Una nueva psicoterapia reduce el dolor lumbar crónico durante más de un año

Una innovadora terapia personalizada basada en el movimiento y el apoyo psicológico demuestra que reduce el dolor lumbar crónico de forma duradera en un estudio cuyos autores afirman que puede mejorar la calidad de vida y aliviar la carga sanitaria global.
Hombre joven con lumbalgia en la consulta del doctor

06/08/2025

El dolor lumbar crónico encabeza la lista de las causas de discapacidad a nivel mundial. En España alrededor del 80% de la población experimentará dolor de espalda en algún momento de su vida y constituye el segundo problema de salud crónico más frecuente por detrás de la hipertensión arterial, según datos de la Sociedad Valenciana de Reumatología1, que señala que aproximadamente 620 millones de personas sufren dolor lumbar y que para el 2050 esta cifra aumentará y llegará a afectar a casi el 10% de la población mundial.

PUBLICIDAD

Encontrar soluciones para aliviar sus molestias y evitar que interfiera en las actividades diarias es un reto para la ciencia. Ahora, un grupo de científicos han realizado un estudio en Australia que ha demostrado que un programa personalizado, diseñado para ayudar a los afectados por dolor lumbar crónico e incapacitante a comprender mejor su condición y aprender a manejarla, proporciona significativos beneficios que se mantienen incluso después de tres años., según muestran los resultados publicados en The Lancet Rheumatology2.

En el ensayo clínico RESTORE, desarrollado en Sídney y Perth, se aplicó una terapia denominada terapia funcional cognitiva (CFT, por sus siglas en inglés) que consiste en siete sesiones guiadas por fisioterapeutas especialmente entrenados. Los resultados fueron alentadores, ya que las personas que participaron en el programa experimentaron una disminución significativa del dolor y una mejora en su funcionalidad, en comparación con quienes recibieron la atención habitual.

PUBLICIDAD

Un enfoque integral para revertir la lumbalgia: mente, cuerpo y entorno

Los datos publicados por los autores muestran que estas mejoras se mantuvieron durante los tres años posteriores a la intervención. Según el profesor Mark Hancock, fisioterapeuta e investigador principal del estudio en la Universidad de Macquarie3, este efecto prolongado es una novedad relevante y muy positiva. “Este es el primer estudio a gran escala y de alta calidad que investiga el impacto a largo plazo de la CFT y demuestra que es eficaz y sigue siéndolo”, afirma el profesor Hancock, que también señaló que existen pocos tratamientos para el dolor lumbar que hayan sido evaluados a largo plazo.

La terapia CFT se desarrolló bajo un enfoque “biopsicosocial”, es decir, que aborda no solo los aspectos físicos, sino también los factores psicológicos y sociales implicados en el dolor crónico. El profesor Peter O’Sullivan, coautor del estudio y experto en ciencias de la salud en la Universidad de Curtin, explicó que esta terapia se basa en el movimiento y la educación del paciente.

PUBLICIDAD

“Es comprensible que un episodio de dolor de espalda cause ansiedad y miedo, lo que lleva a las personas a sobreproteger su cuerpo y a evitar los movimientos habituales y cuando esto persiste, puede generar un círculo vicioso de sensibilidad al dolor y limitación de actividades”, afirma el profesor O'Sullivan.

“La terapia cognitivo conductual (TCC) consiste en poner a las personas al mando, brindándoles las habilidades para manejar su dolor y fortaleciendo su confianza para moverse, mantenerse activas y retomar su vida normal”, explica. Y añade: “Esta terapia fomenta la confianza y la consciencia corporal. Se realiza mediante el control del movimiento y la relajación corporal durante la exposición gradual a movimientos y actividades temidos y evitados. La TCC también aborda factores relevantes del estilo de vida.”

PUBLICIDAD

El profesor Hancock subrayó que el dolor lumbar es tan común y disruptivo que cualquier intervención capaz de reducirlo de forma duradera tiene un gran potencial de mejorar la calidad de vida de millones de personas, además de aliviar la carga económica. En Australia, el gasto en tratamientos y manejo de problemas de espalda alcanzó los 3.400 millones de dólares en 2020-21, lo que representó el 2,2% del gasto total del sistema sanitario.

“Técnicas como el masaje, la manipulación y la medicación pueden proporcionar un control de los síntomas a corto plazo, pero a largo plazo, los enfoques mente-cuerpo que brindan a los pacientes las habilidades y la confianza para autogestionarse son mucho más efectivos”, afirma el profesor Hancock.

PUBLICIDAD

Según sus conclusiones, el enorme impacto del dolor lumbar crónico podría reducirse considerablemente si las políticas sanitarias apostaran por intervenciones sostenibles, eficaces y de bajo riesgo como la CFT, en lugar de centrarse en soluciones menos efectivas e incluso perjudiciales, como los opioides o las cirugías.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    SVR. “Dolor Lumbar, Segundo Problema de Salud Crónico En España.” Sociedad Valenciana de Reumatología, 18 Nov. 2024, https://svreumatologia.es/dolor-lumbar-segundo-problema-salud-cronico-espana/.

  • 2

    Hancock, Mark, et al. “Cognitive Functional Therapy with or without Movement Sensor Biofeedback versus Usual Care for Chronic, Disabling Low Back Pain (RESTORE): 3-Year Follow-up of a Randomised, Controlled Trial.” The Lancet Rheumatology, vol. 0, no. 0, Aug. 2025, https://doi.org/10.1016/S2665-9913(25)00135-3.

  • 3

    Downes, Stephen. “Breakthrough Back Pain Treatment Still Working after Three Years: New Data.” The Lighthouse, 6 Aug. 2025, https://lighthouse.mq.edu.au/article/august-2025/breakthrough-back-pain-treatment-still-working-after-three-years-new-data.

Actualizado: 6 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección