moneda”, explicó. “Es alentador comprobar que quienes más sufren la contaminación son también quienes más se beneficiarían de una transición hacia un mundo con emisiones netas cero”.
Los autores concluyen que sus hallazgos ofrecen una guía valiosa para que los responsables políticos promuevan medidas que no solo frenen el cambio climático, sino que también protejan la salud pública de forma equitativa en toda Europa.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
University of Leeds. “Cutting Greenhouse Gases Will Reduce Number of Deaths from Poor Air Quality .” University of Leeds, https://www.leeds.ac.uk/main-index/news/article/5776/cutting-greenhouse-gases-will-reduce-number-of-deaths-from-poor-air-quality. 6 May 2025.
- 2Connor J. Clayton, Steven T. Turnock, Daniel R. Marsh, Ailish M. Graham, y Carly L. Reddington. «Reducing Inequities in the Future Air Pollution Health Burden Over Europe». Earth’s Future, vol. 13, n.º 5, American Geophysical Union (AGU), 2025, doi:10.1029/2024ef005404.
- 3
International Bank for Reconstruction and Development. “Accelerating Access to Clean Air for a Livable Planet.” World Bank Document, Mar. 2025. https://documents1.worldbank.org/curated/en/099032625132535486/pdf/P502230-d16d0858-2e18-41df-a7a6-f1188121ac83.pdf
- 4Exposure & Health Impacts of Air Pollution . https://www.who.int/teams/environment-climate-change-and-health/air-quality-energy-and-health/health-impacts/exposure-air-pollution.
Actualizado: 7 de mayo de 2025