Nutrición en la osteoporosis: alimentación para prevenirla
Te damos las pautas alimentarias adecuadas que ayudan a cambiar los factores de riesgo modificables de la osteoporosis, con el fin de prevenirla o controlar sus síntomas, sobre todo con el aporte de calcio o vitamina D.

Alimentación para prevenir y tratar la osteoporosis

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

El calcio, el fósforo y la vitamina D son los principales factores nutricionales para la prevención de la osteoporosis, ya que participan de forma activa en la formación del hueso. La actividad física, como hábito y formando parte del estilo de vida, es clave en el conjunto de la prevención. Con menos evidencia científica, pero no por ello menos importantes, el consumo de tabaco, alcohol y un exceso de proteínas se han mostrado como factores con efectos negativos sobre la masa ósea, al favorecer su pérdida, por lo que conviene minimizar estos hábitos.

PUBLICIDAD

Así pues, la mejor forma de prevenir la osteoporosis y fortalecer nuestra densidad ósea es introducir pequeños cambios en los hábitos de vida y nuestra alimentación diaria:

1Aumentar el consumo de calcio

Aumentar el consumo de calcio

Es vital incrementar nuestros niveles de calcio, a través de la alimentación o con suplementos, alcanzando los 1.000 – 1.200 mg diarios.

2Consumir suficiente vitamina D

Consumir suficiente vitamina D

Un reciente metaanálisis ha demostrado que cuando se consumen unos 1200 mg de calcio al día, junto a 800 UI de vitamina D, resulta efectivo en el tratamiento preventivo de la osteoporosis. Hay que tener en cuenta que la vitamina D no sólo participa en la homeostasis del calcio, sino que también participa en el tono y contracción muscular, por lo que ayudará a prevenir las caídas.

3Consumo adecuado de proteínas

Consumo adecuado de proteínas

El exceso de proteínas en la dieta favorece la descalcificación ósea, por eso una ingesta moderada de proteínas asegura un correcto aporte de aminoácidos a la vez que garantiza el funcionamiento correcto del sistema esqueleto-muscular. No se ha demostrado que existan diferencias entre las de origen animal y vegetal.

4Dejar el tabaco

Dejar el tabaco

A parte de los efectos negativos ya conocidos sobre la salud, se ha observado que el tabaquismo parece disminuir la absorción de calcio y acelerar su excreción urinaria. La buena noticia es que los estudios muestran que al dejar de fumar se produce un pequeña recuperación de masa ósea en la cadera.

5Abandonar el alcohol

Abandonar el alcohol

Se ha observado que las personas que abusan del alcohol tienen niveles bajos de densidad ósea, que suelen mejorar al abandonar su consumo.

6Moderar la cafeína

Moderar la cafeína

El efecto diurético de la cafeína potencia la excreción de calcio a través de la orina, de ahí que se aconseje no consumir más de cuatro tazas de café diarias.

PUBLICIDAD

Creado: 20 de febrero de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD